-
AutorEntradas
-
20 enero, 2005 a las 9:35 pm #294804
Academia Opositas
ParticipanteHola a todos. Hay varias preguntas en el test de civil 21-2005 en las que la respuesta no me queda nada clara. A ver qué pensáis vosotros:
Pregunta nº 1:
Según entiendo yo, en esta pregunta no hay ninguna respuesta correcta, porque preguntan quién no tiene capacidad para ser parte:
– Las personas física sí tienen capacidad.
– Las personas jurídicas también la tienen.
– El concebido no nacido tiene capacidad para los efectos que le sean favorables, y en la respuesta se dice que nunca tienen capacidad.
– Las masas patrimoniales también tienen capacidad en algunas ocasiones (cuando carezcan transitoriamente de titular…)Pregunta nº 3:
¿La respuesta correcta no sería la a)?, según el art. 11.3. LEC, es decir, las asociaciones que sean representativas?Pregunta nº 12:
¿No sería la respuesta b)?
Lo digo porque la 1ª opción que establece el art. 7.2 LEC es la de la persona que legalmente le represente o asista para comparecer en juicio, y si no la tiene, el art. 8 LEC dice que se le nombrará un defensor judicial, etc.
Por eso opino que no todas las respuestas serían ciertas, sino sólo la b).Pregunta nº 30:
La respuesta que se da como correcta es la b), pero en mi opinión no podría ser, porque la comparecencia de la que habla, sería en el plazo de 10 días, y no de 5. (Art. 22.2 LEC).
¿Podría ser entonces la respuesta c)?Bueno, eso es todo, que no es poco. A ver qué opináis vosotros.
Un saludo.21 enero, 2005 a las 2:07 pm #294805Academia Opositas
Participante😆 😆 Hola jesuslopez;
Vamos a ver si podemos aclararnos entre los dos 🙄
[i]Pregunta nº 1:
Según entiendo yo, en esta pregunta no hay ninguna respuesta correcta, porque preguntan quién no tiene capacidad para ser parte:
– Las personas física sí tienen capacidad.
– Las personas jurídicas también la tienen.
– El concebido no nacido tiene capacidad para los efectos que le sean favorables, y en la respuesta se dice que nunca tienen capacidad.
– Las masas patrimoniales también tienen capacidad en algunas ocasiones (cuando carezcan transitoriamente de titular…) [/i]En esta pregunta a mi lo que no me cuadra es lo de “en todo caso”
Es decir; el artículo 6 al que hace referencia la respuesta, dónde único recoge lo de “en todo caso” es en el 6.2.- …. Podrán ser demandadas, EN TODO CASO, las entidades …”
Entonces ….. desglosemos:
¿Cuál de los siguientes carece de capacidad para ser parte?
a) Las personas físicas, en todo caso.
b) Las personas jurídicas, en todo caso.
c) El concebido no nacido, en todo caso NO porque la ley pone una salvedad, que es la que tú bien explicas jesuslopez, para todos los efectos que le sean favorables.Creo que la respuesta correcta debería ser la c).
[i]Pregunta nº 3:
¿La respuesta correcta no sería la a)?, según el art. 11.3. LEC, es decir, las asociaciones que sean representativas? [/i]En esta pregunta, en realidad, como que hay dos posibles respuestas correctas, pero a falta de datos.
Para la defensa de los intereses difusos que afecten a una pluralidad consumidores indeterminada o de difícil determinación, corresponde legitimación a:
a) Las asociaciones de consumidores que, conforme a la Ley, sean representativas.
b) Las asociaciones de consumidores y usuarios.
c) Las entidades legalmente constituidas que tenga por objeto la defensa o protección de datos.
d) Los grupos afectados.A la respuesta a) le faltaría lo de “y usuarios”
Y a la respuesta b) le faltaría lo de “que, conforme a esta ley, sean representativas”.
[i]Pregunta nº 12:
¿No sería la respuesta b)?
Lo digo porque la 1ª opción que establece el art. 7.2 LEC es la de la persona que legalmente le represente o asista para comparecer en juicio, y si no la tiene, el art. 8 LEC dice que se le nombrará un defensor judicial, etc.
Por eso opino que no todas las respuestas serían ciertas, sino sólo la b). [/i]Yo pienso que esta pregunta está totalmente desarrollada con el artículo 8 solamente, y te explico mi teoría:
Cuando una persona física no se encuentre en el pleno ejercicio de sus derechos civiles:
a) Se designará, en todo caso, mediante providencia un defensor judicial.
b) Será representado por la persona que legalmente le represente o asista para comparecer en juicio.
c) Asumirá su representación el Ministerio Fiscal.
d) Todas las respuestas son ciertas.Todas las respuestas son correctas porque:
Una persona física que no se encuentre en el pleno ejercicio de sus derechos civiles:
1º Será representado por la persona que legalmente le represente …. (respuesta b) esto seria en el caso de que dicha persona física disponga de representante
2º ¿Qué no dispone de representante? ……. Se designará, en todo caso, …… (respuesta a)
3º Mientras se designa un defensor judicial ¿Qué pasa? Pues que será representado por el Ministerio Fiscal (respuesta c)
[i]Pregunta nº 30:
La respuesta que se da como correcta es la b), pero en mi opinión no podría ser, porque la comparecencia de la que habla, sería en el plazo de 10 días, y no de 5. (Art. 22.2 LEC).
¿Podría ser entonces la respuesta c)?[/i]En esta pregunta, basándome en el mismo artículo al que tú haces referencia, yo diría que seria correcta la respuesta d) pero cambiando el plazo recogido en la respuesta b) por diez días.
¿tú que opinas?
En dicho artículo nos habla de dos plazos, si bien los dos son de 10 días,
1º … El tribunal convocará a las partes a una comparecencia sobre ese único objeto, en el plazo de diez días.
2º… el tribunal decidirá mediante auto, dentro de los diez días siguientes, si procede, o no, ….
Bueno, esperemos a ver que nos dicen otr@s. 😉
Saludos 😯 😀 😯
23 enero, 2005 a las 9:39 am #294806Academia Opositas
ParticipanteHola, jj, y gracias por responder.
Bueno, te digo lo que me parece a mí después de releer otra vez las preguntas:
Pregunta nº 1:
Totalmente de acuerdo con la respuesta que das.Pregunta nº 3:
Efectivamente, a las respuestas a) y b) les falta algo, pero tal y como están redactadas y si hubiera que elegir una en el examen, me parece más completa la a) que la b).Pregunta nº 12:
La verdad es que en esta pregunta es en la que más dudas tengo, porque es cierto que son todas las respuestas correctas, pero lo que yo pienso es que no son todas simultáneas, sino que la persona que no esté en pleno ejercicio de sus derechos civiles, quien 1º ha de representarle es la persona que legalmente le representa o asista para comparecer en juicio, y si no la tiene, entonces es cuando entrarían en juego las demás respuestas.
Pero como te digo, tengo muchas dudas, a ver si alguien más dice algo.Pregunta nº 30:
Completamente de acuerdo en que la respuesta correcta sería la d) si cambiásemos el plazo de la respuesta b), pero si nos pusiesen esta pregunta tal y como está redactada, supongo que habría que contestar únicamente c), ¿no?Bueno, pues de momento eso es todo. A ver si alguien más puede aportar algo.
Un saludo.23 enero, 2005 a las 1:37 pm #294807Anónimo
InvitadoEn primer lugar agradecer a los dos vuestra activa participación en el foro.
Igualmente creo que de esta forma de pormenorizar cada uno de los preceptos de la LECIVIL conseguiremos un gran nivel de preparación. Era la idea que nos planteamos cuando decidimos dedicar dos o tres meses (en función de vuestra progresión) a este aspecto procesal tan importante en la oposición.
Además, vuestra participación en el foro nos hace administrar de forma muy agradable el mismo.Vamos a ello.
Pregunta 1. Efectivamente la respuesta correcta sería la c (como indica jjdiaz), ya que por aplicacion de lo dispuesto en el art. 6 los concebidos no nacidos no siempre tendrán capacidad
Pregunta 3. De la forma en que está redactada consideramos que la correcta es la que ofrecemos en el test, aunque le falta la expresion que ambos indicais.
Pregunta 12. Creemos que a, b y c son ciertas y por tanto la correcta sería d. Tened en cuenta que sea un defensor o sea el Ministerio Fiscal, se nombraría mediante providencia. Por tanto, segun los casos todas podrían ser verdaderas y finalmente nos llevaría a la d.
Pregunta 30. En la forma en que está redactada la óptima sería c, según indica Jesús.
Reitero nuestro agradecimiento a vuestra participación. Vamos bien.
Saludos.
28 enero, 2005 a las 10:35 pm #294808Academia Opositas
ParticipanteGracias Bg,
Y yo reitero que me gusta que confirmes nuestras respuestas jejejejeje 🙄
Es una forma de ayudarnos a tener más claro estos “preceptos”
Gracias chicos. 😉
-
AutorEntradas
- El foro ‘Administración de Justicia – Auxilio Judicial, Tramitación PA y Gestión PA’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.