fbpx

Oposiciones para personas con discapacidad: Lo que debes saber

Oposiciones para personas con discapacidad, ¡estamos en un buen momento!

¿Estás considerando preparar oposiciones y tienes una discapacidad? Aquí te explicamos todo lo esencial sobre las oposiciones destinadas a personas con discapacidad: desde el porcentaje de plazas reservadas hasta las adaptaciones en los exámenes.

Requisitos para opositar con discapacidad

Para presentarse a las oposiciones, las personas con discapacidad deben cumplir con los requisitos generales, que incluyen:

  • Titulación: Tener la titulación requerida para cada oposición.
  • Nacionalidad: Ser español o de un país miembro de la UE o del EEE.
  • Edad: Tener al menos 16 años y no haber alcanzado la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Capacidad Funcional: Poseer la capacidad funcional necesaria para el puesto.
  • Sin Sanciones Previas: No haber sido separado del servicio ni estar inhabilitado para funciones públicas.

Además, puede ser necesario cumplir con otros requisitos, como superar una prueba médica o no tener antecedentes penales vigentes.

Grado de discapacidad y acceso a plazas reservadas

Para acceder al cupo de plazas reservadas para personas con discapacidad, se debe tener un grado de discapacidad oficialmente reconocido igual o superior al 33%. Este porcentaje mínimo permite optar por las plazas reservadas.

Proporción de plazas reservadas para personas con discapacidad

Según el Real Decreto 2271/2004, las ofertas de empleo público deben reservar al menos un 5% de sus vacantes para personas con discapacidad. Específicamente, en la Administración General del Estado, se reserva un 7%, distribuido así:

  • 2% para personas con discapacidad intelectual.
  • 5% para personas con otro tipo de discapacidad.

Estas plazas se distribuyen entre los distintos cuerpos de funcionarios según la compatibilidad de las funciones con la discapacidad.

Modalidades de convocatoria para personas con discapacidad

Las plazas para personas con discapacidad física pueden convocarse junto con las ordinarias o en convocatorias separadas. En cambio, las plazas para discapacidad intelectual siempre se convocan independientemente, con procesos, exámenes y temarios específicos.

Beneficios y adaptaciones para las personas con discapacidad que opositan

Para garantizar la igualdad de oportunidades, las personas con discapacidad pueden beneficiarse de:

  • Exención de tasas.
  • Adaptaciones en el examen, como más tiempo o ayudas técnicas.

Elegir el cupo de discapacidad

Al decidir entre el cupo de discapacidad o el acceso general, optar por el cupo puede ser ventajoso debido al menor número de opositores por plaza. Si superas los exámenes y no obtienes plaza en el cupo, pero tu puntuación es superior a la del acceso general, puedes ocupar una de esas plazas.

Recomendaciones de oposiciones para personas con discapacidad

Para personas con discapacidad distinta a la intelectual:

Asimismo, en comunidades autónomas y administraciones locales, también hay un cupo reservado para personas con discapacidad.

Estas opciones son accesibles para quienes cumplen con los requisitos de titulación y buscan una carrera en el servicio público.

Más artículos en nuestro Blog:

Abrir chat
1
💬 ¿Necesita ayuda?
Hola 👋
¿Puedo ayudarle?