Foros OPOSITAS

CONTROL DE TIEMPO. SIMULACRO DE EXAMEN 10

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 17)
  • Autor
    Entradas
  • #359188
    Academia Opositas
    Participante

    Hola alumnos:

    Os ofrecemos un nuevo [u][b]Control de Tiempo[/b][/u] en este post en base al [u][b]nuevo Simulacro de Examen número 10[/b][/u] (Unidad Didáctica 3) para que indiquéis vuestro tiempo pero con algunas diferencias respecto a los que ya hemos hecho anteriormente.

    1. En esta ocasión se realiza sobre un Simulacro de Examen nuevo.

    2. Sólo tendréis que indicar vuestro tiempo la primera vez que lo realicéis.

    3. Tendréis que hacer el Simulacro de Examen completo.

    4. El Simulacro se ha elaborado minuciosamente pero, en el caso de que haya alguna diferencia entre las instrucciones y la plantilla, prevalecerá lo indicado en las instrucciones.

    Como para este ejercicio sólo valdrá el tiempo de la primera vez que se realice, no vamos a indicar fecha límite para este control.

    Os recuerdo que en los anteriores controles de tiempo consiguieron las mejores marcas vuestros compañeros:
    – Iris82
    – Hugo2006

    Gracias a todos por vuestra participación.
    Un saludo

    #359189
    iris82
    Participante

    Después de realizar este simulacro dos veces pongo aquí mis resultados
    La primera vez lo hice sin medir el tiempo “de exploración”, la siguiente vez ya he medido el tiempo y he tardado en hacerlo entero 30 minutos y 2 segundos.
    Cuando lo haga una tercera vez veremos si bajo de los 30 minutos…

    #359190
    Academia Opositas
    Participante

    Buenas.
    Pongo el tiempo que he tardado en hacerlo (sin hacer bien las fórmulas):
    Aproximadamente 41 minutos y mis dudas y comentarios:

    -En el párrafo “En estos supuestos…”, parece que hay una sangría de primera línea y en las instrucciones no la he visto.
    Luego también lo que sale con el interlineado mínimo 12,5 aparenta un espaciado mayor entre linea y línea que lo que sale en la plantilla

    -En el párrafo Coeficientes Reductores faltaría Versales.

    -Las fórmulas:
    No sé cómo ponerlas. Pongo:
    =1-((65-A3)*IZQUIERDA(C2;2)), ya que si resto de 100 como pone me sale otra cosa. Rellenando hacia abajo esa columna me sale todo como en el modelo. De todas las demás celdas utilizando formula similar ya no me ha casi ningún resultado.

    No sé cómo se utilizaría la función VALOR.

    – Las columnas del esquema numerado. Al poner 7,62 con columnas de igual ancho sale espacio de 0,75cm
    Por otro lado, y al intentar poner salto de columna en la posición que está se me descuadra a la página siguiente.

    Saludos

    #359191
    vcuerva
    Participante

    Hola Cr,

    este supuesto lo he realizado dos veces, ya que casi al finalizar dicho ejercicio me he atascado a causa del esquema numerado, (más adelante te exponeré mi duda). Asi sin llegar a darle formato al esquema numerado, la [u]primera vez[/u], he tardado[b] 30 minutos[/b].

    Y, en mi [u]segunda realización[/u], he tardado [b]32 minutos y 30 segundos.[/b]

    Ahora, aprovecharé este post, para exponerte mis dudas, respecto a dicho ejercicio:

    1.- En el PÁRRAFO “Coeficientes Reductores” veo doble subrayado y efecto de sombra, y, no viene en las instrucciones…. 8)

    2.- Y, respecto a la HOJA DE EXCEL:
    a) En la fila 1, en la combinación de celdas de la columna A, pone que “combinemos celdas”. Pero dicha combinación no sería en A1:A2 ❓
    b) Desde la fila 3 a la fila 6, veo que la columna A y B, [u]están combinadas[/u], pero no veo que esté dicha instrucción claramente expuesta. Ocurre algo parecido a lo anteriormente citado.
    c) Y, referente a las funciones de la hoja de excel, yo he puesto lo siguiente:
    [b]=100%-(VALOR(65-$A$3)*$C$2)[/b]
    Ah!! Y para hacer dicha función he tenido que borrar la coletilla “[i]por año[/i]” de la celda C2. Porque si no, no me salia….

    Por favor, te agradecería que me lo corrigieses, para saber si lo he hecho bien (creo que no). Y también, quisiera saber donde aplicaríamos la función IZQUIERDA ❓

    3.- Y, respecto al esquema numerado: Yo deduzco, que la numeración que aplicamos a dicho esquema es 61, 62, 63 ….etc.
    Asi que primeramente he puesto “[i]Edad años[/i]” y he situado el cursor en medio de ambas palabras, para insertar la numeración, pero no me sale, se me queda así: “[i]61 Edad años[/i]”. Por favor, me podrías orientar para saber como establecer dicha numeración en medio de ambas palabras ❓

    Saludos y gracias anticipadas.- 🙂

    #359192
    iris82
    Participante

    Hola Compis, yo la formula de este ejercicio la he hecho de la siguiente manera:

    =abs(valor(izquierda($C$2;2)*(65-A3)-100%)) esta es la fórmula que empleé en las columnas que tenían 2 decimales.

    Para las columnas con 3 decimales he empleado esta fórmula
    =abs(valor(izquierda($C$2;4)*(65-A3)-100%))

    Igual os sirve de ayuda….

    #359193
    Academia Opositas
    Participante

    Hola
    Yo pensaba que habría alguna fórmula que valiera para todos, independientemente de la longitud de los porcentajes.

    Ahora que he visto vuestras fórmulas, iris y vcuerva me lo replanteo

    Así he visto que los porcentajes que tienen decimales ocupan 4 y no 3 como estaba planteando yo y ahora he confirmado que el 1 es igual al 100%.

    Mis nuevas fórmulas

    Las de porcentajes enteros: =100%-((65-A3)*IZQUIERDA($C$2;2))
    Las de porcentajes con decimales: =100%-((65-A3)*IZQUIERDA($F$2;4))

    Así me sale todo como en la plantilla, arrastrando en las columnas.

    Eso sí, no utilizo la función VALOR, no veo para qué serviría aquí.

    PD: Para intentar utilizar lo que pone en las instrucciones ahora he comprobado sin embargo que poniendo VALOR(IZQUIERDA) sale lo mismo, pero por lo que veo estando el formato de la celda en general, el valor ya lo coge como porcentaje sin necesidad de VALOR)

    Saludos.

    #359194
    sindel
    Participante

    Hola:

    La primera vez tardé 1 hora 7 minutos 9 segundos. Cometí el error de copiar todo el texto del esquema numerado sin fijarme en que era un esquema numeradoy claro perdí horrores de tiempo arreglándolo. Y también hasta lograr que me salieran las fórmulas y las columnas como en la plantilla.

    La segunda vez: 48 minutos 34 segundos

    La tercera vez: 31 minutos 56 segundos

    Y luego lo repetí hasta la 8ª vez para bajar de los 30 minutos y conseguí: 26 minutos y 30 segundos.

    Yo hice las fórmulas muy parecidas a Iris. Para columna c, e y g:
    =ABS(((65-VALOR($A3))*IZQUIERDA(C$2;2))-100%)
    Y para columnas d y f:
    =ABS(((65-VALOR($A3))*IZQUIERDA(D$2;4))-100%)
    Me creí por despiste que el formato de las celdas del rango A3:A6 era de texto y que tenía que aplicar la función valor ahí. Y que al ser el rango C2:G2 de formato general no era ahí donde había que aplicar la función valor.

    Me pasa como Albertositor con las columnas si sigo las medidas indicadas. Para que las columnas no continúen en la hoja siguiente, ¿No hay que reducir el tamaño de fuente de algún párrafo del esquema numerado? Igual como he usado Century Gothic en lugar de News Gothic no me queda bien con las medidas dadas.

    Para Vcuerva: Aunque Cr te lo va a explicar mejor, para lo del esquema numerado tienes que poner en el recuadro de formato de número la palabra edad delante del 61 y la palabra años detrás del 61 al hacer el nivel 1.

    Gracias. Saludos.

    #359195
    iris82
    Participante

    Hoy he realizado por tercera vez este simulacro, y he conseguido mejorar mi tiempo y bajarlo de los 30 minutos, mi tiempo hoy ha sido de 25 minutos y 15 segundos

    #359196
    mercegaro
    Participante

    Hola,

    he tardado: 24 minutos y 3 segundos (la segunda vez que lo hago)

    Aprovecho para comentaros que en las instrucciones de la formula dice que el resultado se resta a 100% con lo cual “abs” no haría falta porque el resultado sería positivo

    #359197
    Mafalda1
    Participante

    Cr, ¿Podrías poner la formula? No entiendo como se usa la formula izquierda y valor.
    Y he tenido que borrar de la celda :7% por año el por año para hacerlo.

    🙄

    #359198
    Academia Opositas
    Participante

    Hola a todos:
    vamos a ver las dudas que estaban pendientes de este Simulacro de Examen número 10:

    [b]Albertositor[/b]:

    1. efectivamente, hay una pequeña sangría de primera línea de 0,7 cm que ya hemos incluido en las instrucciones.

    2. en el caso del interlineado mínimo de 12,5, sí que es correcto.

    3. en el párrafo “Coeficientes reductores” hemos incluido el doble subrayado con color automático, el efecto Versales así como el Relieve.

    4. el espacio entre columnas tiene que salirte de 1,25 cm porque cada columna tiene 7,62 y los márgenes de la página que son de 2,5 y 2 cm suman en total:
    1,25 + 7,62 + 7,62 + 2,5 + 2 = 20,99, es decir, los 21 cm del ancho de la página.

    5. no insertes un salto de columna. Dado que ambas tienen el mismo tamaño, hazlo todo en una sola columna, lo seleccionas y luego lo pasas a dos columnas. Te saldrá como en la plantilla

    Sobre las fórmulas, os lo explico abajo a todos a la vez.

    [b]Vcuerva[/b]:

    1. solucionado. No es efecto sombra sino relieve.

    2a. Sí, sería combinar A1 y A2. Lo indicamos al hablar de la celda A1 debiendo basarse el alumno en la plantilla para saber qué combinación es la concreta.

    2b. Al no decir nada en la celda 3B e indicar en 3A que combinemos celdas… no daría lugar a error teniendo la plantilla delante, claro.

    2c. Lo vemos al final

    3. El formato de número es “Edad 61” indicando el número como el campo que va cambiando y empezando en 61. Luego podrás escribir años como texto normal.

    También puedes hacerlo como te indica Sindel, indicando todo en el cuadro del Formato de número.

    [b]Sindel[/b], sobre las columnas, hemos revisado todas las instrucciones y son correctas. Probaré en otros ordenadores con diferente versión de Office 2003 por si ocurre lo mismo.

    En cualquier caso, como siempre digo, si aplicais las instrucciones que vienen… el ejercicio es correcto.

    [b]Para todos[/b], sobre la fórmula a utilizar, como bien indica Mercegaro, no es necesaria la función ABS.

    Entre las fórmulas de Vcuerva y Albertositor… nos saldrá la correcta. Concretamente a Vcuerva le faltaba utilizar la función IZQUIERDA para no tener que borrar “por año” y a Albertositor le faltaba la función VALOR.

    Por lo tanto, la función más correcta sería, por ejemplo, en C3:
    [b]=100%-(65-$A3)*VALOR(IZQUIERDA(C$2;2))[/b]

    Ojo, no bloqueéis el 3 en A3 ni la C en C2 para que podáis arrastrar la fórmula desde C3 al resto de celdas.

    Espero haberos ayudado.

    Por cierto, dejamos abierto este mensaje para que podáis seguir indicando vuestros resultados de tiempo y dudas.

    Un saludo

    #359199
    Mafalda1
    Participante

    Gracias por tus aclaraciones CR

    He hecho el ejercicio 3 veces:
    La primera he tardado 40 minutos, no he podido acabar las formulas porque no lo comprendía.
    La segunda, ya había comprendido las formulas y he tardado 28 minutos.
    La tercera he tardado 24 minutos y 10 segundos.

    😆

    #359200
    Juan Luis Gonzalez
    Participante

    Buenos días a todos…

    mi tiempo en este simulacro ha sido de 30 minutos

    saludos

    #359201
    lito
    Participante

    Hola Cr, me podrías explicar para qué se utiliza en este simulacro la función Valor, porque si no la usamos, da exactamente el mismo resultado, ya que al usar la función izquierda por ejemplo en la columna C, nos quedaría un 8%, y el excel lo calcula bien sin dicha función Valor.
    Para las columnas D y F, en la función IZQUIERDA, hay que poner 4 caracteres, en lugar de dos, ¿no?. por lo que la fórmula inicial no se puede arrastrar a todas las celdas hacia la derecha ¿verdad? Yo arrastré, pero luego cambié en la función IZQUIERDA los caracteres a extraer.

    Gracias.

    #359202
    Academia Opositas
    Participante

    Hola Fatiportuense:

    La función VALOR permite que una celda con texto (en la que hemos incluido números como si fueran texto) extraiga números y tengan dicho formato para poder utilizarlos en cualquier operación.

    Ahora bien, dicha función VALOR se puede omitir sin ningún inconveniente ni diferencia en el resultado porque Excel detecta automáticamente los números dentro del formato texto.

    Dado que en las instrucciones no se especifica que se utilice la función VALOR se daría como correcto sólo con IZQUIERDA (corrijo esta frase ya que sí que se indica en las instrucciones).

    Sobre los caracteres, efectivamente, hay que poner cuatro para que nos coja el porcentaje completo. En las columnas C, E y G serían dos caracteres y en las columnas D y F serían cuatro.

    Un saludo

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 17)
  • El foro ‘Administración General del Estado – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS