Foros OPOSITAS

Tema 24: Recursos Civiles

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Autor
    Entradas
  • #311210
    sindarjat
    Participante

    Baldo, te planteo algunas dudas de Recursos Civiles:

    – El aval que se puede presentar en los tres casos especiales nombrados en el artículo 449, ¿es exclusivo de estos tres casos, o se puede hacer extensivo a alguno más?

    – Si el recurrente desiste: ¿puede volver a recurrir?; ¿pierde el depósito?

    – ¿Las Audiencias Provinciales también pueden conocer de los recursos de Apelación de los Juzgados de los Mercantil y de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, cuando sus resoluciones versen sobre materia civil?

    – El apartado 3 del artículo 455 no me termina de quedar muy claro, ¿podrías diseccionarlo un poco?, y ¿cuáles son esos casos especiales a los que se refiere, si es que su conocimiento es relevante?

    Gracias.

    #311211
    Anónimo
    Invitado

    Hola Sindarjat, vamos a ver si puedo responder a esas dudas.

    – El aval que la LEC exige para los casos del art. 449, permite al recurrente no depositar el dinero en metálico en la cuenta de consignaciones del Juzgado. Esa situación la veremos a lo largo de otros preceptos de las diferentes leyes, con el mismo objetivo de facilitar a la parte interesada prestar aval.

    – Ciertamente, el desistimiento en un procedimiento no impide que la parte pueda volver a iniciar el mismo. En cambio, hablando de recursos, el desistimiento pone fin al mismo y la sentencia o resolución recurrida pasará a ser firme. Por tanto no podrá volver a formularse el recurso.

    – El depósito, en caso de desistimiento, se pierde.

    – Los Juzgados V.S.M. son una “variante” de los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción y en consecuencia sus recursos son conocidos por la Audiencia Provincial.

    – Ya hemos empezado a trabajar el tema 16, y has podido observar como en determinados casos es necesario algún requisito para que la demanda sea admitida a trámite. Bien, en esos casos y en otros que las leyes procesales establecen, si no se acompañan los documentos necesarios o no se cumplen los requisitos que en cada caso se establezcan se tendrá que inadmitir.

    Dicho ello, los recursos de apelación contra “inadmisiones a trámite” se van a tramitar con carácter preferente.

    Ya me dices si queda aclarado y en otro caso, sigo a tu completa disposición

    Saludos.

    #311212
    sindarjat
    Participante

    Perfectamente aclarado, una vez más. ¡Muchas gracias!

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • El foro ‘Administración de Justicia – Auxilio Judicial, Tramitación PA y Gestión PA’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS