Auxilio Judicial (21 de junio de 2023)
OPOSITAS, tu Academia de OPOSICIONES a la ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
INFORMACIÓN AUXILIO JUDICIAL
Los funcionarios al Servicio de la Administración de Justicia constituyen el personal encargado de dar soporte y apoyo en su labor a Jueces y Magistrados, Fiscales y Letrados de la Administración de Justicia.
Tienen carácter de Cuerpo Nacional.
Corresponde al cuerpo de Auxilio Judicial, carácter general, bajo el principio de jerarquía y de acuerdo con lo establecido en las relaciones de puestos de trabajo, la realización de cuantas tareas tengan carácter de auxilio a la actividad de los órganos judiciales.
Este cuerpo funcionario de la Administración de Justicia está clasificado en el Grupo C2, por lo que la titulación requerida para acceder a esta oposición es la de Educación Secundaria Obligatoria o equivalente.
Los aspirantes podrán participar por un único ámbito territorial, y, en caso de resultar aprobados, obtendrán necesariamente destino dentro del ámbito territorial por el que concurren. Las plazas que queden desiertas en un ámbito territorial no se podrán acumular a otro distinto.
¿CUÁNTO COBRA UN AUXILIO JUDICIAL?
Los sueldos de los funcionarios de Justicia para el año 2022 se establecen en el artículo 25 de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023.
El cálculo del salario de un funcionario o funcionaria del cuerpo de Auxilio Judicial es complejo por todos los complementos y pluses que poseen. De forma aproximada podemos calcular que una persona recién llegada al cuerpo oscilaría entre unos 1.200 € y 1.500 € en 14 pagas.
La mejor preparación para las oposiciones de Auxilio Judicial en su OEP2023.
Todo el material disponible en OPOSITAS para el primer y segundo examen de tu oposición de Auxilio Judicial.
Preparación test primer examen.
Preparación supuesto práctico segundo examen.
Integración al GRUPO DE ESTUDIO OPOSITAS para tu oposición.
- Técnicas y apoyo de estudio. El Método Opositas ha ayudado a miles de opositores a conseguir su plaza.
- Consultas ilimitadas al equipo docente de la Administración de Justicia a través de foros de dudas Opositas.
- Ayuda con planificación de estudio personalizada a través de mensajería interna con el tutor personal.
- Clases presenciales online mensuales en videoconferencia + sesiones de evaluación mensual.
PRECIO AUXILIO JUDICIAL
Incluye la preparación del primer y segundo examen
OPCIÓN 1.
Preparación Completa: 900€ 690€
– Abona tu preparación en 1 único pago –
Abona el total de tu preparación y accede a todo el contenido
¡Sin restricciones!
OPCIÓN 2.
Pago fraccionado: 900€
– Abona tu preparación en 10 cuotas –
El acceso al contenido se realiza de forma mensual acorde a la programación de grupo.
– Importe de cada cuota: 90€ –
Sabrás el coste total de tu preparación desde el primer día
Información sobre cuotas mensuales.
En OPOSITAS se ofrece la posibilidad de adquirir la preparación completa en diversas cuotas (pagos fraccionados).
Entre cuotas no puede transcurrir un plazo superior a 30 días. El no abono de las cuotas dentro de plazo supone la suspensión de servicios y acceso a Campus.
Puedes conocer más detalles sobre cuotas y periodos de carencias visitando el siguiente enlace.
EXÁMENES OFICIALES AUXILIO JUDICIAL
Auxilio Judicial (20 de mayo de 2023)
Auxilio Judicial (20 de mayo de 2023)
Auxilio Judicial (17 de abril de 2021)
Auxilio Judicial (4 de junio de 2021)
Auxilio Judicial (21 de junio de 2023)
Auxilio Judicial (20 de mayo de 2023)
Auxilio Judicial (20 de mayo de 2023)
Auxilio Judicial (17 de abril de 2021)
Auxilio Judicial (4 de junio de 2021)
Auxilio Judicial (21 de junio de 2023)
Auxilio Judicial (21 de junio de 2023)
Auxilio Judicial (20 de mayo de 2023)
Auxilio Judicial (20 de mayo de 2023)
Auxilio Judicial (20 de mayo de 2023)
Auxilio Judicial (20 de mayo de 2023)
Auxilio Judicial (17 de abril de 2021)
Auxilio Judicial (17 de abril de 2021)
Auxilio Judicial (4 de junio de 2021)
Auxilio Judicial (4 de junio de 2021)
CONVOCATORIAS AUXILIO JUDICIAL
Oferta de empleo público pendiente de convocar para Auxilio Judicial
En el BOE número 165 del 12 de julio de 2023 se publica resolución por la cual se aprueba la Oferta de Empleo Público para el año 2023 para la Administración de Justicia. A continuación las plazas para el cuerpo Auxilio Judicial por turno libre.
Oferta de empleo | General | Cupo Discapacidad | TOTAL PLAZAS |
OPE.2023 | 332 | 26 | 358 |
En este apartado podrás ver detalles sobre la evolución del proceso selectivo. Todas las publicaciones a través de la web del Ministerio de Justicia. |
12.07.23 | Publicación Oferta de Empleo Público 2023 | Ver |
Convocatoria 2022 correspondiente a plazas de OEP 20, 21 y 22
Oferta de empleo | General | Cupo Discapacidad | TOTAL PLAZAS |
2022 | 158 | 12 | 170 |
2021 | 194 | 14 | 208 |
2020 | 199 | 15 | 214 |
Total plazas | 551 | 41 | 592 |
En este apartado podrás ver detalles sobre la evolución del proceso selectivo. Todas las publicaciones a través de la web del Ministerio de Justicia. |
19.07.22 | Publicación borrador convocatoria OPE20, 21 y 22 | Ver |
19.12.22 | Publicación convocatoria. Inicio presentación instancias 20.12.22 (20 días hábiles) | Ver |
27.02.23 | Relación provisional de admitidos y excluidos y publicación fecha examen: 20 de mayo de 2023 | Ver |
20.04.23 | Relación definitiva de admitidos y excluidos y publicación fecha examen: 20 de mayo de 2023 a las 09:00 horas (08:00 h en Canarias) | Ver |
20.05.23 | Realización examen oficial. Puedes ver los exámenes oficiales en la zona de Recursos gratuitos para opositores de OPOSITAS.COM | |
23.05.23 | Publicación de plantillas provisionales de primer y segundo ejercicio. Plazo de alegaciones de 5 días a partir del día siguiente a esta publicación. |
Distribución de las plazas Auxilio Judicial
Ámbito territorial | Sistema general | Cupo de reserva personas con discapacidad | Total |
---|---|---|---|
Andalucía. | 99 | 7 | 106 |
Aragón. | 29 | 2 | 31 |
Asturias. | 16 | 1 | 17 |
Canarias. | 12 | 1 | 13 |
Cantabria. | 3 | 0 | 3 |
Cataluña. | 51 | 4 | 55 |
Comunidad Valenciana. | 65 | 5 | 70 |
Galicia. | 59 | 6 | 65 |
La Rioja. | 7 | 0 | 7 |
Madrid. | 50 | 4 | 54 |
Navarra. | 23 | 2 | 25 |
País Vasco. | 32 | 2 | 34 |
Total CCAA. | 446 | 34 | 480 |
Ministerio de Justicia. | 105 | 7 | 112 |
Total. | 551 | 41 | 592 |
Histórico de Convocatorias de Auxilio Judicial
Convocatoria | General | Cupo Discapacidad | TOTAL PLAZAS |
OEP 2017 y 2018 | 1.472 | 68 | 1.810 |
OEP 2016 | 488 | 37 | 525 |
OEP 2015 | 713 | 39 | 752 |
REQUISITOS PARA OPOSITAR PARA AUXILIO JUDICIAL
Basado en en el último programa publicado. BOE nº303 de 19 de diciembre 2022. Convocatoria OPE 2020 a 2022.
- Nacionalidad: Tener la nacionalidad española.
- Edad: Tener dieciséis años de edad, salvo cuando en la convocatoria se establezca la edad mínima de dieciocho, al amparo de lo dispuesto en el artículo 56-3 del estatuto Básico del Empleado Público, y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa
- Titulación: estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Se estará además a lo establecido en la Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio (BOE de 17 de junio), por la que se establecen equivalencias con los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller regulados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
- En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación o convalidación en su caso, a efectos académicos y profesionales.
- Capacidad: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas del cuerpo al que aspiran.
- No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de tres años, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.
- No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de las funciones públicas, salvo que hubiera sido debidamente rehabilitado, ni pertenecer al mismo Cuerpo a cuyas pruebas selectivas se presenten.
PROCESO SELECTIVO AUXILIO JUDICIAL
Basado en en el último programa publicado. BOE nº303 de 19 de diciembre 2022. Convocatoria OPE 2020 a 2022.
El proceso selectivo se realizará mediante el sistema de oposición con los ejercicios, valoraciones y puntuaciones que se especifican en el programa.
El proceso selectivo incluirá la superación de un curso teórico práctico de carácter selectivo. Para la realización de éste, los aspirantes que hayan superado la oposición, y cuyo número no podrá ser superior al de plazas convocadas, serán nombrados funcionarios en prácticas por el Ministerio de Justicia.
FASE DE OPOSICIÓN
Constará de dos ejercicios; ambos obligatorios y eliminatorios. El primer y segundo ejercicio tendrán lugar en el mismo día y hora en todas las sedes de examen, en un único acto de examen.
PRIMER EJERCICIO
- Carácter teórico, escrito y eliminatorio.
- Tiempo: 90 minutos.
- Cuestionario- test sobre materias del programa
- El cuestionario constará de 104 preguntas, siendo las 100 primeras ordinarias y evaluables y las cuatro últimas de reserva. En el caso en que, celebrado el examen, el Tribunal deba anular una o varias preguntas ordinarias, establecerá en el mismo acuerdo, la sustitución a efectos de su evaluación de las anuladas por otras tantas de reserva, por su orden.
- Se calificará de 0 a 60 puntos.
- Las preguntas acertadas se valorarán con 0,60 puntos. Las preguntas no acertadas y las que contengan respuestas múltiples descontarán 0,15 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas.
SEGUNDO EJERCICIO
- Carácter teórico, escrito y eliminatorio.
- Tiempo: 60 minutos.
- Cuestionario – test caso práctico.
- El cuestionario constará de 42 preguntas, referidas a dos casos prácticos, cuarenta ordinarias y dos de reserva y, en caso de anulación de una de las ordinarias, el Tribunal en el acuerdo de anulación establecerá que puntúe la pregunta de reserva en lugar de la anulada.
- Se calificará de 0 a 40 puntos.
- Las preguntas acertadas se valorarán con 1 punto. Las preguntas no acertadas y aquellas que contengan respuestas múltiples descontarán 0,25 puntos, y las no contestadas no serán puntuadas.
CALIFICACIÓN DE LOS EJERCICIOS DE LA FASE OPOSICIÓN
- PRIMER EJERCICIO. La nota mínima para superar este ejercicio será de 30 puntos (el equivalente al 50 % de la nota máxima posible, con independencia del territorio, del número de instancias presentadas en el mismo y del sistema general o de personas con discapacidad). Las personas aspirantes que no superen esta nota mínima tendrán la consideración de no aptas quedando ya excluidas del proceso selectivo.
- SEGUNDO EJERCICIO. La nota mínima para superar este ejercicio será de 20 puntos (equivalentes al 50 % de la nota máxima posible).
-
La superación de los 2 ejercicios no supone la del proceso selectivo al venir limitada, en cada ámbito territorial, por el número de plazas ofertadas. La puntuación final de los aprobados en la oposición estará compuesta por la suma de las puntuaciones de los dos ejercicios. Finalizados los dos ejercicios de la oposición, el Tribunal hará públicas las listas de aprobados, que incluirá, ordenados de mayor a menor puntuación total acumulada de los dos ejercicios, limitado al número de plazas ofertadas.
Temario de Auxilio Judicial
Tema 1.– La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones
Tema 2.– Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela institucional. La Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación.
Tema 3.– El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno.
Tema 4.– Organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio.
Tema 5.– La Unión Europea. Competencias de la Unión Europea. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal de Cuentas.
Tema 6.– El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones.
Tema 7.– Organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores de Justicia y de las Audiencias Provinciales.
Tema 8.– Organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, Juzgados de lo Penal, Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, Juzgados de lo Social, Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, Juzgados de Menores, Juzgados Mercantiles y de Marca comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer y Juzgados de Paz.
Tema 9.– La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita.
Tema 10.– La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial: su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Administración de justicia y las nuevas tecnologías: Presentación de escritos y documentos por vía telemática. Concepto de expediente digital y firma digital. La Videoconferencia. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas.
Tema 11.– El Letrado de la Administración de Justicia en la LOPJ: Funciones y Competencias. Ordenación del Cuerpo Superior Jurídico de Letrados de la Administración de Justicia: Secretarios de Gobierno y Secretarios Coordinadores.
Tema 12.– Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones.
Tema 13.– Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias.
Tema 14.– Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario.
Tema 15.– Libertad sindical. El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales.
Tema 16.– Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: juicio ordinario; juicio verbal; procedimientos especiales. Nociones generales de los procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al procedimiento monitorio; el requerimiento de pago en el juicio monitorio. Nociones generales de jurisdicción voluntaria.
Tema 17.– Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. La ejecución dineraria, no dineraria y supuestos especiales: nociones básicas Las medidas cautelares. Diligencia de embargo, diligencia de lanzamiento, remociones y depósitos judiciales.
Tema 18.– Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal: ordinario, abreviado, juicio sobre delitos leves y de jurado. Especial mención a los Juicios Rápidos.
Tema 19.– Los procedimientos contencioso-administrativos: ordinario, abreviado y especiales.
Tema 20.– El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social.
Tema 21.– Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b) tiempo: Términos y plazos: Cómputo de los plazos; c) forma (consideración de la lengua oficial). Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos.
Tema 22.– Las resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones judiciales: Contenido y características. Las resoluciones de los órganos judiciales colegiados. Las resoluciones del Secretario Judicial.
Tema 23.– Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias.
Tema 24.– Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías
Tema 25.– El Registro Civil. Organización actual de los Registros Civiles en España. Funcionarios encargados de los mismos. Libros y Secciones del Registro. Libros auxiliares. Actas del Registro. Inscripciones de nacimiento, matrimonio y defunción. Inscripción de tutelas y representaciones legales. Nacionalidad y vecindad civil. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil.
Tema 26.– Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial.
LO QUE OPINAN NUESTROS OPOSITORES
Método Opositas
Oposiciones Auxilio Judicial
Prepárate tu OPOSICIÓN con OPOSITAS
Material demostración de Auxilio Judicial
Para que puedas conocernos un poquito mejor
Visualiza grabaciones de clases en directo y material didáctico de Auxilio Judicial.
► Y si quieres probar una clase real en directo, envíanos una solicitud y te enviamos un pase para asistir.