Foros OPOSITAS

JUSTICIA. DUDA DE UNA ALUMNA. PROCESO LABORAL

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #332031
    Anónimo
    Invitado

    Hola:

    En el enlace de test que os pasé hay una pregunta que paso a continuación y con cuya respuesta no está conforme una de nuestras alumnas. Vamos con la pregunta

    6.- En la Jurisdicción Social, dentro del procedimiento ordinario, el demandado contestará a la demanda:
    a) en el plazo de veinte días desde el emplazamiento
    b) en el plazo de diez días desde la citación
    c) en el acto del juicio oral después de resolver las cuestiones previas
    d) En el acto de conciliación si no tuviera avenencia ante el Secretario Judicial, hoy Letrado de la Administración de Justicia

    —-
    Nuestra respuesta. La pregunta se base en el artículo 85 de la LEy Reguladora de la Jurisdiccion social que transcribimos en lo necesario

    Artículo 85. Celebración del juicio.

    1. [u]Si no hubiera avenencia en conciliación, se pasará seguidamente a juicio y se dará cuenta de lo actuado.
    [/u]
    Con carácter previo se resolverá, motivadamente, en forma oral y oídas las partes, sobre las cuestiones previas que se puedan formular en ese acto, así como sobre los recursos u otras incidencias pendientes de resolución, sin perjuicio de la ulterior sucinta fundamentación en la sentencia, cuando proceda. Igualmente serán oídas las partes y, en su caso, se resolverá, motivadamente y en forma oral, lo procedente sobre las cuestiones que el juez o tribunal pueda plantear en ese momento sobre su competencia, los presupuestos de la demanda o el alcance y límites de la pretensión formulada, respetando las garantías procesales de las partes y sin prejuzgar el fondo del asunto.

    A continuación, el demandante ratificará o ampliará su demanda, aunque en ningún caso podrá hacer en ella variación sustancial.

    2. [b]El demandado contestará afirmando o negando concretamente los hechos de la demanda, y alegando cuantas excepciones estime procedentes.
    [/b]

    Como es de advertir, lo primero a realizar será el conciliación; después se resolverán las cuestiones procesales (eso no es contestación) y finalmente y después de que ratifique el demandante se pasará a la contestación. No hay otra opción válida que la ofrecida por el test

    Saludos!

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • El foro ‘Administración de Justicia – Auxilio Judicial, Tramitación PA y Gestión PA’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS

Abrir chat
1
💬 ¿Necesita ayuda?
Hola 👋
¿Puedo ayudarle?