Foros OPOSITAS

VOTACIÓN DE SENTENCIAS

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • Autor
    Entradas
  • #306473
    MAREY
    Participante

    Según la LEC:

    [color=darkred]Artículo 194. Jueces y Magistrados a los que corresponde fallar los asuntos.

    1. En los asuntos que deban fallarse después de la celebración de una vista o juicio, la redacción y firma de la resolución, en los tribunales unipersonales, o la deliberación y votación, en los tribunales colegiados, se realizarán, respectivamente, por el Juez o por los Magistrados que hayan asistido a la vista o juicio, aunque después de ésta hubieran dejado aquéllos de ejercer sus funciones en el tribunal que conozca del asunto.

    2. Se exceptúan de lo dispuesto en el apartado anterior los Jueces y Magistrados que, después de la vista o juicio:

    Hubiesen perdido la condición de Juez o Magistrado.

    Se aplicará, no obstante, lo dispuesto en el apartado 1 de este artículo a los Jueces y Magistrados jubilados por edad y a los Jueces sustitutos y Magistrados suplentes que hayan cesado en el cargo por renuncia, transcurso del plazo para el que fueron nombrados o por cumplir la edad de setenta y dos años.

    Hubiesen sido suspendidos del ejercicio de sus funciones.

    Hubiesen accedido a cargo público o profesión incompatible con el ejercicio de la función jurisdiccional o pasado a la situación de excedencia voluntaria para presentarse como candidatos a cargos de elección popular.[/color]

    [color=#444444]Según la LECRIM:[/color]

    [b][color=brown]Artículo 155.

    Cuando fuere trasladado, jubilado, separado o suspenso algún Magistrado, votará las causas a cuya vista hubiere asistido y que aún no se hubiesen fallado.[/color][/b]

    … No entiendo cómo puede votar una causa un Magistrado que haya sido suspendido o separado de la Carrera Judicial. Veo más coherencia en la LEC que en la LECRIM…, aunque ya sé que no estamos aquí para apreciar coherencias, sino para memorizar, pero es que me parece tan irracional que un juez suspendido en sus funciones (pensemos en prevaricación, cohecho, etc) pueda votar una sentencia…

    A lo mejor es que lo estoy entendiendo mal, por lo que os ruego que me saquéis de mi duda…

    Otra vez gracias,

    #306474
    angeles115
    Participante

    Baldo, este post lo colgó MAREY y está pendiente de respuesta. Tampoco veo coherencia entre una y otra norma.

    #306475
    Anónimo
    Invitado

    Hola Marey, Angeles. No es que no esté respondido, es que como dice Marey en su post, lo que nos ocupa a los opositores es asumir las leyes tal y como están.

    Podemos pensar todos lo mismo que indica Marey, pero no nos sirve de nada darle vueltas a algo que conocemos y sabemos que está y como está habremos de responderlo en caso de una posible pregunta basada en el precepto concreto de la LECRiminal; en este caso el art. 155 de la LECriminal.
    COmo indicais, la LECIVIL dá una redacción diferente.

    Siempre os lo comento; el cuidado de estos detalles os llevará al aprobado. Sigamos así.

    #306476
    angeles115
    Participante

    Buenas tardes Baldo,
    Entonces, [b]si preguntan sin especificar artículo de la LECRIM :”en un proceso penal, un Magistrado separado que asistió a la vista ¿puede votar?:[/b]
    ¿Responderíamos que NO y sólo responderíamos que SÍ si nos dicen “según el art. 155 LECRIM…?.

    [u]Es que en este caso no veo muy clara la respuesta porque no se trata (como en otras ocasiones) de discrepancia entre LOPJ-Lecrim sino entre LECiv-Lecrim.[/u] Entiendo que la LECiv tiene carácter supletorio para las demás leyes procesales en lo no regulado por ellas, pero en este caso sí hay regulación en ambas (totalmente distinta la de una ley procesal a la de otra).

    Saludos,

    #306477
    Anónimo
    Invitado

    Angeles, estamos totalmnte de acuerdo, como he indicado en la respuesta que ofrezco a Marey. COmo la LECRiminal dá una redacción concreta, en caso de preguntar por ella, habremos de responder eso exactamente.
    Es mi opinión.
    Saludos

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • El foro ‘Administración de Justicia – Auxilio Judicial, Tramitación PA y Gestión PA’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS