-
AutorEntradas
-
13 septiembre, 2004 a las 10:34 pm #335198Academia OpositasParticipante
Hola a todos, bueno mejor dicho, buenas noches!
¿Alguien me sabe decir la diferencia entre proyecto ley y proposición ley? ❓
Muchas gracias por adelantado 😉14 septiembre, 2004 a las 7:35 am #335199Academia OpositasParticipanteEn el proyecto de Ley la iniciativa corresponde en exclusiva al Gobierno.
En la proposición de Ley la iniciativa corresponde “al resto”, Diputados, Congreso, Senado, Iniciativa Popular, CCAA (bueno, esto sería matizable),…
P.D. Una duda que me corroe, cuando escribo la palabra Ley ¿debo hacerlo con mayúscula o minúscula? Lo mismo me ocurre con Gobierno y parecidas. Siempre tiendo a hacerlo con mayúscula pero me gustaría aclarar este concepto. Gracias por adelantado y perdón por usar tu post, janis 😉 .
14 septiembre, 2004 a las 9:19 am #335200Academia OpositasParticipanteHola a los dos:
Janis, como bien te dice mowin, esa es la diferencia entre proyecto y proposión.
El aspecto matizable del que habla lo podrás encontrar en el [b]artículo 87.2 de la CE [/b]ya que a parte de poder crear una proposición de ley para remitirlo a la Mesa del Congreso también puede solicitar del Gobierno la creación de un proyecto de ley.
Con respecto a las mayúsculas, yo siempre lo pongo así cuando se refiere a un órgano o ley en particular: Gobierno, Ley Orgánica del Poder Judicial, etc. Y cuando es en general en minúscula, como cuando dicen: “dicho precepto estará regulado por una ley”. Aunque en este aspecto supongo que habrá más opiniones y más académicas.
Un saludo14 septiembre, 2004 a las 11:43 am #335201Academia OpositasParticipanteGracias chic@s!
Pero a ver si me aclaro:Entonces el gobierno puede dictar:
1. Disposiciones normativas con rango de ley: Real Decreto-Ley y y Real Decreto Legislativo.
2.Reglamentos, con carácter general y rango inferior al de la ley,que serían los Reales Decretos ¿no?
3. Proyectos Ley.Mi pregunta entonces es: ¿qué rango tienen los Proyectos Ley y para qué los dicta el gobierno? ❓
Jo, menudo lío.
En cuanto a Ley/ley estoy de acuerdo con CR 😉 .
14 septiembre, 2004 a las 11:48 am #335202Academia OpositasParticipanteCR está bien lo que dices de las mayúsculas y las minúsculas, es una regla ortográfica.
Besos
14 septiembre, 2004 a las 1:59 pm #335203Academia OpositasParticipanteOk, gracias Marcelita. La verdad que lo decía con miedo puesto que no me basaba nada más que en la experiencia.
Janis, los proyectos de ley no tienen otro cometido que el ser presentado ante las Cortes Generales para ser aprobado y entonces es cuando se convertirá en ley (es decir, con rango de ley).
Te explico de forma general:
1- se crea un [b]anteproyecto de ley [/b]por las personas del Gobierno que se crean oportunas
2- ese anteproyecto se presenta ante el Gobierno y si se aprueba se convierte en [b]proyecto de ley[/b]
3- por último ese proyecto de ley se presenta a las Cortes y si lo aprueban se convertirá en [b]ley[/b]
Más claro así, verdad? 😉14 septiembre, 2004 a las 3:17 pm #335204Academia OpositasParticipanteGracias CR, ahora todo claro. 😉
-
AutorEntradas
- El foro ‘Administración General del Estado – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.