Foros OPOSITAS

TEST EN WORD DE PROMOCION INTERNA GESTION.

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • Autor
    Entradas
  • #298324
    Academia Opositas
    Participante

    PREGUNTAS DEL EXAMEN DE GESTION-PROMOCION INTERNA

    1ª En el caso de las personas físicas, salvo que la Ley de Enjuiciamiento Civil disponga otra cosa, la competencia territorial corresponderá.

    a) Al Tribunal del domicilio del demandado
    b) Al Tribunal del domicilio del demandante
    c) Al Tribunal de residencia del demandado.
    d) Al Tribunal de la residencia del demandante

    2ª En materia civil, lo convenido por las partes en el acto de conciliación se llevará a efecto, según la Ley de Enjuiciamiento Civil.

    a) Por cualquier organo jurisdiccional por los trámites para ejecución de sentencia
    b) Por el Juzgado ante quien se celebró por los trámites de ejecución de sentencia en juicio verbal.
    c) Por el Juzgado del domicilio de cualquiera de las partes y por los trámites de juicio cambario.
    d) Lo convenido por las partes acto de conciliación carece de la condición de titulo ejecutivo, por tanto no puede llevar a efecto en vía judicial.

    3ª) Si el Tribunal accediere a petición de práctica de prueba anticipada, dispondrá.

    a) Por medio de providencia, que se practique cuando sea necesario.
    b) Por medio de auto, que se practique inmediatamente, con suspensión del señalamiento para juicio.
    c) Por medio de auto, que se practique dentro de los 5 días siguientes a su proposición.
    d) Por medio de providencia, que se practiquen cuando se considere necesario, siempre con anterioridad a la celebración del juicio o vista.

    4ª Admitida la trámite solicitud de division judicial de la herencia, se convoca a Junta.

    a) Para que cada heredero ejercite en ese acto acciones que le puedan corresponder con relación a la herencia.
    b) Nombrar perito para valorar los bienes de la herencia.
    c) Nombrar un abogado común con conocimientos especiales en la materia.
    d) Ponerse de acuerdo sobre nombramiento de contador partidor sobre nombramiento de perito que haya de intervenir en el avalúo de los bienes.

    5ª La petición de proceso monitorio se admitirá a trámite mediante providencia en la que se acordará.

    a) Requerir al deudor para que en el plazo de 10 dias pague la deuda, bajo apercibimiento de apremio.
    b) Requerir al deudor para que en el plazo de 20 dias pague al peticionario o presente escrito de oposición
    c) Requerir al deudor para que en el plazo de 10 dias pague al peticionario o presente escrito de oposición.
    d) Convocar al peticionario y al deudor a juicio verbal

    6ª Solo procederá el juicio cambiario si incoarlo se presenta.

    a) Letra de cambio o factura de crédito
    b) Cualquier documento acreditativo de la existencia de una deuda
    c) Pagaré o acta de notoriedad
    d) Letra de cambio, pagaré o cheque

    7ª Si la solicitud de separacion o divorcio de mutuo acuerdo no fuera ratificada a presenta judicial por alguno de los cónyuges.

    a) Se transformará el procedimiento automáticamente en contencioso, continuándose su tramitación por dicho cauce.
    b) Se señalara nueva fecha en un plazo de diez dias para la ratificación, con apercibimiento de archivo.
    c) Se acordará de inmediato el archivo de las actuaciones sin ulterior recurso.
    d) Quedarán en suspenso las actuaciones por un máximo de sesenta dias o hasta que alguno de los conyuges solicite su prosecución.

    8ª) Para autorizar o ratificar el internamiento involuntario por razón de transtorno psiquico, el Tribunal ha de practicar, con carácter obligatorio, las siguientes pruebas.

    a) Práctica de diligencias en esclarecimiento de los hechos que originan el internamiento y audiencia del Ministerio Fiscal.
    b) Interrogatorio de testigos y dictamen de facultativo designado por el solicitante del internamiento.
    c) Audiencia del interesado y del Ministerio Fiscal.
    d) Audiencia del interesado, del Ministerio Fiscal, exámen por el propio Tribunal de la persona a internar y dictamen de facultativo designado por el Tribunal

    9ª Qué personas o partes deben obtener la declaración de herederos abintestato en vía judicial?

    a) Sólo el conyuge del finado
    b) Sólo los ascendientes del finado
    c) Sólo los descendientes del finado
    d) Ninguna de las respuestas en correcta

    10ª Cuando los padres biológicos pretendan que se reconozca la necesidad de su asentimiento para adopción y así lo manifiestan ante el Tribunal correspondiente.

    a) El Tribunal concederá un plazo de 20 dias a cada parte interesada para que efectúe las alegaciones oportunas
    b) El Tribunal suspenderá el expediente y dará audiencia al Ministerio Fiscal sobre dicha petición.
    c) El Tribunal suspendera el expediente y señalará plazo entre 20 y 10 dias para la presentación de la oportuna demanda.

    11ª) Conforme establece el articulo 455 de la L.E.C, tendrá carácter de preferentes.

    a) Los recursos de apelación previstos contra autos de inadmisión de demanda por falta de requisitos legales para casos especiales.
    b) Los recursos de apelación interpuestos contra sentencias dictadas en materia de familia.
    c) Los recursos de reposición interpuestos en materia de ejecución forzosa cuando afecte a enajenación de bienes.
    d) Los recursos de apelación que se interpongan como consecuencia de la inadmisión de prueba propuesta por alguna de las partes.

    12ª) En caso de ser varios los recurrentes de una resolución judicial, si uno o algunos de ellos desistieran de recurso.

    a) Devendrá firme la resolución recurrida.
    b) Se tendrá por efectuada la manifestación a los meros efectos de constancia sin incidencia en la resolución de recurso planteado.
    C) Se tendrán por abandonadas las pretensiones de quienes hubieran desistido
    d) Se remitirán los autos al Tribunal competente para que resuelva sobre la admisión o no de dicho desistimiento.

    13ª Los recursos en interés de Ley se interpondrán

    a) En el plazo de un año desde que se dictó la sentencia más moderna, directamente en la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo.
    b) En el plazo de seis meses desde que se dictó la sentencia más moderna, directamente ante la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo.
    c) En el plazo de un año desde que se dictó la sentencia más moderna, ante el Tribunal que la hubiera dictado.
    d) En el plazo de seis meses desde que se dictó la sentencia más moderna, ante el Tribunal que la hubiera dictado.

    14ª La detención de un menor por funcionarios de policia.

    a) No podrá durar más tiempo del estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, y en todo caso, dentro del plazo máximo de veinticuatro horas, el menor detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición del Ministerio Fiscal.
    b) No podrá durar más de cuarenta y ocho horas después de las cuales, el menor detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición del Ministerio Fiscal.
    c) No podrá durar más tiempo del estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, salvo autorización expresa por escrito de sus padres o representantes legal.
    d) El menor no puede permanecer detenido sin previa puesta a disposición del Ministerio Fiscal.

    15ª Los órganos jurisdiccionales del orden social conocerán de las cuestiones litigiosas que se promuevan (señale la incorrecta)

    a) Entre empresarios y trabajadores como consecuencia del contrato de trabajo, salvo lo dispuesto en la Ley Concusal.
    b) En materia de Seguridad Social, incluída la protección por desempleo
    c) En la aplicación de los sistemas de mejoras de la acción protectora de la Seguridad Social incluidos los planes de pensiones y contratos de seguro siempre que su causa derive de un contrato de trabajo o convenio colectivo.
    d) De la tutela de los derechos de libertad sindical y del derecho a huelga relativa a los funcionarios públicos.

    16ª Lo acordado en el acto de conciliación previo al juicio en el Orden Social.

    a) Podrá ser impugnado por las partes y por quienes pudieren sufrir perjuicio por aquél, ante el Juzgado o Tribunal competente para conocer del asunto objeto de la conciliación.
    b) Lo acordado en conciliación no tendrá fuerza ejecutiva entre las partes intervinientes sin de ratificación ante el Juez o Tribunal y no cabe impugnación alguna.
    c) No cabe impugnación alguna, pues las partes manifestaron su acuerdo.
    d) La acción de impugnación prescribe a los 15 dias de aquél en que se acordó.

    17ª El concurso se calificará.

    a) Como fortuito o como culpable.
    b) Como fortuito culpable, o intencionado.
    c) Como fortuito o como intencionado
    d) Como fortuito culpable o doloso

    18ª Contra las providencias y autos que dice el Juez del concurso.

    a) Sólo cabrá el recurso de reposición, salvo que en esta Ley se excluya todo recurso o se otorgue otro distinto.
    b) Seran dictamente apelables.
    c) Cabrá recurso de reposición, y contra la resolución de éste, apelación.
    d) No cabe interponer recurso, sin perjuicio del recurso de apelación contra la sentencia definitiva.

    19ª La ejecución se despachará mediante.

    a) Auto que será susceptible de recurso de apelación.
    b) Auto que será susceptible de recurso de reposición y subsidiaria apelación.
    c) Auto que no será susceptible de recurso alguno sin perjuicio de la correspondiente oposición.
    d) En ningún caso se despachará ejecución por auto sino por providencia contra la que cabe interponer recurso de reposición.

    20ª Contra el auto que denigue la ejecución provional.

    a) No cabe interponer recurso alguno
    b) Cabe interponer recurso de reposición y subsidiaria apelación.
    c) Cabe interponer recurso de apelación que se tramitara y resolvera con carácter preferente.
    d) Cabe interponer recurso de apelación en un solo efecto.

    21ª El Tribunal despachará ejecución por el principal e intereses vencidos y además.

    a) Por intereses que puedan devengarse durante la ejecución y las costas que no podrán superar el 50% del principal reclamado en la demanda.
    b) Por intereses que puedan devengarse durante la ejecución y las costas que no podrán superar el 30% del principal reclamado en la demanda.
    c) Por intereses que puedan devengarse durante la ejecución y las costas en la cuantía que considere oportuno el acreedor sin límite alguno.
    d) Solo suspende la ejecución respecto del bien a que se refiere y se sustanciará en una pieza separada en la propia ejecución.

    22ª La Admisión de una terceria de dominio en ejecución.

    a) Solo suspende la ejecución respecto del bien a que se refiera y se sustanciará por los tramites de juicio ordinario.
    b) Suspende la ejecución respecto a los bienes embargados y se sustanciará por los tramites de juicio ordinario.
    c) No suspende la ejecución tramitándose la terceria en una pieza separda.
    d) Solo suspende la ejecución respecto del bien a que se refiere y se sustanciará en una pieza separada en la propia ejecución.

    23ª Quien resulte adjudicatario de un bien inmueble en una subasta judicial.

    a) Habrá de aceptar la subsistencia de cargas o gravámenes anteriores y posteriores si los hubiere y subrogarse en la responsabilidad deriva de ellos.
    b) No tendrá que aceptar ninguna carga o gravamen anterior ni posterior si los hubiere ni subrogarse en la responsabilidad deriva de ellos.
    c) Habrá de aceptar la subsistencia de cargas o gravámenes anteriores si los hubiere y subrogarse en la responsabilidad derivada de ellos.
    d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

    24ª El acto de la subasta será suspendido.

    a) Por el Juez o Magistrado-Juez
    b) Por el Secretario Judicial
    c) Por una persona especialiada y conocedora del mercado en que se compren y vendan esos bienes.
    d) Por el Juez o Magistrado asistido por el Secretario Judicial como fedatario público.

    25ª Cuando el inmueble cuya posesión se deba entregar en ejecución fuere vivienda habitual del ejecutado les dara.

    a) El plazo de un mes para desalojarlo.
    b) Deberá de procederse al inmediato lanzamiento.
    c) Se les notificará el despacho de ejecución para que en diez dias pueda oponerse.
    d) Ningún caso anterior.

    26ª El auto final por el que se fija la cantidad que debe abonarse al acreedor como daños y perjuicios.

    a) Será apelable en ambos efectos.
    b) Sera apelable sin efecto suspensivo.
    c) Se podrá recurrir en reposición y subsidiaria apelación.
    d) No cabe recurso alguno.

    27ª Las medidas cautelares.

    a) Deben ser acordadas de oficio por el Tribunal.
    b) Pueden ser acordadas de oficio por el Tribunal.
    c) No podran en ningun caos ser acordadas de oficio por el Tribunal salvo lo que se disponga para los procesos especiales.
    d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

    28ª Las medidas cautelares podrán solicitarse en algunos casos, entre otros.

    a) De ordinario junto con la demanda principal
    b) Exclusivamente antes de la demanda principal aún sin alegar razones de urgencia o necesidad.
    c) Deberá presentarse únicamente con posterioridad a la presentación de la demanda y antes de que el procedimiento principal haya terminado.
    d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

    29ª En los procesos declarativos en que se hubiere estimado o desestimado parcialmente la demanda.

    a) Cada parte abonara las costas causadas a su instancia y las comunes la Administración de Justicia.
    b) Cada parte abonará las costas causadas a su instancia y las comunes por mitad a no ser que hubiere méritos para imponerselas a uno de ellos por haber litigado con temeridad.
    c) No habrá condena de costas para ninguna de las partes.
    d) Estará en todo caso obligado a su pago el demandado.

    30ª Se reconoce el derecho a la asistencia gratuita a aquellas personas fisicas cuyos intresos economicos.

    a) No supere el cuádruple del salario minimo interprofesional
    b) No superen el doble del salario minimo interprofesional
    c) Acrediten la carencia de recursos e ingresos sin limite alguno
    d) Cuyos signos extremos acrediten no tener capacidad economica.

    31ª) Será competente para adoptar la orden de protección, en el ámbito de la violencia de genero.

    a) En todo caso, el órgano judicial competente para conocer del correspondiente procedimiento.
    b) El Juzgado que primero conozca de la citada solicitud, aunque no sea competente.
    c) El Juzgado de Violencia de genero del partido judicial en que se cometieron los hechos.
    d) El Juzgado de Instrucción del partido judicial en que reside la victima.

    32ª Según la Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil, ¿Tiene capacidad para ser parte el concebido?

    a) No, pero sí sus padres biológicos
    b) Sí, para todos los efectos que le sean favorables.
    c) Si, en todos los casos.
    d) No nunca.

    33ª) En un Juzgado, ¿Quién esta autorizado para disponer de los fondos existentes en la Cuentia de Depósitos y Consignaciones?

    a) El Juez.
    b) El Juez y el Secretario Judicial
    c) Juez, Secretario Judicial y resto del personal al servicio de la Administración de Justicia que trabe en el Juzgado.
    d) El Secretario Judicial

    34ª ¿Esta la Administración autora de un acto legitimada para impugnarlo ante la jurisdicción contencioso-administrativa?

    a) Si, en todos los casos.
    b) Únicamente previa su declaración de lesividad para el interés público en los términos establecidos por la ley.
    c) No, una Administración no puede impugnar actos de otras Administraciones Publicas.
    d) Sí, siempre que ostente un derecho o interés legitmo.

    35ª) En un procedimento contencioso-administrativo. El emplazamiento de la Administración se entenderá efectuado.

    a) Por la reclamación del expediente administrativo
    b) Por la notificación del auto de admisión del recurso contencioso-administrativo
    c) Por la notificación del expediente administrativo
    d) Por la citación al acto de la vista.

    36ª En la Jurisdicción contencioso-administrativa, el incidente cautelar.

    a) Se sustanciara en pieza separada en un plazo que no excedera de diez dias, y será resuelto por auto dentro de los cinco dias siguientes.
    b) Se sustanciara en pieza separada, con audiencia de la parte contraria, en un plazo que no execeddra de diez dias, y sera resuelto por auto dentro de los diez dias siguientes.
    c) Se sustanciara en pieza separada, con audiencia de la parte contraria, en un plazo que no excedera de cinco dias, y sera resuelto por auto dentro de los cinco dias siguientes.
    d) Se sustanciara en pieza separada, con audiencia de la parte contraria, en un plazo que no excedera de diez dias, y será resuelto por auto dentro de los cinco dias siguientes.

    37ª La denominada tasa judicial tiene por objeto.

    a) Gravar la utilización del ejercicio de la potestad jurisdiccional unicamente en el Orden Jurisdiccional Civil.
    b) Gravar la utilización del ejercicio de la potestad jurisdiccional en los Ordenes Jurisdiccionales Civil y Contencioso Administrativo.
    c) Gravar la utilización del ejercicio de la potestad jurisdiccional en lo Ordenes Jurisdiccionales Social, Civil y Contencioso Administrativo.
    d) Gravar la utilización del ejercicio de la potestad jurisdiccional en los Ordenes Jurisdiccionales Social, Penal, Civil y Contencioso-Administrativo.

    38ª ¿Cabe recurso de Apelación en el orden civil contra las resoluciones dictadas por el Juez de Paz?

    a) Si cabe y es competente para conocer del mismo del Juez de Primera Instancia.
    b) No cabe éste tipo de recurso en ningun caso.
    c) Si cabe y es competente para conocerlo el Alcalde de la localidad donde ejerce sufunción el Juez de Paz.
    d) Si cabe y es competente para conocerlo la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo de Justicia de la Comunidad Autonoma a la que pertenezca.

    39ª La ejecución de las sentencias en los juicios de faltas corresponde?

    a) Al Juzgado de instrucción que haya conocido en apelación de la falta.
    b) Al órgano que haya conocido del juicio en primera instancia.
    c) Al Juzgado de Instrucción o Juzgado de lo Penal que haya conocido en primera instancia.
    d) Al Juzgado de Paz en todo caso.

    40ª Según la L.E. Criminal el recurso de Reforma se interpondra.

    a) Por escrito y autorizado por firma de Procurador.
    b) Por escrito y por el interesado sin necesidad de firma de Abogado o Procurador.
    c) Por escrito y autorizado con firma de Abogado
    d) Por escrito y autorizado con firma de abogadoy procurador.

    41ª La inscripción de nacimiento, salvo que concurran circunstancias especiales se llevara a cabo.

    a) Entre las 24 horas posteriores al nacimiento y los tres dias siguientes.
    b) Entre las doce horas posteriores y las 72 horas siguiente
    c) Entre las 24 horas posteiores y los 8 dias siguientes
    d) Entre las 12 horas posteriores y los 15 dias siguientes

    42ª Las resoluciones del Encargado del Registro Civil poniendo termino al expediente son recurribles ante la Dirección General de Regitros y Notario en el plazo de ¿

    a) 3 dias habiels a partir de la notificación.
    b) 15 dias habiles a partir de la notificación
    c) 30 dias habiles a partir de la notificación
    d) 7 dias habiles a partir de la notificación.

    43ª La apertura de la correspondencia se practicara?

    a) Abriendo el Juez, por sí mismo la correspondencia.
    b) Abriendola por si mismo, el Secretario Judicial que es quien tiene la fe publica.
    c) Abriéndola los Agentes de policia que han elaborado el atestado a presencia sólo del Secretario.
    d) Abriéndola cualquier funcionario del Juzgado que lleva la causa siempre que sobre la misma se estampe el sello del Juzgado.

    44ª Los delitos contra la salud publica respecto de sustancias que causan grave daño a la salud tiene señalada en el Código Penal una pena de entre tres y nueve años de prisión; su conocimiento y fallo corresponde.

    a) Al Juzgado de lo Penal correspondiente del lugar donde se cometió el delito.
    b) A la Audiencia Provincial
    c) Al Juzgado Central de lo Penal correspondiente, según el tipo de sustancia de que se trate.
    d) A la Sala de lo Civil y lo Penal, en competencias penales, del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autonoma donde se cometió el delito.

    45ª Las acciones civiles que nacen de un delito o falta.

    a) Pueden ejercitarse conjunta o separadamente de la acción penal
    b) Deben ejercitarse, en todo caso, conjuntamente con la acción penal.
    c) La acción penal no puede ejercitarse hasta que haya sido resuelta por sentencia firme la correspondiente acción civil.
    d) Iniciado el proceso penal, los perjudicados deben renunciar a su ejercicio al ser reclamada la correspondiente indemnización por el Ministerio Fiscal.

    46ª La acción penal por delito o falta que dé lugar a procedimiento de oficio.

    a) No se extingue por la renuncia del ofendido o perjudicado por el delito.
    b) Debe ponerse en conocimiento del Ministerio Fiscal a efectos de que retire la correspondiente acusación.
    c) Se extingue por la renuncia del ofendido, al no existir ya testigos de cargo
    d) No se extingue por la renuncia del ofendido o perjudicado por el delito salvo que éstelo manifieste expresamente.

    47ª Con carácter general, y según la L.E.C los medios de prueba de los que las partes intenten valerse deberán proponerse.

    a) Siempre por escrito dirigido al organo judicial competente y en cualquier fase del procedimiento, para evitar indefensión.
    b) En sus respectivos escritos de calificación provisional
    c) En las conclusiones definitivas de las partes
    d) A traves de los recursos pertinentes contra el auto de apertura juicio oral.

    48ª Cuando la declaración de un testigo en el acto del juicio oral no sea conforme en la sustancial con la prestada en el sumario.

    a) Cualquiera de las partes podrá pedir la lectura de sus anteriores declaraciones en instrucción, para poner de manifiesto las contradicciones.
    b) El Presidente del Tribunal le apercibirá, de nuevo, de decir verdad, y si el testigo persiste en su actitud se le procesara por la comisión de un presunto delito de falso testimonio.
    c) El Presidente del Tribunal no tendrá en cuenta sus declaraciones para formar la convicción del órgano.
    d) Si el testigo persiste en su actitud, una vez apercibido, se le expulsará de la sala de vistas.

    49ª) Las sentencias del Tribunal del Jurado son susceptibles de.

    a) Recurso de apelación que será sustanciado ante una Sala especial de la A.Nacional.
    b) Sólo son susceptibles de recurso de casación ante el Tribunal Supremo.
    c) De recurso de casación por quebrantamiento de forma ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la correspondiente Comunidad Autonoma.
    d) De recurso de apelación ante la Sala de lo Civil y lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de la correspondiente Comnidad Autonoma.

    50ª La competencia territorial de los Juzgados de Violencia sobre la mujer viene determinada por.

    a) El lugar del domicilio de la victima
    b) El lugar de comisión del hecho
    c) En este aspecto no existe especialidad, se aplica la regla general.
    d) Si no consta cual es el lugar de comisión de delito, será competente el juzgado del lugar del domicilio de la víctima.

    #298325
    Academia Opositas
    Participante

    Gracias por poner las preguntas!!!! Parecía algo imposible de conseguir!!
    Un saludo, y espero que te haya ido muy bien. Suerte!!!!

    #298326
    Academia Opositas
    Participante

    Síiii, gracias de verdad, pq no había manera de que lo colgasen.

    Un Saludo

    #298327
    Academia Opositas
    Participante

    Hola a todos:
    Rousse64, muchísimas gracias por el trabajo que te has dado poniendo el examen en el foro.
    En unos minutos os facilitaremos en .pdf en la zona de “Exámenes Oficiales ” de Descargas Públicas tanto el examen del domingo (Gestión PI) como el del sábado (Tramitación PI).
    Además, os recuerdo que hoy a las 21:30 horas estaremos en el canal de chat del IRC (Chat de Sesiones Online) para tratar todas las dudas sobre los exámenes oficiales y los consejos para empezar la preparación de los segundos.
    Os esperamos.

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • El foro ‘Administración de Justicia – Auxilio Judicial, Tramitación PA y Gestión PA’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS

Abrir chat
1
💬 ¿Necesita ayuda?
Hola 👋
¿Puedo ayudarle?