Agente de Hacienda Pública (27 de mayo de 2023)
OPOSITAS, tu Academia de OPOSICIONES de AGENTES DE HACIENDA PÚBLICA
INFORMACIÓN AGENTES DE HACIENDA PÚBLICA
La Agencia Estatal de la Administración Tributaria necesita personal cualificado en todos sus niveles. Por ello convoca plazas con cualificación de especialización, independientemente de la que aporta lo exigido a los Cuerpos Generales. Dada la escasez de plazas que la Administración oferta para alumnos de BUP y Bachiller, esta oposición se convierte en la mejor alternativa para alumnos con esa titulación.
Entre las funciones a desarrollar por este cuerpo, destacan el desarrollo de tareas preparatorias y de verificación material de hechos y circunstancias con relevancia tributaria, como, por ejemplo:
- En el Área de Gestión: Notificaciones y requerimientos de información. Emitir propuestas de liquidación de IVA.
- En el Área de Inspección: Entregar notificaciones, requerimientos, comunicaciones… Normalizar los datos recogidos para su tratamiento informático. Redactar y firmar las diligencias con el resultado de las actuaciones.
- En el Área de Recaudación: Realizar notificaciones (apremios, embargos…). Seguir y mantener los expedientes de deudores.
¿CUÁNTO COBRA UN AGENTE DE HACIENDA PÚBLICA?
Los sueldos de los funcionarios de de la AEAT para el año 2023 se establecen en la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023.
Para el cálculo del salario de un funcionario o funcionaria del cuerpo de Agente de Hacienda Pública debemos tener en cuenta todos los complementos y pluses que poseen como el complemento de destino y el complemento específico. De forma aproximada podemos calcular que una persona recién llegada al cuerpo, sin contar trienios o pluses como el de productividad, oscilaría entre unos 1.567,60 € y 2.201,59 € en 14 pagas.
DESGLOSE:
- Sueldo base: 10.036’92€ brutos/año (836,41€ brutos/mes).
- Complemento de destino: varía en función del puesto específico de trabajo y divide en niveles. Estaría entre los 406,52€ brutos al mes del nivel 0 y los 592.77€ brutos al mes del nivel 6.
- Complemento específico: además del anterior se añadirá un complemento específico, que es una cantidad variable en niveles igualmente. El complemento de estaría entre los 324,67€ brutos al mes del nivel 0 y los 772.91€ brutos al mes del nivel 6.
- Además de estos complementos existen otros como el complemento especial o del de productividad que puede aumentar aún más este salario.
La mejor preparación para la oposición de Agentes de Hacienda Pública en su OEP2023.
Todo el material disponible en OPOSITAS para el primer y segundo examen de tu oposición de Agentes de Hacienda Pública.
¿Qué incluye el curso de AGENTE DE HACIENDA PÚBLICA en OPOSITAS?
- Temario completo descargable en pdf
- Más de 120 grabaciones teóricas y prácticas y aumentando cada semana!
- Más de 150 test descargables (en pdf) sobre el temario con un número superior a las 4.800 preguntas.
- Más de 35 casos prácticos descargables (en pdf) para el segundo examen desarrollados por el equipo docente.
- 13 Simulacros de examen descargables (en pdf) que iremos subiendo a lo largo del curso.
- Acceso a + de 180 esquemas y + contenidos extra tipo tutorial y resumen.
Integración al GRUPO DE ESTUDIO OPOSITAS para tu oposición.
- Técnicas y apoyo de estudio. El Método Opositas ha ayudado a miles de opositores a conseguir su plaza.
- Consultas ilimitadas al equipo docente de Hacienda Tributaria a través de foros de dudas Opositas.
- Ayuda con planificación de estudio personalizada a través de mensajería interna con el tutor personal.
- 6 Clases presenciales online mensuales en videoconferencia (martes y miércoles de 18 a 19.30h (1h menos en Canarias)) + 2 sesiones de evaluación mensual.
PRECIO AGENTES de HACIENDA PÚBLICA
2 OPCIONES: Pago único y cuotas mensuales
Incluye la preparación de primer y segundo examen
OPCIÓN 1.
Pago único: 750€ 700€
– Abona tu preparación en 1 único pago –
Abona el total de tu preparación y accede a todo el contenido
¡Sin restricciones!
OPCIÓN 2.
Pago fraccionado: 750€
– Abona tu preparación en 7 cuotas –
El acceso al contenido se realiza de forma mensual acorde a la programación de grupo.
– Coste primera cuota 150€ | Resto cuotas: 100€ –
Sabrás el coste total de tu preparación desde el primer día
Información sobre cuotas mensuales.
En OPOSITAS se ofrece la posibilidad de adquirir la preparación completa en diversas cuotas (pagos fraccionados).
Entre cuotas no puede transcurrir un plazo superior a 30 días. El no abono de las cuotas dentro de plazo supone la suspensión de servicios y acceso a Campus.
Puedes conocer más detalles sobre cuotas y periodos de carencias visitando el siguiente enlace.
CONVOCATORIAS AGENTES DE HACIENDA PÚBLICA
OFERTA DE EMPLEO 2023
En el BOE número 165 del 12 de julio de 2023 se publica resolución por la cual se aprueba la Oferta de Empleo Público para el año 2023 para la Administración General del Estado. A continuación las plazas para el cuerpo General Administrativo del Estado especialidad Agente de Hacienda Pública por turno libre.
Cuerpo | General | Discapacidad | TOTAL PLAZAS |
Agentes de la Hacienda Pública | 741 | 39 | 780 |
En este apartado podrás ver detalles sobre la evolución del proceso selectivo. Todas las publicaciones a través de la web de la AEAT. |
12.07.23 | Publicación Oferta de Empleo Público 2023 | Ver |
Histórico de convocatorias de Oposiciones de Agentes de Hacienda Pública
Convocatoria | Turno Libre | Turno Discapacidad | Total Plazas | |
OEP 2022 | 736 | 39 | 775 | Ampliar detalles |
OEP 2021 | 475 | 25 | 500 | Ampliar detalles |
OEP2020 | 380 | 20 | 400 | |
OEP2019 | 380 | 20 | 400 | |
OEP2018 | 380 | 20 | 400 | |
EXÁMENES OFICIALES OPOSICIONES AGENTES DE HACIENDA PÚBLICA
Agente de Hacienda Pública (22 abril 2023)
Agente de Hacienda Pública (22 abril 2023)
Agente de Hacienda Pública (22 abril 2023)
Agente de Hacienda Pública (22 abril 2023)
Agente de Hacienda Pública (18 de febrero de 2017)
Agente de Hacienda Pública (9 de julio de 2022)
Agente de Hacienda Pública (9 de julio de 2022)
Agente de Hacienda Pública (28 de mayo de 2022)
Agente de Hacienda Pública (28 de mayo de 2022)
REQUISITOS PARA OPOSITAR PARA AGENTES DE HACIENDA PÚBLICA
Basado en en el último programa publicado en BOE nº2 de 3 de enero de 2023. Convocatoria OPE 2022
Las personas interesadas en participar en el proceso selectivo por el sistema de acceso libre para acceder al Cuerpo General Administrativo de la Administración General del Estado. Especialidad Agentes de Hacienda Pública (Turno Libre), deberán reunir los siguientes requisitos:
- Tener nacionalidad española.
- Tener dieciséis años de edad y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
- Titulación: Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Bachiller o Técnico. Así mismo se estará a lo establecido en la Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio, por la que se establecen equivalencias con los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller regulados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada mediante Orden EDU/520/2011, del 7 de marzo.
- En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá acreditar estar en posesión de la correspondiente credencial de homologación. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones de Derecho Comunitario.
- Capacidad: Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del puesto a desempeñar.
PROCESO SELECTIVO AGENTES DE HACIENDA PÚBLICA
Basado en en el último programa publicado en BOE nº2 de 3 de enero de 2023. Convocatoria OPE 2022
El proceso de selección estará formado por una fase de oposición que constará de dos ejercicios, ambos de carácter obligatorio y eliminatorio.
FASE DE OPOSICIÓN
PRIMER EJERCICIO
- Tiempo: 100 minutos (1 hora y 40 minutos)
- Cuestionario de 100 preguntas de respuesta múltiple.
- El test contará con varias respuesta, siendo sólo una de ellas la correcta.
- Cada respuesta correcta se valorará con 1 punto y cada contestación errónea se penalizará descontando un cuarto del valor de la respuesta. Las respuestas en blanco o anuladas no se computan ni penalizan.
- La puntuación directa del primer ejercicio se calculará conforme a la fórmula siguiente: A – [E / 4] (siendo «A» el número de aciertos y «E» el de errores). Las preguntas no respondidas o nulas no se computan.
SEGUNDO EJERCICIO
- Tiempo: 2 horas y 30 minutos
- Contestar por escrito un supuesto teórico-práctico relacionado con el Anexo III. 3 «Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario» del programa.
CALIFICACIÓN DE LA FASE OPOSICIÓN
La calificación de los ejercicios se realizará de la forma siguiente:
- PRIMER EJERCICIO: Se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos para superarlo.
- SEGUNDO EJERCICIO: Se calificará de 0 a 30 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 15 puntos para superarlo.
- Para la calificación de los ejercicios los Tribunales evaluarán el conocimiento de los aspirantes manifestado en sus respuestas a las cuestiones planteadas, valorando su grado de corrección, adecuación, integridad y precisión, con indicación y expresión, en su caso, de la normativa correspondiente y ajustada a su literalidad, en una exposición apropiada y correctamente estructurada y contextualizada.
TEMARIO DE AGENTES DE HACIENDA PÚBLICA
Agente de Hacienda Pública. Turno Libre (último programa publicado. BOE nº2 de 3 de enero de 2023. Convocatoria OPE 2022)
- 1.– La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La Corona. El Tribunal Constitucional
- 2.– Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. El Defensor del Pueblo. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española.
- 3.– El Gobierno: Nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. La Administración Pública: Principios constitucionales informadores. La Administración central y periférica del Estado. Tipos de Entes Públicos.
- 4.– La organización territorial del Estado. Comunidades y Ciudades Autónomas. Las Entidades Locales. Las Instituciones de la Unión Europea: El Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia.
- 5.– El funcionamiento electrónico del sector público. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas, registros y archivo electrónico. El Gobierno abierto, la transparencia, el acceso a la información pública, la participación en la rendición de cuentas y el buen gobierno. Normativa reguladora de la protección de datos personales: principios, derechos de las personas y ejercicios de los derechos.
- 6.– Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Política contra la Violencia de Género. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Discapacidad y dependencia: Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social y Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención de las personas en situación de dependencia.
- 7.– Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes de los funcionarios. La provisión de puestos de trabajo y la carrera administrativa. Situaciones administrativas. Incompatibilidades y régimen disciplinario. El régimen de Seguridad Social de los funcionarios.
- 1.– Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de las fuentes. La Constitución. La Ley. El Reglamento. El ordenamiento jurídico de la Unión Europea.
- 2.– Los actos administrativos. Concepto y clases. Motivación, forma y eficacia de los actos administrativos. Notificación y publicación. Nulidad y anulabilidad. La revisión de oficio.
- 3.– El procedimiento administrativo común. La capacidad de obrar y el concepto de interesado. Representación. Identificación y firma de los interesados. Derechos del interesado en el procedimiento administrativo. Obligación de resolver y silencio administrativo. Términos y plazos.
- 4.– Las fases del procedimiento administrativo: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización. La ejecución de los actos y resoluciones administrativas.
- 5.– Los recursos administrativos: concepto y clases. Recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición. Recurso extraordinario de revisión. La jurisdicción contencioso-administrativa: objeto y plazos de interposición del recurso contencioso-administrativo.
- 1.– El sistema fiscal español. Principios impositivos en la Constitución Española. Los impuestos de titularidad estatal y sus características. La Hacienda Pública Estatal, Autonómica y Local.
- 2.– La Agencia Estatal de Administración Tributaria: Creación, naturaleza, objetivos, funciones y organización.
- 3.– Derecho Tributario: Concepto y contenido. Fuentes. Los tributos: Concepto y clasificación. La obligación tributaria. Hecho imponible. Devengo. Base imponible y liquidable. Cuota y deuda tributaria.
- 4.– Derechos y garantías de los obligados tributarios. Los obligados tributarios. La capacidad de obrar en el orden tributario. Representación y domicilio fiscal. La prescripción.
- 5.– La aplicación de los tributos: Información y asistencia. La colaboración social. Las tecnologías informáticas y telemáticas.
- 6.– Las obligaciones formales de los contribuyentes: Libros registros y facturas. La gestión censal. El Número de Identificación Fiscal.
- 7.– Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios: Fases. Las liquidaciones tributarias. Obligación de resolver y plazos de resolución. La prueba. Las notificaciones. Potestades y funciones de comprobación e investigación.
- 8.– Las declaraciones tributarias: Concepto y clases. Las autoliquidaciones. Las comunicaciones de datos. Las retenciones. Los pagos a cuenta. Declaraciones informativas. La obtención de información con trascendencia tributaria.
- 9.– Actuaciones y procedimiento de gestión tributaria. Los procedimientos de gestión tributaria: Iniciación, trámites y terminación. El procedimiento de verificación de datos. El procedimiento de comprobación de valores. El procedimiento de comprobación limitada.
- 10.– Actuaciones y procedimiento de inspección: Funciones y facultades. Documentación de las actuaciones de inspección. La personación de la inspección en el domicilio o locales del contribuyente. El procedimiento de inspección: iniciación, desarrollo y terminación.
- 11.– Las medidas cautelares en el procedimiento inspector. Las facultades de la Inspección en entornos informáticos. Conservación informática de libros y acceso a la documentación electrónica.
- 12.– La extinción de la deuda tributaria (I). Medios de extinción de la deuda. El pago o cumplimiento: forma, momento, plazos, imputación, consignación y medios de pago. Aplazamiento y fraccionamiento del pago: requisitos, tramitación, garantías, consecuencias del incumplimiento.
- 13.– La extinción de la deuda tributaria (II). La prescripción del derecho a exigir el pago. Otras formas de extinción de las deudas: La compensación, la deducción sobre transferencias, la condonación. Insolvencias y crédito incobrable.
- 14.– El procedimiento de recaudación en período voluntario. La recaudación en período ejecutivo. Inicio. Efectos. Recargos del período ejecutivo. Procedimiento de apremio: características, concurrencia y suspensión del procedimiento. Providencia de apremio: concepto, motivos de impugnación, plazos de ingreso. Las garantías de la deuda tributaria: tipos y ejecución de garantías.
- 15.– El embargo. Facultades de la recaudación. Práctica del embargo: orden de embargo. Las diligencias de embargo: concepto, tramitación, motivos de oposición, anotación preventiva de embargo y otras medidas de aseguramiento.
- 16.– Tipos de embargo: El embargo de bienes o derechos en entidades de crédito o de depósito: Procedimiento. Embargo de valores. Embargo de otros créditos, efectos y derechos. Embargo de sueldos, salarios y pensiones. Embargo de bienes inmuebles: procedimiento, anotación preventiva de embargo. Embargo de bienes muebles. Otros embargos.
- 17.– Depósito y Enajenación de los bienes embargados. Valoración y fijación del tipo. Formas de enajenación. El procedimiento frente a responsables. El procedimiento frente a sucesores.
- 18.– Infracciones y sanciones en materia tributaria. El delito fiscal. Las liquidaciones vinculadas a delitos contra la Hacienda Pública.
- 19.– La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa. El recurso de reposición. Las reclamaciones económico-administrativas. Los Tribunales Económico-Administrativos.
- 20.– El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I). Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación. Sujeción al impuesto. Métodos de determinación de la base imponible.
- 21.– El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (II). Rendimientos del trabajo, del capital mobiliario e inmobiliario y de actividades económicas. Imputación de rentas inmobiliarias. Ganancias y pérdidas patrimoniales.
- 22.– El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (III). Tributación familiar. Gestión del impuesto.
- 23.– El Impuesto sobre el Valor Añadido (I). Concepto y naturaleza. Ámbito de aplicación. Entregas de bienes y prestaciones de servicios: hecho imponible, exenciones.
- 24.– El Impuesto sobre el Valor Añadido (II). Sujeto pasivo, repercusión, devengo y base imponible. Tipos impositivos. Requisitos generales de deducción.
- 25.– La Aduana. Elementos personales, la representación. Elementos de la deuda aduanera. Introducción de mercancías. Regímenes aduaneros. Contrabando. Los Impuestos Especiales de fabricación. Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte. Impuesto Especial sobre el carbón. Impuesto Especial sobre la Electricidad. Impuestos Medioambientales.
Método Opositas
Agentes de Hacienda Pública
Prepárate tu OPOSICIÓN con OPOSITAS
LO QUE OPINAN NUESTROS OPOSITORES
MATERIAL DEMOSTRACIÓN AGENTES DE HACIENDA PÚBLICA
Para que puedas conocernos un poquito mejor
Visualiza grabaciones de clases en directo y material didáctico de Agentes de Hacienda Pública.
► Y si quieres probar una clase real en directo, envíanos una solicitud y te enviamos un pase para asistir.