-
AutorEntradas
-
23 agosto, 2009 a las 3:41 pm #374249
runa75
ParticipanteHola a tod@s,
Tengo una duda con la pregunta 9 de este test. Da como correcta la respuesta c) pero creo que es la b)
Una copia compulsada es cuando el interesado va a una administración con el original y una copia que ha hecho él y allí la cotejan con el original. Si la copia la hace la administración (de un original que esté en su poder) y garantiza su autenticidad no estaríamos hablando de una “copia certificada”?
A ver si me podeis aclarar la diferencia entre copia certificada y compulsada.
Un saludo.
26 agosto, 2009 a las 8:06 pm #374250Academia Opositas
ParticipanteHola Runa75:
la definición de “copia certificada” es otra forma de hablar de “copia compulsada” pero su nombre original, el que oficialmente se utiliza en la legislación es el de “compulsada”.
De todas formas, dejo este mensaje abierto a que cualquier pueda dar más información sobre “copia certificada”, por si lo ha visto en alguna ley.
Por otro lado, Runa75, si tienes constancia de dicho nombre en alguna ley o reglamento que lo diferencie de la compulsada (es decir, que no haga mención a ella como si fuera compulsada)… me resultará interesante verlo.
Un saludo
27 agosto, 2009 a las 10:39 am #374251runa75
ParticipanteHola Cr,
“Copia Certificada” no lo he visto tal cual en una ley pero mi duda viene de que en esta pregunta dice: [b]”Las copias de documentos que hace la Administración…”[/b], yo entiendo que es una copia que hace o expide cualquier administración de un original que está en sus archivos y que el ciudadano le solicita…….que sería diferente de una copia que aporte el cuidadano junto con el original para que sea compulsada.
En éste RD. en el art. 8 habla de “copias compulsadas aportadas al procedimiento” y en el art. 9 de “copias auténticas de documentos públicos administrativos”:
[u]Real Decreto 772/1999, de 7 de mayo[/u], por el que se regula la presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones ante la Administración General del Estado, la expedición de copias de documentos y devolución de originales y el régimen de las oficinas de registro.
En las preguntas 2 y 9 se habla de copias simples, certificadas, compulsadas y avaladas….y en este RD se habla de copias selladas, compulsadas y auténticas……¿Cuántos tipos de copias existen? uff qué cacao!
Bueno, después de esta parrafada 😯 ahí lo dejo para que los compis aporten ideas…..
7 septiembre, 2009 a las 3:51 pm #374252mery79
ParticipanteHola runa y Cr
Exactamente la misma duda que tienes runa me surgió a mi también. He estado buscando y en otro manual he encontrado lo siguiente:
Copia es una reproducción del original. Desde el punto de vista administrativo, las copias pueden ser:
-[b][u]Simples:[/[/u]b] cuando es realizada por un particular que carece de autoridad para garantizar su autenticidad.
-[b][u]Certificada[/u][/b]: La hace la Administración copetente, que garantiza la untenticidad mediante una diligencia.
-[b][u]Compulsada[/u][/b]: copia simple hecha por el particular y cerificada su autentcidad por la Administración.
Pero claro es la definición que aporta ese manual, no aparece ninguna referencia legislativa.
Saludos.
7 septiembre, 2009 a las 4:46 pm #374253runa75
ParticipanteGracias por contestar mery,
Yo he visto varias clasificaciones aunque supongo que la del RD que puse arriba es correcta. Esa que has puesto tú también está bien porque diferencia entre la copia que hace el interesado y la que hace la Administración (aunque las dos necesiten una diligencia de la administración para garantizar su autenticidad); la copia certificada y la copia auténtica, de la que habla el RD pueden ser equivalentes.
Bueno, yo me quedo con esta idea, esperemos que no nos lien en el examen 🙄
Un saludo.
-
AutorEntradas
- El foro ‘Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.
