fbpx

Oposiciones Ayudantes de Instituciones Penitenciarias Turno Libre

OPOSITAS, tu Academia de OPOSICIONES de AYUDANTES DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

Ayudantes de Instituciones Penitenciarias

TEMARIO DE AYUDANTES DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

Cuerpo Ayudante de Instituciones Penitenciarias. Turno Libre. Basado en el último programa publicado en BOE el 24 de mayo de 2021.

  • Tema 1. La Constitución Española de 1978: principios generales, estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Las Cortes Generales. La elaboración de las leyes. El Defensor del Pueblo. Nombramiento y status. Competencias.
  • Tema 2. El Poder Judicial. La organización judicial. Actuaciones judiciales. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Constitucional: Composición y atribuciones. El Ministerio Fiscal.
  • Tema 3. El Gobierno: El Consejo de Ministros, el Presidente del Gobierno, los Ministros, otros miembros. La Administración Periférica del Estado: Los Delegados de Gobierno, Subdelegados del Gobierno y Directores Insulares, breve referencia a sus competencias.
  • Tema 4. La Organización Territorial del Estado: La ordenación del territorio del Estado en la Constitución actual. Instituciones Fundamentales de las Comunidades Autónomas: la Asamblea; el Presidente y Consejo de Gobierno; el Tribunal Superior de Justicia. Comunidades Autónomas. Competencias de las mismas en materia penitenciaria.
  • Tema 5. La Unión Europea: Tratados originarios y modificativos. Las Instituciones Comunitarias: El Parlamento, el Consejo, El Consejo Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia, el Tribunal de Cuentas, el Banco Central Europeo. Efectos de la integración europea sobre la organización del Estado Español.
  • Tema 6. Estructura orgánica del Ministerio de Interior. La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Entidad Pública Estatal de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo: organización y competencias.
  • Tema 7. El personal de Instituciones Penitenciarias: Los diferentes cuerpos de funcionarios. El Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias: Funciones generales y funciones a desempeñar en las distintas unidades de servicio. Personal en régimen de derecho laboral.
  • Tema 8. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen de incompatibilidades. La responsabilidad disciplinaria: Faltas, sanciones y ejecución de las mismas. Prescripción y cancelación.
  • Tema 9. El acceso al empleo público: Principios rectores y requisitos generales. Sistemas selectivos. La adquisición y pérdida de la condición de funcionario público. La provisión de los puestos de trabajo. Las situaciones administrativas de los funcionarios.
  • Tema 10. Los contratos del Sector Público: conceptos y clases. Procedimiento de adjudicación. Su cumplimiento. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Incumplimiento de los contratos del Sector Público.
  • Tema 11. Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado. Objeto. Ámbito de aplicación. Concepto de voluntariado: Derechos y deberes. Relaciones entre los voluntarios y las organizaciones en las que se integran. Medidas de fomento del voluntariado.
  • Tema 12. Políticas Públicas. Políticas sociales de igualdad de género. Políticas contra la violencia de género. Políticas de integración de las personas con discapacidad. Régimen jurídico de la Dependencia: Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Normativa vigente. Administración Electrónica.
  • Tema 13. El Gobierno abierto. Especial referencia a la transparencia y el acceso a la información pública, a la participación en la rendición de cuentas y al buen gobierno.
  • Tema 14. La actividad de las Administraciones Públicas. Normas generales de actuación: Derechos y obligaciones de las personas en sus relaciones con la Administración Pública. Registro y archivos. Obligación de resolver. El silencio administrativo.
  • Tema 15. Las fuentes del Derecho Administrativo. El principio de legalidad en la actuación administrativa. La jerarquía de las fuentes. El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Recursos administrativos. Revisión, anulación y revocación.
  • Tema 16. El Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas. El Procedimiento Administrativo Común: garantías y fases. El procedimiento administrativo sancionador.
  • Tema 17. El Presupuesto: concepto. Los principios presupuestarios. El presupuesto del Estado en España: concepto y estructura. El Presupuesto como instrumento de planificación económica: aspectos generales de las leyes de estabilidad presupuestaria.
  • Tema 1. El Derecho Penal. Concepto, contenido y fuentes. El poder punitivo del Estado. Concepto y límites. Las garantías penales y de la aplicación de la Ley Penal. El Código Penal Español: Estructura y contenido.
  • Tema 2. Delitos: Concepto y clases. Grados de ejecución. Formas de resolución manifestada. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal.
  • Tema 3. De las personas criminalmente responsables de los delitos. Las penas: Concepto y fines. Sus clases y efectos. Las penas privativas de libertad y su desarrollo histórico. Especial referencia a la pena de prisión permanente revisable.
  • Tema 4. De las formas de suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad. Las penas privativas de derechos. Especial referencia a la pena de trabajos en beneficio de la comunidad. Las medidas de seguridad: clases y aplicación. Medidas de seguridad competencia de la Administración Penitenciaria. Extinción de la responsabilidad criminal.
  • Tema 5. Principales delitos (1): El homicidio y sus formas. Las lesiones. Delitos vinculados a la violencia de género y doméstica. Delitos contra el patrimonio: el hurto y los robos. Delitos contra la libertad: La detención ilegal y los secuestros. Las amenazas. Las coacciones. Delitos contra la salud pública: tráfico de drogas.
  • Tema 6. Principales delitos (2): De las torturas y otros delitos contra la integridad moral. Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. Delitos contra el honor: calumnia e injuria. Las falsedades: Falsificación de documentos públicos y oficiales. La usurpación de funciones públicas y el intrusismo.
  • Tema 7. Delitos contra la Administración Pública. La prevaricación. El abandono de destino y la omisión del deber de perseguir delitos. De la desobediencia y denegación de auxilio. De la infidelidad en la custodia de documentos y de la violación de secretos. Del cohecho. Trafico de influencias. La malversación. Negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos y de los abusos en el ejercicio de su función.
  • Tema 8. Delitos contra la Administración de Justicia. Especial referencia al quebrantamiento de condena. Delitos contra las Instituciones del Estado y la división de poderes. Especial referencia a la usurpación de atribuciones. Delitos relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas. De los delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales en especial los cometidos en el ámbito penitenciario.
  • Tema 9. La jurisdicción penal. El proceso penal: Concepto, objeto y tipos. Las partes en el proceso penal. Los actos procesales con especial referencia a las medidas cautelares que suponen privación de libertad y a las resoluciones judiciales.
  • Tema 10. El denominado procedimiento ordinario: Principios fundamentales, ámbito de aplicación y fases. El procedimiento abreviado. Especial referencia al procedimiento de Habeas Corpus. Teoría general de los recursos. Los recursos de reforma, apelación, súplica, queja, casación, revisión y amparo.
  • Tema 1. La regulación supranacional en materia penitenciaria: Convenios, Tratados, Pactos, Declaraciones y Recomendaciones. Especial referencia a los acuerdos sobre traslados de personas condenadas. Organismos de vigilancia y control. Especial consideración de la labor de las Naciones Unidas y del Consejo de Europa. La ley 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea.
  • Tema 2. El Derecho Penitenciario: Concepto, contenido y fuentes. Breve referencia a la evolución histórica de la legislación penitenciaria en España. La normativa penitenciaria vigente. Las líneas generales de la ejecución en nuestro ordenamiento fijadas por el artículo 25.2 de la Constitución.
  • Tema 3. La relación jurídico-penitenciaria: naturaleza y fundamento. Derechos de los internos: Clases y límites, sistema de protección y régimen de garantías. Deberes de los internos.
  • Tema 4. Prestaciones de la Administración Penitenciaria. Asistencia sanitaria. Higiene y alimentación. Asistencia religiosa. Acción Social Penitenciaria.
  • Tema 5. El Régimen Penitenciario (1): Concepto y principios inspiradores. Normas generales en la organización de un Centro Penitenciario. El ingreso. Las relaciones con el exterior: comunicaciones, visitas, paquetes. La participación de los internos en las actividades. Información, quejas, recursos. Las conducciones y traslados en sus diferentes modalidades.
  • Tema 6. El Régimen Penitenciario (2). La seguridad en los Establecimientos Penitenciarios. La seguridad exterior: Competencia y fines. La seguridad interior: Principios generales, medidas preventivas y medidas de control. Los medios coercitivos y su aplicación.
  • Tema 7. Clasificación de los distintos tipos de establecimientos y sus características. El régimen ordinario: Principios generales y características. El régimen de preventivos.
  • Tema 8. El régimen cerrado: Criterios de aplicación y características. Modalidades. El régimen abierto: Objetivos, criterios de aplicación y centros de destino.
  • Tema 9. El Tratamiento Penitenciario (1): Concepto, fines y principios inspiradores. La separación interior. La clasificación en grados. El principio de individualización científica. La Central Penitenciaria de Observación. La observación del interno: El papel de los funcionarios de servicio interior.
  • Tema 10. El Tratamiento Penitenciario (2): Elementos y programas de tratamiento. La formación, la cultura y el deporte como elementos de los diferentes programas de tratamiento. La necesaria colaboración régimen-tratamiento para la ejecución de los programas.
  • Tema 11. La relación laboral en el medio penitenciario: Características. Los distintos tipos de trabajo en el medio penitenciario. Extinción y suspensión de la relación laboral. La Entidad Pública Estatal de Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo. Gestión de nóminas y seguridad social de los internos trabajadores.
  • Tema 12. Los permisos de salida: Concepto y naturaleza. Clases, duración y requisitos. Procedimiento de concesión.
  • Tema 13. Libertad y excarcelación en sus distintas formas. El procedimiento de expulsión de extranjeros. Suspensión de la ejecución del resto de la pena y concesión de la libertad condicional: Requisitos para su concesión y revocación. Mecanismos de control de esta situación. Los beneficios penitenciarios y sus clases.
  • Tema 14. Formas especiales de ejecución de la pena de prisión: Modos de internamiento, características y criterios para su asignación. El cumplimiento de la pena de prisión permanente revisable. El cumplimiento de la pena de trabajo en beneficio de la comunidad. Las suspensiones de condenas. El cumplimiento de la pena de localización permanente. Los Servicios de Gestión de Penas y Medidas Alternativas.
  • Tema 15. El régimen disciplinario: Principios generales y ámbito de aplicación. Clasificación de las faltas y determinación de las sanciones. Procedimiento sancionador. Ejecutoriedad. Prescripción y cancelación. Las recompensas.
  • Tema 16. El control de la actividad penitenciaria por el Juez de Vigilancia: Normativa vigente. Atribución de competencias. Cuestiones procesales. Los recursos contra sus resoluciones.
  • Tema 17. El modelo organizativo penitenciario: estructura y régimen jurídico. Órganos colegiados: Composición y funciones. Órganos unipersonales: Director, Subdirectores, Administrador, Jefes de Servicios. Atribuciones y horarios.
  • Tema 18. El régimen administrativo de los Establecimientos Penitenciarios (1). La oficina de gestión penitenciaria: organización. El expediente personal del interno: Estructura, documentos y trámites administrativos. Sentencia y liquidación de condena: Cálculos y fechas de repercusión penitenciaria. Documentación y procedimientos de la gestión de tratamiento. El expediente personal de los sentenciados a penas y medidas alternativas. Documentación. Trámites y procedimiento de gestión.
  • Tema 19. El régimen administrativo de los Establecimientos Penitenciarios (2). Funcionamiento administrativo de la oficina de servicio interior. Redacción de partes disciplinarios, de recuento y otros. Realización de trámites relativos a las unidades de servicios de: Acceso, rastrillo, comunicaciones y visitas, ingresos y salidas, recepción y salida de paquetes y encargos. La oficina de identificación: Obtención y clasificación de los dactilogramas.
  • Tema 20. El régimen económico de los Establecimientos Penitenciarios: Principios generales y régimen patrimonial. Contabilidad general. Las cuentas presupuestarias y extrapresupuestarias. Gestión de almacenes. Las formas de gestión de los servicios de economatos, cocinas, alimentación y vestuario. El peculio de los internos: formas de gestión. Las pertenencias de los internos: Administración y custodia. La oficina de habilitación: Gestión de nóminas y seguridad social de los empleados públicos. Inventario general de equipamiento, utensilio y mobiliario en un Centro Penitenciario.
  • Tema 1. Elementos de la conducta humana. Estímulos y respuestas. Refuerzo y castigo. Técnicas de evaluación de la conducta humana. La observación, la autoobservación, el auto-registro, los auto-informes y los registros psicofisiológicos. La integración de los datos de la evaluación y realización de informes.
  • Tema 2. Organización social de la prisión: Control formal e informal. Código del recluso, jerga y lenguaje. Subculturas carcelarias. Fenómenos de hacinamiento y conducta del recluso. Efectos psicológicos de la reclusión. Factores determinantes. Consecuencias físicas y psicosociales. Prisionización y socialización.
  • Tema 3. El comportamiento social. El concepto de asertividad. Habilidades sociales. Evaluación y medida de las habilidades sociales y sus déficits. Programas de entrenamiento en habilidades sociales y su aplicación al ámbito penitenciario. La conducta adictiva en prisión.

LO QUE OPINAN NUESTROS OPOSITORES

Francisca OG.
Francisca OG.
26/02/2023
He sido alumna de la academia en la preparación del cuerpo de Administrativo de la Junta de Andalucía, en esta última convocatoria. Durante 9 meses me guiastéis para que hoy pueda decir, áquello de : YO APROBÉ CON OPOSITAS. Es muy importante cuando tienes a alguién, en este caso la academia, que te guía, aconseja y te arropa en el día a día. Agradezco a todo el equipo de Opositas por su trabajo, la profesionalidad y el trato que recibimos, desde quienes nos atienden cuando contactamos la primera vez, hasta todos y cada uno de los profesores que tuve en el curso y que me llevé al examen.Gracias.
Lucía Machuca Castro
Lucía Machuca Castro
02/02/2023
Opositas es buena academia para preparar auxiliar administrativo de la Junta de Andalucía. Ofrece muchísimo material, tiene buenos profesores, y algo a destacar, una atención personalizada y cercana. Las clases son online, puedes asistir in streaming y las dejan subidas al campus para que puedas verlas las veces que necesites. Algo muy importante son los simulacros y pequeñas pruebas que realizan a lo largo del curso, esenciales para ir preparándote para el día del examen. Puedes consultar tus dudas en cualquier momento e incluso te ayudan con tu planning de estudios. El precio, a diferencia con otras academias, es cerrado y el acceso al campus lo tendrás hasta que realices el examen. Y es de agradecer la pasión con la que explican algunos profesores, eso se transmite y te motiva a seguir mejorando. Puedo decir que ¡¡¡YO APROBÉ CON OPOSITAS!!!
Sonia Ferr
Sonia Ferr
12/12/2022
Los conocí a través de Instagram y sin duda fue una gran elección prepararme con ellos las oposiciones de auxiliar administrativo de la junta de Andalucía. Todo fue de 10, tanto el profesorado, el campus, el material y las clases online. Hay clases una tarde a la semana, donde el profesor expone el tema a la vez que puedes ir consultado dudas a través de la plataforma en directo. Lo mejor bajo mi punto de vista es que las clases son grabadas y puedes verlas todas las veces que necesites. A parte tienes esquemas, test, simulacros, desglosado por temas. Todo muy completo. Siempre que me preguntan por academias la recomiendo.
Francisco Pacheco
Francisco Pacheco
10/12/2022
Por suerte encontré en mi camino a esta gran Academia "OPOSITAS", es la mejor academia para el proceso de preparación de una oposición ya que ofrecen gran variedad de material, el profesorado es cercano y siempre están para resolver las dudas surgidas, además cuentan con material propio en la preparación 100% recomendable, también a través de los foros puedes conocer dudas y opiniones de otros opositores que serán muy útiles para la preparación. Después de unos años y tras aprobar varias oposiciones con ellos sigo agradeciendo a la Academia Opositas su gran trabajo, muchísimas gracias por todo. Muchas gracias Baldo y gracias al resto del equipo de opositas!!
Rubén Jimena
Rubén Jimena
07/12/2022
Muy buena academia para opositar. En mi opinión para Aux. Administrativo de la Junta de Andalucía, no tiene nada que envidiar con otras academias, material muy completo, esquemas, resúmenes, test, etc son bastante buenos y todo en un mismo precio. No se puede pedir más
Cristina Castillo
Cristina Castillo
02/12/2022
Me ha encantado la experiencia . Todos los profesores son geniales. Se preocupan mucho por el alumno y siempre están ahi para lo que necesites. Sin duda la mejor elección
Jessica Sánchez
Jessica Sánchez
01/12/2022
Sin duda la mejor academia para preparar oposiciones. Desde que se tiene acceso al campus, hay mucho material de cada tema, temario completo, resúmenes, esquemas y test. El profesorado exquisito, cercanos y siempre muy atentos. Desde aquí, dar las gracias, por haberme cruzado con ellos y poder seguir mi preparación hasta el final.
María Herrero
María Herrero
30/11/2022
Comenzar diciendo que dar con una buena academia que prepare auxiliar administrativo era dificil, y dí con Opositas de casualidad. Decidí eligirla por la estructura que tienen con respecto al estudio, además de que la web me parece bastante manejable y clara. Que esos aspectos los considero importantes cuando quieres opositar. El temario se ajusta a la convocatoria perfectamente. En la preparación online, facilitan el estudio de los temas con clases en directo o en diferido, que realizan l@s tutores, haciendo hincapié en aspectos más relevantes del temario. Para que quede más claro, se añaden resúmenes, esquemas, y test de cada parte. Además de lo positivo de realizar simulacros para ir ajustando los tiempos del examen. Ni que decir tiene que se da la misma importancia a legislación que a informática desde que se comienza el estudio. ¡Son muy cercanos y las clases son amenas! 🙂
Ana Alfonseca Ruiz
Ana Alfonseca Ruiz
29/11/2022
Muy buena academia . Son profesionales y muy cercanos, te ayudan en todo lo que pueden. Hay muchos esquemas, resúmenes y material complementario al temario que te ayuda a entender muchos conceptos. Las clases se quedan grabadas y la puedes ver las veces que quieras .

MATERIAL DEMOSTRACIÓN AYUDANTES DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

Para que puedas conocernos un poquito mejor

Visualiza grabaciones de clases en directo y material didáctico de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.
Y si quieres probar una clase real en directo, envíanos una solicitud y te enviamos un pase para asistir.

Vídeo-Clases

Clases TEÓRICAS en DIRECTO. Asiste a tiempo real y ¡DOMINA MATERIA!

Grabaciones TEÓRICAS disponibles 24 h/día y 7 días/semana. Sin restricciones: repítelo tantas veces como necesites.

Resolución de dudas y Tutorización

El opositor podrá resolver sus dudas mediante mensajería interna o en el foro de opositas.

Sistema de alertas

Mediante mensajes en el foro, envío de emails, alertas en tu zona privada… de todas las novedades en tu oposición.

Abrir chat
1
💬 ¿Necesita ayuda?
Hola 👋
¿Puedo ayudarle?