-
AutorEntradas
-
10 noviembre, 2009 a las 7:33 pm #375304
Academia Opositas
ParticipanteHola vereis no entiendo la pregunta 40 del examen de aux. del 2006.
Ya que estoy, preguntaros si existe el campo autonumerico entero largo, yo creo que si ¿o no ? bueno por favor que alguien me lo aclare por que tengo un lio con esta pregunta, que ya me estoy volviendo loca.
Gracias y animo a todos10 noviembre, 2009 a las 8:05 pm #375305runa75
ParticipanteHola Villa,
Sí que existe, es decir, sería un campo de tipo autonumérico y su tamaño sería entero largo; debe ser de este tipo para poder establecer la relación.
Me surge una duda al respecto cuando el campo que relacionamos de la tabla primaria es de tipo autonumérico, el de la tabla secundaria debe ser autonumérico y entero largo pero también podría ser del tipo número y entero largo, qué pensáis?
Saludos.
11 noviembre, 2009 a las 6:17 am #375306Academia Opositas
Participantesí, lo único que no te saca los números consecutivos como un autonumérico, lo tienes que poner tú a pedal.
Se me olvida decir que a veces cuando se genera código visual basic para hacer un programa en access es mejor poner un número entero largo, da menos problemas que un autonumérico.
11 noviembre, 2009 a las 9:12 am #375307runa75
Participantejulymercy tú si que controlas…..me quedo meditando tu última frase 🙄
11 noviembre, 2009 a las 9:19 am #375308Academia Opositas
Participanteno te creas que controlo tanto, lo que pasa es que he trabajado haciendo programas de access, y en el código de los módulos he tenido que hacer contadores para alguna tabla, y tenían que ser numéricos para poder controlar los nuevos que se iban introduciendo.
11 noviembre, 2009 a las 9:45 am #375309Academia Opositas
ParticipanteMe quedo muerta con lo que controláis las dos…madre mía, cada vez que leo algo de lo que explicáis me cuesta luego un mínimo de cuarto de hora entenderlo todo, no porque lo expliquéis mal, todo lo contrario, sino porque estoy tan en pañales que me cuesta saber hasta de qué habláis, ¡qué máquinas!
11 noviembre, 2009 a las 9:48 am #375310Academia Opositas
Participantebueno, eso tampoco significa nada, conozco gente que controla más que yo, y se ha quedado sin plaza otras veces, una cosa es saber (aunque en esto de la informática nunca se sabe todo), y otra cosa es hacer el examen.
11 noviembre, 2009 a las 10:03 am #375311runa75
ParticipanteEn mi caso ya os digo que no siento que controle, simplemente lo que explico aquí es porque lo descubrí toqueteando y probando….y la mayoría de las veces cuando alguien pregunta algo no tengo ni idea pero me pongo a hecerlo a ver qué pasa……..vamos, la misma técnica que utilizas raquel, así entre todos vamos descubriendo el maravilloso mundo de la ofimática 😆
Animo y a seguir!
11 noviembre, 2009 a las 10:12 am #375312Academia Opositas
Participantepues sí, la verdad es que se aprende mucho más con las dudas!
Ya nos queda poquito 😀
11 noviembre, 2009 a las 10:21 am #375313Academia Opositas
ParticipanteEs la nº 40 del examen auxiliar del 25 de jun. de 2006,que da como respuesta la d, pero tambien podria ser la a. Bueno es que creo que la explicacion que dio en su dia un opositor que resolvio este examen dijo con respecto a esta preguna que el tipo Autonumerico entero largo no existe.
Bueno decidme algo al respecto por que tengo un lio.
Venga gracias y a seguir estudiando.11 noviembre, 2009 a las 10:29 am #375314Academia Opositas
Participanteno es que no exista, es que un autonumérico es un entero largo en sí mismo, lo unico que pone los números consecutivos. El chico lo diría para impugnar la pregunta.
11 noviembre, 2009 a las 10:54 am #375315runa75
ParticipanteVilla antes te contesté sin mirar la pregunta del examen……si la relación es por el campo “IdEmpleado” que es del tipo autonumérico, el campo de la tabla “Incidencias” debe ser del tipo número o autonumérico (el tamaño será siempre entero largo)……no entiendo porqué no puede ser la respuesta a), es más la d) dice “numérico” cuando en realidad se llama “número”.
A ver si alguien nos da una respuesta convincente…
11 noviembre, 2009 a las 11:58 am #375316Academia Opositas
Participanteal ser una relación de 1 a varios, no puede ser autonumérico, porque al empleado 1 no le puede corresponder 3 incidencias que sean 1 y autonumérico
11 noviembre, 2009 a las 12:32 pm #375317Academia Opositas
ParticipanteGracias chicas ya esta aclarado.
Teniendo a Julymercy que esta en todo asi da gusto.
Un saludo de nuevo y a seguir11 noviembre, 2009 a las 12:37 pm #375318runa75
ParticipanteVale, ya lo entiendo, al ser una relación de uno a varios, si el campo común de la tabla principal es Autonumérico, la tabla secundaria debe tenerlo del tipo Número.
Gracias y un saludo.
-
AutorEntradas
- El foro ‘Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.
