-
AutorEntradas
-
29 marzo, 2006 a las 11:25 am #343737Academia OpositasParticipante
Hola Compañer@s:
En el periódico (El Mundo) acaba de aparecer publicada una noticia muy interesante, que nos afecta a los que vayamos a entrar en la administración, y a los que ya estais.
[color=red]Sevilla: ‘Se acabó que los funcionarios tengan un puesto para toda la vida, se haga como se haga'[/color]Podrán ser cesados si no hacen bien su trabajo, según la reforma del Estatuto del Empleado Público
Las administraciones territoriales tendrán libertad para fijar complementos salariales .MADRID.- El ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, ha explicado en el Congreso su propuesta de que los funcionarios puedan perder su puesto de trabajo si no desempeñan su labor correctamente. “Se acabó el que estos empleados crean haber obtenido un puesto para toda la vida, se desempeñe como se desempeñe”, ha sentenciado.
Sevilla defendió ante la Comisión de Administraciones Públicas del Congreso que era “inaplazable” aprobar, como estipula la Constitución, un Estatuto Básico del Empleado Público, que hoy explicó en la Cámara Baja, y emplazó al PP a que se sume a negociar este texto.
“Hago un llamamiento al PP a que reconsidere, más que su oposición, su negación frontal del presente Estatuto, y para que recuperemos los cauces de diálogo que nos permitan llegar a un acuerdo, o al menos intentarlo”, aseveró Sevilla.
El ministro glosó las grandes semejanzas que encuentra entre el texto propuesto y el que elaboró el PP en 1999, que finalmente no llegó a ser aprobado. “Estoy convencido de que, cuando el presente Estatuto llegue a la Cámara, todos estaremos a la altura que nos exige nuestro deber y lograremos un proyecto de futuro para nuestra administración pública”, agregó.
Según Sevilla, la principal novedad del texto radica en que los empleados deberán responder de su trabajo y, si no son eficientes, podrán ser cesados de su puesto. “Pasan a tener una gran importancia los métodos objetivos que permitan evaluar periódicamente el desempeño de la actividad profesional”, sostuvo.
El anteproyecto “supone, ante todo, la introducción de una importante novedad, que consiste en hacer que los empleados públicos respondan continuamente de los resultados de su actuación, para lo que se establece la evaluación objetiva del desempleo como elemento clave y mecanismo de modernización”.
“La continuidad en los puestos”, agregó Sevilla, “dependerá de lo que se haga en éstos, desapareciendo así la presunción de estar obteniendo ‘un puesto para toda la vida’, se desempeñe como se desempeñe”.
Puntos clave
El Gobierno, explicó el ministro, busca reformar la Administración bajo tres principios: “Mejora de la organización, mejora de la relación con los ciudadanos y mejora de la función pública”.Otras cuestiones básicas del anteproyecto de Estatuto Básico del Empleado Público son la clasificación del personal en funcionario, laboral y eventual, regulándose, asimismo, la figura del personal directivo, lo que va a ser “crucial” para modernizar la Administración.
En materia de sueldos, habrá unas retribuciones básicas que serán “iguales” para todas las administraciones (central, autonómica y local), mientras que las complementarias “serán fijadas por cada administración”.
En 1999 se propuso, recordó el ministro, que las retribuciones fueran similares en toda España, “algo que la realidad, incluidas las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, desmiente claramente, existiendo diferencias muy significativas entre las retribuciones a los empleados públicos de las comunidades”.
‘La continuidad en los puestos dependerá de lo que se haga en éstos, desapareciendo la presunción de estar obteniendo un puesto para toda la vida’
——————————————————————————–
El Gobierno también persigue “aumentar la calidad del empleo público, mediante la reducción de la temporalidad en las administraciones públicas”, culpable del aumento de la precariedad laboral en los últimos años, principalmente como consecuencia de las contrataciones en las administraciones territoriales.Queda regulado, asimismo, el sistema de acceso y selección de los empleados públicos, en función de los principios constitucionales de “igualdad, mérito y capacidad”, pero también considerando los de “publicidad, imparcialidad, profesionalidad o agilidad, sin merma de la objetividad”.
El Gobierno también establecerá el derecho a la negociación colectiva, el de representación y el de participación por parte del personal funcionario, una de las medidas más reclamadas por las organizaciones sindicales. Se creará una Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas.
El anteproyecto, añadió Sevilla, incluye cuestiones como el impulso a la igualdad de género o la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Habrá, además, paridad en la composición de los órganos de selección y en la provisión de puestos de trabajo, y “tolerancia cero” con cualquier tipo de discriminación.
El titular de Administraciones Públicas destacó la negociación mantenida sobre su propuesta con las comunidades autónomas, los agentes sociales, los ayuntamientos (a través de la FEMP) y otros colectivos representativos del sector público.
Este es el enlace:
[url=http://www.elmundo.es/elmundo/2006/03/29/espana/1143620586.html]http://www.elmundo.es/elmundo/2006/03/2 … 20586.html[/url]Os pongo también un enlace que puede ser de gran ayuda.
También hay un Especial sobre el Estatuto del Empleado Público
[url=http://www.elmundo.es/mundodinero/2005/04/29/especiales/1114770740.html]http://www.elmundo.es/mundodinero/2005/ … 70740.html[/url]Ahora hay que currárselo!!.
Saludos
Nira29 marzo, 2006 a las 12:59 pm #343738epa2Participanteja ja…. hola eli… espero que estés bien..
esto no significa que ahora vaya a ver un número de despidos en la admón. pública,,,
el funcionario que no cumpla,, (habrá que ver quien decide eso), pues se le remueve de su [b]puesto de trabajo[/b], quiere decirse que si uno estaba antes en un registro tocandose todo el día la barriga, pues ahora lo mandarán a la ventanilla en otro lado….
así son las cosas….. volverá a tocarse la barriga en el otro sitio…
en fin….así estan las cosas, y así se la hemos contado…
nos vemos por la feria del tocinoooooooooooooo
29 marzo, 2006 a las 4:22 pm #343739josemParticipanteoohhhh!!, esto es increible, tengo una mala suerte que vamos…
Este año que me presento en serio, cambian el tipo de examen en las 2 oposiciones que yo me presento.
Para unas me ponen el examen por la tarde a las 4 !!!
Y para las otras, resulta que ya no estoy fijo…
Y encima, me van a hacer trabajar como un “mulo” !!!
que más puede pasar ???
29 marzo, 2006 a las 4:59 pm #343740JAVIABParticipantePERO SE SUPONE QUE SI TU HACES TU TRABAJO COMO DIOS MANDA, EL PUESTO SERA PARA TODA LA VIDA NO?
30 marzo, 2006 a las 10:53 am #343741sigfridParticipante¿Y cómo se va a controlar qué haces bien tu trabajo?, ¿En qué consiste eso exactamente? ¿y quien controla al controlador?, ¿será objetivo?…. uff, cuantas preguntillas así de repente…..
30 marzo, 2006 a las 11:04 am #343742josemParticipante[quote]Según explicó el catedrático Miguel Sánchez Morón, presidente de la comisión de expertos que aportó sus propuestas para la elaboración de este Estatuto, se pretende [b]evaluar los méritos, el rendimiento, la dedicación y el cumplimiento de objetivos; y si los resultados son negativos se planteará cambiar de puesto al trabajador e, incluso, retirarle los pluses que reciba por ese puesto.[/b]
Respecto a este último punto el anteproyecto indica que también será cada Administración la que determinará los efectos que tendrán las evaluaciones del desempeño del trabajo sobre ‘las retribuciones complementarias vinculadas a la productividad, al rendimiento o al cumplimiento de objetivos’.
Pero no todo van a ser efectos negativos. Sevilla señaló que ‘se introducirán mejoras en el desarrollo de la carrera profesional y en las retribuciones, ligadas también al desempeño, lo que redundará en una mayor dignificación del empleo público’.
La intención de dar más peso a las retribuciones ligadas a objetivos tiene relación con otra novedad del texto: la creación de la figura del personal directivo. Este nuevo cargo se ocupará de forma ‘personal y directa’ de los resultados de la gestión. Con esto se pretende ir dando más peso a las retribuciones variables que a otros complementos como el de productividad que, por ejemplo en la Administración Central supone alrededor del 10% de la masa salarial.
También se establecerán unas retribuciones básicas para todas las administraciones, y las complementarias serán fijadas por cada Administración. Los factores que determinarán estos complementos serán la dificultad técnica del cargo y los grados de interés, iniciativa o esfuerzo. Se pretenden evitar diferencias salariales de hasta el 50% según la Administración para la que se trabaje.
Nuevas normas en la selección de personalEl Gobierno también pretende ‘modernizar’ los procesos de selección del personal. A los principios ya existentes de ‘igualdad, mérito y capacidad’ habrá que añadir otros como ‘publicidad, imparcialidad, profesionalidad o agilidad’. Para ello [b]el Estatuto prevé completar las pruebas tradicionales, como las conocidas oposiciones, con otros procedimientos como la superación de cursos selectivos, la presentación del currículo del candidato, pruebas psicotécnicas o entrevistas personales'[/b]. Otra de las novedades afecta a los ascensos. El Estatuto del Empleado Públicos crea la ‘carrera profesional horizontal’, que permitirá ascender sin tener que cambiar de puesto de trabajo, como se exige en la actualidad.
Un código de conducta para mejorar la atención
Por primera vez se elaborará un Código de conducta que regulará los derechos y deberes de los empleados públicos de todas las Administraciones (Estatal, autonómica y local). Será similar al código de buen gobierno del Ejecutivo y, por tanto, se aplicará también para los altos cargos, que por lo general no forman parte del sector público. Entre otras muchas cosas, dicho código establece que ‘se tratará con atención y respeto a los ciudadanos y a los superiores’; ‘[b]el trabajo se hará de forma diligente y cumpliendo el horario y la jornada establecida[/b]’. Otro aspecto destacado del texto es que obligará, por ley, a los ayuntamientos a reducir su tasa de temporalidad desde el 30% actual a cifras inferiores al 10%. En algunos municipios esta tasa roza el 60%.[/quote]
30 marzo, 2006 a las 12:58 pm #343743epa2Participantehola de nuevo….
he estado leyendome el BORRADOR del estatuto del empleado y yo por ningún lado he leido eso de que el funcionario que no cumpla se le quitará de su puesto de trabajo….¿alguien más lo ha encontrado o leido??? ¿en que artículo se encuentra??
porque mucha gente habla de esto pero por lo menos, en el borrador del estatuto yo no lo veo 🙄 🙄 🙄
30 marzo, 2006 a las 2:25 pm #343744JAVIABParticipantePor lo que he oido, se le removera de su puesto, pero no se le destituira.
30 marzo, 2006 a las 8:41 pm #343745epa2ParticipanteEs que en mismo borrador del estatuto,, dentro del apartado de “Perdida de la condición de funcionario” pone lo que todos ya sabíamos de antes….
por jubilación.
por renuncia.
por sanción firme de pena
por inhabilitación absoluta firme en sentencia.
etc, etc
pero no pone nada de esto de perder la condición de funcionario….a mi me huele que todo este tema de los funcionarios me huele más a politíca barata para conseguir votos fáciles que a realmente hacer “grandes cambios” en la admón…
en fin,, es una opinión….
nos vemos por la feria del tocinoooooooooooooooo
1 abril, 2006 a las 5:23 pm #343746semanasParticipanteHola a tod@s.
¿Cual es el problema? A mi me parece de pura lógica que alguien que no cumple con su puesto de trabajo se vaya a la P. calle o ¿no?
Es decir, que si apruebas una opos. te puedes tocar la barriga? No veo porqué.
Asique, veremos que aprueban…….. En principio, a mi me parece bien. Y entiendo que seguirá igual que ahora: Para toda la vida excepto…… que te pases.
Semanas -
AutorEntradas
- El foro ‘Administración General del Estado – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.