Hola,
Primero el Letrado emite un certificado que comprenderá los datos necesarios para poder identificar a las personas que fueron condenadas en esa sentencia (por ejemplo por defraudar a la Hacienda Pública), tales como cuál fue el delito, qué pena se le impuso, etc.
Después, mediante diligencia de ordenación, el Letrado ordena su publicación en el BOE.
La LEC dice que se dictará diligencia de ordenación para dar a los autos el curso que la ley establezca. En la ley hay muchos ejemplos, y normalmente se expresa qué tipo de resolución tiene que adoptar. Creo que es más fácil de aprender si se estudia en comparación con los decretos, cuándo se dictan los decretos, por ejemplo, es obligatorio decreto cuando el Letrado tiene que motivar su decisión.
Un ejemplo de diligencia de ordenación es la que dicta el Letrado para dar a una demanda la tramitación adecuada, cuando el demandante ha indicado que procede un tipo de juicio, pero a la vista de la materia o de la cuantía del asunto, el Letrado entiende que no procede ese tipo de juicio sino otro.