Foros OPOSITAS

Duda tema 16 Tramitación

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Autor
    Entradas
  • #328525

    Buenas tardes a todos: en los procesos para la protección de derechos de consumidores y usuarios aparecen derechos e intereses colectivos y difusos. ¿Me podríais explicar la diferencia entre ambos?.
    Muchas gracias y felices fiestas.
    Un saludo.

    #328526
    Ana-Maria
    Participante

    Buenos días, Mari Carmen.

    Como sabes, la LEC, contempla, en cuanto a legitimación, 3 perspectivas desde las que pueden ser abordados los [b]derechos e intereses de los consumidores[/b]:

    Una, [u][b]la individual,[/b][/u] para cual que rigen los criterios de legitimación generales cuando se trata de la protección de derechos o intereses de esta naturaleza (individual) según el [b]art. 11.1[/b] LEC.

    Otra, [u][b]la colectiva en sentido estricto[/b][/u]: “cuando los perjudicados por un hecho dañoso sean un grupo de consumidores o usuarios cuyos componentes estén perfectamente determinados o sean determinables”. El [b]art. 11.2[/b] reconoce legitimación para pretender su tutela, además de a las asociaciones de consumidores y usuarios, a las entidades legalmente constituidas que tengan por objeto la defensa o protección de esos intereses, que, como las anteriores, son personas jurídicas, y a los propios grupos de afectados, que son entes sin personalidad jurídica.

    Y, por último, [u][b]la difusa[/b][/u]: los derechos o intereses “difusos” nacen cuando los perjudicados son una pluralidad de consumidores o usuarios indeterminada o de difícil determinación y para su defensa el [b]art. 11.3[/b] solo reconoce legitimación a “las asociaciones de consumidores y usuarios que, conforme a la Ley, sean representativas.

    La diferencia entre los dos últimos supuestos (intereses “colectivos” y “difusos”) se sitúa no tanto en la naturaleza de los intereses en cuestión sino en e[u]l grado de determinación o determinabilidad de los consumidores y usuarios interesados[/u], en esta diferencia deriva un [u]distinto régimen de la protección de unos y otros[/u], que se manifiesta, además de en la [b]legitimación[/b], en el diferente sistema de [b]comunicación y publicidad[/b], a efectos de la intervención de posibles interesados ([b]art. 15[/b] LEC), y en [b]el contenido de la sentencia[/b] ([b]art. 221[/b] LEC).

    Finalmente el interés o derecho difuso se refieren a especialmente a todos aquellos derechos y deberes fundamentales del capítulo III del título I de la Constitución “Principios rectores de la política social y económica” como pueden ser por ejemplo la protección de la familia, de la infancia, medio ambiente, calidad de vida, seguridad e higiene en el trabajo, redistribución de la renta y pleno empleo, etc.

    Espero que esto aclare tu duda.

    Un saludo

    #328527

    Muchas gracias, Ana María. Me ha quedado clarísimo.

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • El foro ‘Administración de Justicia – Auxilio Judicial, Tramitación PA y Gestión PA’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS

Abrir chat
1
💬 ¿Necesita ayuda?
Hola 👋
¿Puedo ayudarle?