Foros OPOSITAS

Test chat 6 octubre

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 22)
  • Autor
    Entradas
  • #377872
    PARIS68
    Participante

    Buenas tardes,
    Agradecería me explicaseis las siguientes preguntas:
    Nº 15. ¿Cómo distingo entre cuadro de lista y cuadro combinado?
    Nº 16. No entiendo esta fórmula
    nº 18. Tampoco entiendo esta pregunta. Yo veo el estilo, pero los datos están desordenados y no sé para qué sirve el botón combinar.
    Nº 24. Puedes enumerar exactamente en que orden se colocaría todos los posibles caracteres? (espacios en blanco, numeros, letras, etc.)

    Saludos,

    #377873
    jmartinezll
    Participante

    Hola guapetona:

    Como te hablo de memoria, no puedo contestarte a todas las preguntas, así que se hará lo que se pueda:

    Sobre la pregunta 15, te vas a dejar la vista
    Si te fijas muy mucho, te acercas muchisimo a la pantalla o al papel, podrás observar que el cuadro combinado sobrepasa un pelo los límites inferiores de la celda.

    A cerca de la pregunta 18, ese botón sirve para copiar un estilo que tengas definido en algun otro libro que tengas ABIERTO.

    La pregunta 16 creo que iba sobre la formula INDICE, y fue la que deje en blanco y me costó el abucheo de buena parte de los asistentes.

    Sobre la pregunta 24, a ver quien es el que puede con esta parrafada:

    Números: Los números se ordenan desde el número negativo menor al número positivo mayor.

    Fechas: Las fechas se ordenan de la fecha mas antigua a la más reciente

    Texto:Si se ordena texto alfanumérico, Excel lo ordenará de izquierda a derecha, carácter por carácter. Por ejemplo, si una celda contiene el texto “A100″, Excel colocará la celda detrás de la celda que contenga la entrada “A1″ y antes de la celda que contenga la entrada “A11″. El texto y el texto que incluye números almacenados como texto se ordenarán del siguiente modo: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 (espacio) ! ” # $ % & ( ) * , . / : ; ? @ [ ] ^ _ ` { | } ~ + A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z. Los apóstrofos (‘) y guiones (-) no se tienen en cuenta, con una excepción: si dos cadenas de texto son iguales salvo por un guión, el texto con el guión se ordenará en último lugar.

    Lógicos: Falso se coloca antes que verdadero

    Error: Todos los códigos de error son iguales

    Celdas en blanco: Tanto en las ordenaciones ascendentes como descendentes las celdas en blanco van al final. Teniendo en cuanta que no es lo mismo una celda en blanco, esto es una celda que estea vacia que no contiene nada, que una celda que contega un espacio en blanco

    Creo que lo tienes bastante completo.

    Y como dice Bg “Siempre, salvo mejor opinión”

    #377874
    jmartinezll
    Participante

    Hola de nuevo Paris:

    Sobre la pregunta 15 hay otra diferencia más evidente, cuando creas un campo de validacion, el boton para desplegarlo se situa a la derecha de la celda, y como podrás comprobar en la imagen del test, en este caso está dentro.

    #377875
    jmartinezll
    Participante

    Hola, por tercera vez…

    Sobre la funcion indice, te remito a los creadores del programa
    [url=http://office.microsoft.com/es-es/excel-help/funcion-indice-HP010069831.aspx]http://office.microsoft.com/es-es/excel … 69831.aspx[/url]

    Y te comento lo que creo que hace la funcion

    INDICE(RANGO;FILA;COLUMNA)

    Esta función nos devuelve el valor que se encuentra en las coordenadas descritas por fila y columna dentro del rango

    En el caso del test de ayer: dentro del rango A2:E6 nos devuelve la tercera fila (el valor de B10 es 3) y la primera columna (Valentin)

    Por tanto la fórmula buscada es la expresada en la respuesta A =INDICE(A2:E6;B10;1)

    #377876
    PARIS68
    Participante

    Muchas gracias JmartinezII, mañana lo miraré todo con más tiempo.
    Saludos,

    #377877
    Academia Opositas
    Participante

    Jmartinezll, permiteme felicitarte por la deducción que has hecho de la pregunta 16.

    Ofrecíamos un juego bastante curioso en el que se combina el resultado del cuadro combiado con la fila a la que hacía referencia el índice.

    Fíjate que si realizas dicha hoja de cálculo en la parte inferior te irán apareciendo los datos en columna, según hayas elegido un nombre en el cuadro combinado.

    Sólo añadir que en la pregunta 15 también es evidente que entre un cuadro de lista y un cuadro combinado, el botón de la derecha es doble en el caso de la lista y sencillo en el combinado.

    Jmartinezll, gracias por tu compañerismo en el foro.

    Un saludo

    #377878
    PARIS68
    Participante

    Hola Cr,
    Vuelvo a la carga con el test del miercoles
    Pregunta 16.He intentado reproducir el ejercicio en una hoja de Excel, y aunque he introducido la formula INDICE en la celda B11, no consigo que me salga todos los datos del alumno.

    Por otro lado quisiera que me explicaras como tengo que poner el cuadro de lista y el cuadro combinado, ya que a mí no se me queda en una lista, sino que se abre un cuadro parecido a un cuadro de texto de word para que yo lo coloque donde quiera.

    JMartinezII, tú explicación ayer sobre la fórmula INDICE me ha ayudado, muchas gracias

    Saludos

    #377879
    PARIS68
    Participante

    Soy yo de nuevo,
    A la primera pregunta ya respondo yo: en cada celda se ha variado la fórmula INDICE para que aparezca un dato diferente del alumno

    La segunda pregunta he vuelto a intentarlo, pero no consigo hacerlo. Tengo dos iconos de la barra de formularios descactivados:
    – Crear cuadro combinado y
    – Crear cuadro de lista

    Puede que sea por eso por lo que no consigo hacerlo.

    Saludos

    #377880
    lulu03
    Participante

    Hola,

    En ese mismo test chat del dia 6, no consigo entender la función HALLAR, pregunta 7.

    ¿Alguién podría explicarme por que la correcta es la “D”?

    Saludos

    #377881
    Academia Opositas
    Participante

    Hola Paris68 y Lulu03:

    [b]Paris68[/b], las explicaciones que te voy a dar son casi idénticas tanto para cuadro de lista como para cuadro combinado. Vamos a hacer por ejemplo, un cuadro combinado:

    1. En la barra de herramientas Formularios, no utilices los botones desactivados sino el que se llama “Cuadro combinado” y verás que te permite hacer uno en la hoja de cálculo del tamaño que quieras (como bien indicas, como si fuera un cuadro de texto).

    2. Ahora te aparecerá seleccionado (con los ocho “círculos de posición”) pero si seleccionas una celda fuera del cuadro se quitarán dichos círculos y cuando pongas el ratón encima se convertirá (el ratón) en una mano con la que ya podemos desplegar la lista. Ahora bien, no tenemos configurada ninguna lista.

    3. abrimos el menú contextual sobre el cuadro combinado y elegimos el comando “Formato de control” para que en la pestaña control podamos elegir el rango de datos. Por ejemplo:

    – en la celda B1 escribimos Opositas
    – en la celda C1 escribimos Test
    – en la celda D1 escribimos Online

    Luego volvemos al menú contextual – comando Formato de control y pestaña control para indicarle que:

    – Rango de entrada: B1:D1
    – Vincular con la celda: A1

    Y aceptamos.

    4. Selecciona una celda cualquiera fuera del cuadro combinado (para que deje de estar seleccionado) y ahora pulsa la flecha para desplegar la lista. Verás que la opción que elijas se verá reflejada en la celda A1 con un número.

    Por ejemplo, si elijes Opositas, en la celda A1 aparecerá un 1. Si elijes Online aparecerá un 3.

    [b]Lulu03[/b], sobre la fórmula “Hallar”, al indicarle (“si”;B5) le hemos pedido que nos busque el texto “si” dentro de la celda B5 y nos indique en qué posición se encuentra. El resultado es un número con dicha posición, es decir, que si la celda tiene el texto “Opositas”, la letra O es la posición 1, la letra p la posición 2, la letra o la posición 3 y la letra s (que es la que buscamos dentro del texto “si”) está en la posición 4, que es el resultado de la fórmula.

    Espero haberos ayudado.

    Un saludo

    #377882
    PARIS68
    Participante

    Hola Cr,

    Me sale si lo pongo en distintas filas, pero si lo pongo en la misma columna sólo me sale el primer valor (en este caso Test)
    ¿Entonces las otras dos opciones no se utilizan?
    Pensaba que sí se podía hacer desde Crear

    Por lo demás todo bien, muchas gracias

    #377883
    lulu03
    Participante

    Gracias Cr 😉

    #377884
    vcuerva
    Participante

    Hola de nuevo, Cr.

    Respecto a éste test, tengo dudas en las siguientes preguntas:

    [b]- Pregunta nº 2: [/b] Ésta pregunta [u]la he contestado bien por descarte[/u], ya que tanto la respuesta A) como B) [b]NO son correctas[/b]. Pero, necesitaría que me explicases la fórmula de la respuesta C), para llegar a entender bien dicha pregunta.

    [b]- Pregunta nº 3:[/b] No entiende tampoco la función de dicha fórmula. 🙄

    [b]-Pregunta nº 13:[/b] Creo que la respuesta A) [u]NO es la correcta[/u]. Ya que dicha opción es como si eleváramos el 3 al cuadrado. Por lo tanto nos daría como resultado 9.
    Pienso que la respuesta correcta es la B). ¿me lo podrías confirmar, por favor?

    [b]- Pregunta nº 16:[/b] Yo he contestado la respuesta C) me puedes aclarar dicha respuesta porqué no es correcta ❓ (he leído el buzón de dudas del dicho test, pero no me aclaro)

    Saludos y gracias anticipadas.- 🙂

    #377885
    jmartinezll
    Participante

    [quote=”vcuerva”:2y50eqma]

    [b]-Pregunta nº 13:[/b] Creo que la respuesta A) [u]NO es la correcta[/u]. Ya que dicha opción es como si eleváramos el 3 al cuadrado. Por lo tanto nos daría como resultado 9.
    Pienso que la respuesta correcta es la B). ¿me lo podrías confirmar, por favor?
    [/quote]

    Nos piden que celda da 9 y como bien dices, si elevamos 3 al cuadrado obtenemos como resultado 9

    #377886
    jmartinezll
    Participante

    [quote=”vcuerva”:1q54ksq9]
    [b]- Pregunta nº 2: [/b] Ésta pregunta [u]la he contestado bien por descarte[/u], ya que tanto la respuesta A) como B) [b]NO son correctas[/b]. Pero, necesitaría que me explicases la fórmula de la respuesta C), para llegar a entender bien dicha pregunta.
    [/quote]

    La formula columna nos devuelve el numero de la columna siendo la columna A (la primera) el número 1, la columna B (la segunda) el número 2, la columna C (la tercera) el número 3, la D (la cuarta) el número 4 y evidentemente a la columna E le corresponde el 5 por ser la quinta columna

    Como B3=10

    Producto(5;10) nos da 50

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 22)
  • El foro ‘Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS