-
AutorEntradas
-
10 diciembre, 2007 a las 8:37 pm #300730
Academia Opositas
ParticipanteAcabo de recibir una circular del sindicato que asegura que el curso empieza en marzo.
La primera semana será teorica, con carta de derechos del ciudadano, actos de comunicación y la nueva oficina judical. Se hará en un centro que determinarán las cc. aa.
Las otras tres semanas serán practicas en juzgados mixtos preferentemente para que practiquemos actos de comunicación y registro civil.
Al final se hará un examen teorico que se sumará a la puntuación que el tutor en el juzgado mixto determine. Sumandose todo (examenes, concurso, teoria y práctica ) para la nota final.
10 diciembre, 2007 a las 9:33 pm #300731Anónimo
InvitadoOs transcribimos la información que nos pasa CSIF.
OPOSICIONES: INFORMACIÓN DEOPOSICIONES: INFORMACIÓN DESARROLLO DEL CURSO SELECTIVO DE CARÁCTER TEORICO-PRACTICO
CURSO TEORICO-PRACTICO Cuerpos de Gestión y Tramitación Procesal y Administrativa y de Auxilio Judicial:
Se desarrollará en el Centro que se designe por cada Comunidad Autónoma en la que se haya desarrollado el proceso selectivo y se hayan presentado los aspirantes aprobados, salvo los opositores que se hayan presentado por Resto de Península y Baleares y los de la Comunidad de Madrid, que realizarán el Curso selectivo en el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), sito en la Ciudad Universitaria de Madrid.
Cuerpo de Auxilio Judicial:
El Curso selectivo durará un mes y se realizará en grupos limitados de alumnos para facilitar la mejor utilización de las dependencias destinadas a la formación informática en cada territorio, con fecha de comienzo en el mes de Marzo del año 2.008. Su contenido se centrará durante una jornada en contenidos teóricos sobre la Carta de Derechos del Ciudadano ante la Administración de Justicia, la Nueva Oficina Judicial (NOJ), actos de comunicación, etc. y el resto de la primera semana se dedicará al manejo de las aplicaciones informáticas que se utilizan en la Administración de Justicia. En el caso concreto de los funcionarios en prácticas de Resto de Península y Baleares y de la Comunidad de Madrid, se firmará un Acuerdo con el centro de Informática y Comunicaciones (ICM) de la Comunidad de Madrid, sito en la Calle Embajadores, para desarrollar las prácticas informáticas en el mismo.
Las tres semanas restantes del curso selectivo se dedicarán a desarrollar prácticas tuteladas de tramitación básica de procedimientos judiciales y de expedientes de Registro Civil, por lo que se recomienda la realización en Juzgados Mixtos con competencias de Registro Civil.
Habrá una prueba de prueba final, tras el desarrollo del curso en el Centro correspondiente, en la que se evaluará la formación teórica e informática recibida. Su puntuación se sumará al informe de los tutores del desarrollo del período de prácticas.
Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa (promoción):
El curso se estructurará en grupos de alumnos reducidos, comenzando en el mes de Febrero del año 2.008 y durará dos meses. La primera semana se dedicará a desarrollar materias sobre NOJ, Carta de Derechos, Derecho Procesal Civil y Penal, Registro Civil y nuevas tecnologías y aplicaciones informáticas (Adriano, Libra, Minerva, Lexnet, etc). Se centrará fundamentalmente en supuestos prácticos reales y, en la medida de lo posible, con utilización de las aplicaciones informáticas correspondientes.
El mes y tres semanas restantes se dedicarán a prácticas tuteladas en órganos judiciales para la adquisición de conocimientos y experiencia en la tramitación básica de procedimientos judiciales y expedientes de Registro Civil, usando las correspondientes herramientas y aplicaciones informáticas. Se recomienda la realización en Juzgados Mixtos con competencias de Registro Civil, evitando que sean órganos en los que estén destinados en el Cuerpo de Auxilio Judicial los funcionarios que han promocionado al Cuerpo de Tramitación.
Habrá una prueba de prueba final, tras el desarrollo del curso en el Centro correspondiente, en la que se evaluará la formación teórica e informática recibida. Su puntuación se sumará al informe de los tutores del desarrollo del período de prácticas.
Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa (turno libre):
El curso se estructurará en grupos de alumnos reducidos, comenzando en el mes de Marzo del año 2.008 y tendrá idéntico contenido que el previsto para el turno de promoción interna.
Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa (promoción):
El curso se estructurará en grupos de alumnos reducidos, comenzando en el mes de Abril del año 2.008 y durará tres meses. El primer mes se dedicará a desarrollar materias sobre NOJ, Carta de Derechos, Ley de Igualdad, Violencia de Género, Derecho Procesal Civil y Penal, Registro Civil y nuevas tecnologías y aplicaciones informáticas. Se centrará fundamentalmente en el desarrollo de supuestos prácticos reales y, en la medida de lo posible, con utilización de las aplicaciones informáticas correspondientes.Los dos meses restantes se dedicarán a prácticas tuteladas en órganos judiciales para la adquisición de conocimientos y experiencia en la tramitación básica de procedimientos judiciales y expedientes de Registro Civil, usando las correspondientes herramientas y aplicaciones informáticas. Se recomienda la realización en Juzgados Mixtos con competencias de Registro Civil, evitando que sean órganos en los que estén destinados en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa.
Habrá una prueba de prueba final, tras el desarrollo del curso en el Centro correspondiente, en la que se evaluará la formación teórica e informática recibida. Su puntuación se sumará al informe de los tutores del desarrollo del período de prácticas.
Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa (promoción):
Dichos curso teórico-práctico todavía está pendiente de organizar.
CURSO TEORICO-PRACTICO Cuerpo de Médicos Forenses:
En principio, el curso se impartiría tanto por el CEJ como por las CC AA que hayan manifestado su voluntad de gestionar y asumir el coste del desarrollo de dicho Curso selectivo. También está prevista la firma de Acuerdos entre el CEJ y las diferentes Administraciones, para financiar el pago de los funcionarios en prácticas y costear los medios necesarios para su desarrollo, si se decide que sea el CEJ quien lo lleve a cabo y no la CC AA correspondiente.
La duración del curso teórico-práctico en el Centro correspondiente será de dos meses, con fecha de comienzo probable en el mes de Febrero del año 2.008 y finalizaría en el mes de Abril, y habrá una evaluación final, conforme a criterios fijados por el CEJ. Se desarrollarán materias relacionadas con el Derecho y la medicina forense y se completará con jornadas prácticas en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses; centros de Instituciones Penitenciarias; Escuela del Cuerpo Nacional de Policía; Grupo de desactivación de explosivos y en laboratorios de Policía Científica.
Posteriormente, se completará su preparación con seis meses de prácticas a partir del mes de Abril y hasta el mes de Diciembre de 2.008, supervisadas probablemente por un tutor por cada dos alumnos en prácticas, en diferentes órganos judiciales y en los Institutos de Medicina Legal, Institutos Anatómicos y Clínicas Médico-Forenses de las diferentes Administraciones con competencias.
Finalmente, el CEJ sumará las notas de la fase teórica y de la práctica para obtener la nota final de dicho Curso.
Madrid, a 10 de Diciembre de 2007
¡Seguiremos informando!
SARROLLO DEL CURSO SELECTIVO DE CARÁCTER TEORICO-PRACTICOCURSO TEORICO-PRACTICO Cuerpos de Gestión y Tramitación Procesal y Administrativa y de Auxilio Judicial:
Se desarrollará en el Centro que se designe por cada Comunidad Autónoma en la que se haya desarrollado el proceso selectivo y se hayan presentado los aspirantes aprobados, salvo los opositores que se hayan presentado por Resto de Península y Baleares y los de la Comunidad de Madrid, que realizarán el Curso selectivo en el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), sito en la Ciudad Universitaria de Madrid.
Cuerpo de Auxilio Judicial:
El Curso selectivo durará un mes y se realizará en grupos limitados de alumnos para facilitar la mejor utilización de las dependencias destinadas a la formación informática en cada territorio, con fecha de comienzo en el mes de Marzo del año 2.008. Su contenido se centrará durante una jornada en contenidos teóricos sobre la Carta de Derechos del Ciudadano ante la Administración de Justicia, la Nueva Oficina Judicial (NOJ), actos de comunicación, etc. y el resto de la primera semana se dedicará al manejo de las aplicaciones informáticas que se utilizan en la Administración de Justicia. En el caso concreto de los funcionarios en prácticas de Resto de Península y Baleares y de la Comunidad de Madrid, se firmará un Acuerdo con el centro de Informática y Comunicaciones (ICM) de la Comunidad de Madrid, sito en la Calle Embajadores, para desarrollar las prácticas informáticas en el mismo.
Las tres semanas restantes del curso selectivo se dedicarán a desarrollar prácticas tuteladas de tramitación básica de procedimientos judiciales y de expedientes de Registro Civil, por lo que se recomienda la realización en Juzgados Mixtos con competencias de Registro Civil.
Habrá una prueba de prueba final, tras el desarrollo del curso en el Centro correspondiente, en la que se evaluará la formación teórica e informática recibida. Su puntuación se sumará al informe de los tutores del desarrollo del período de prácticas.
Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa (promoción):
El curso se estructurará en grupos de alumnos reducidos, comenzando en el mes de Febrero del año 2.008 y durará dos meses. La primera semana se dedicará a desarrollar materias sobre NOJ, Carta de Derechos, Derecho Procesal Civil y Penal, Registro Civil y nuevas tecnologías y aplicaciones informáticas (Adriano, Libra, Minerva, Lexnet, etc). Se centrará fundamentalmente en supuestos prácticos reales y, en la medida de lo posible, con utilización de las aplicaciones informáticas correspondientes.
El mes y tres semanas restantes se dedicarán a prácticas tuteladas en órganos judiciales para la adquisición de conocimientos y experiencia en la tramitación básica de procedimientos judiciales y expedientes de Registro Civil, usando las correspondientes herramientas y aplicaciones informáticas. Se recomienda la realización en Juzgados Mixtos con competencias de Registro Civil, evitando que sean órganos en los que estén destinados en el Cuerpo de Auxilio Judicial los funcionarios que han promocionado al Cuerpo de Tramitación.
Habrá una prueba de prueba final, tras el desarrollo del curso en el Centro correspondiente, en la que se evaluará la formación teórica e informática recibida. Su puntuación se sumará al informe de los tutores del desarrollo del período de prácticas.
Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa (turno libre):
El curso se estructurará en grupos de alumnos reducidos, comenzando en el mes de Marzo del año 2.008 y tendrá idéntico contenido que el previsto para el turno de promoción interna.
Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa (promoción):
El curso se estructurará en grupos de alumnos reducidos, comenzando en el mes de Abril del año 2.008 y durará tres meses. El primer mes se dedicará a desarrollar materias sobre NOJ, Carta de Derechos, Ley de Igualdad, Violencia de Género, Derecho Procesal Civil y Penal, Registro Civil y nuevas tecnologías y aplicaciones informáticas. Se centrará fundamentalmente en el desarrollo de supuestos prácticos reales y, en la medida de lo posible, con utilización de las aplicaciones informáticas correspondientes.Los dos meses restantes se dedicarán a prácticas tuteladas en órganos judiciales para la adquisición de conocimientos y experiencia en la tramitación básica de procedimientos judiciales y expedientes de Registro Civil, usando las correspondientes herramientas y aplicaciones informáticas. Se recomienda la realización en Juzgados Mixtos con competencias de Registro Civil, evitando que sean órganos en los que estén destinados en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa.
Habrá una prueba de prueba final, tras el desarrollo del curso en el Centro correspondiente, en la que se evaluará la formación teórica e informática recibida. Su puntuación se sumará al informe de los tutores del desarrollo del período de prácticas.
Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa (promoción):
Dichos curso teórico-práctico todavía está pendiente de organizar.
CURSO TEORICO-PRACTICO Cuerpo de Médicos Forenses:
En principio, el curso se impartiría tanto por el CEJ como por las CC AA que hayan manifestado su voluntad de gestionar y asumir el coste del desarrollo de dicho Curso selectivo. También está prevista la firma de Acuerdos entre el CEJ y las diferentes Administraciones, para financiar el pago de los funcionarios en prácticas y costear los medios necesarios para su desarrollo, si se decide que sea el CEJ quien lo lleve a cabo y no la CC AA correspondiente.
La duración del curso teórico-práctico en el Centro correspondiente será de dos meses, con fecha de comienzo probable en el mes de Febrero del año 2.008 y finalizaría en el mes de Abril, y habrá una evaluación final, conforme a criterios fijados por el CEJ. Se desarrollarán materias relacionadas con el Derecho y la medicina forense y se completará con jornadas prácticas en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses; centros de Instituciones Penitenciarias; Escuela del Cuerpo Nacional de Policía; Grupo de desactivación de explosivos y en laboratorios de Policía Científica.
Posteriormente, se completará su preparación con seis meses de prácticas a partir del mes de Abril y hasta el mes de Diciembre de 2.008, supervisadas probablemente por un tutor por cada dos alumnos en prácticas, en diferentes órganos judiciales y en los Institutos de Medicina Legal, Institutos Anatómicos y Clínicas Médico-Forenses de las diferentes Administraciones con competencias.
Finalmente, el CEJ sumará las notas de la fase teórica y de la práctica para obtener la nota final de dicho Curso.
Madrid, a 10 de Diciembre de 2007
¡Seguiremos informando!
-
AutorEntradas
- El foro ‘Administración de Justicia – Auxilio Judicial, Tramitación PA y Gestión PA’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.