Foros OPOSITAS

duda.. diligencia de embargo…

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Autor
    Entradas
  • #304390
    sofia
    Participante

    Haciendo un supuesto práctico de convocatorias anteriores me ha salido una pregunta sobre quien sería el encargado de llevar a cabo la diligencia de embargo…. dos de las respuestas son; la comisión judicial y el agente judicial… da como correcta: el agente judicial. Sin embargo, por qué no podría ser la comisión judicial? ….. que hace ésta entonces exactamente??

    Ufff tenía claro que el cuerpo de auxilio judicial llevaba a cabo la diligencia de embargo pero no sé por qué con lo de la comisión judicial ya no lo tengo tan claro….

    graciasssssssss

    #304391
    Eulalia
    Participante

    Pues supongo que dará correcta esa porque es el funcionario de auxilio judicial el que practica realmente la diligencia asistido del funcionario de gestión o del Secretario si éste creyera necesaria su presencia.La suma de estos dos(auxilio y gestión o secretario)son los que forman la comisión y en el caso del de gestión la documenta y certifica y el de auxilio es el que la lleva a cabo.
    Espero haberlo explicado bien , a ver si algún compañero lo aclara.
    Un besito.

    #304392
    Academia Opositas
    Participante

    Estoy con Eulalia, quien a mi entender dá perfectamente las razones por las que el Tribunal de esa oposición eligió como opcion válida la del funcionario de Auxilio: éste llevará a cabo el embargo y el Secretario ó Gestor lo documentará.
    No olvidemos, por otro lado, que también pueden decretarse embargados los bienes en resolución judicial.
    Así lo establece el art. 587 de la LEC
    [quote]
    Artículo 587. Momento del embargo.

    1. El embargo se entenderá hecho desde que se decrete por resolución judicial o se reseñe la descripción de un bien en el acta de la diligencia de embargo, aunque no se hayan adoptado aun medidas de garantía o publicidad de la traba.

    2. Lo dispuesto en el apartado anterior se entenderá sin perjuicio de las normas de protección del tercero de buena fe que deban ser aplicadas.
    [/quote]

    He comentado en muchas ocasiones que en caso de salir como parte del ejercicio una diligencia de embargo no debeis preocuparos solo de la tan difícil catalogación de bienes, sino también de todos aquellos preceptos, dispersos, importantes y determinantes para la diligencia correspondiente. No dejeis ningún precepto por alto y sobre todo, plantaros todas las posibilidades que puedan surgir.

    Saludos.

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • El foro ‘Administración de Justicia – Auxilio Judicial, Tramitación PA y Gestión PA’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS

Abrir chat
1
💬 ¿Necesita ayuda?
Hola 👋
¿Puedo ayudarle?