-
AutorEntradas
-
13 enero, 2011 a las 2:43 am #378432
pablovlc
Participante1) En el “SIMULACRO DE EXMN 7” , la preg.14 da como correcta la C. En el temario (pag.38 del T7) indicáis que son 6 meses
2) En ese mismo párrafo, entiendo que una suspensión provisional durante la tramitación de un procedimiento judicial, si supera los 6 meses, no supondrá la pérdida del puesto de trabajo. ¿Se premia que la suspensión provisional se alargue para no perder el puesto? ¿Por qué razón?
3) En el 4ºpárrafo significa que el tiempo de permanencia en suspensión provisional computa para el cumplimiento de la suspensión firme??
y4) En el 9ºpárrafo, pero de la pag39 entiendo que el instructor remite enseguida la propuesta al órgano incoador, que ha de remitirla:
a) al órgano competente para que proceda a dictar 1decisión (está hablando aquí del órgano sancionador, no????), o bien
b) al instructor para que ordene práctica de diligencias (tengo entendido que por defectos en la instrucción, es así???)13 enero, 2011 a las 11:56 pm #378433Academia Opositas
ParticipanteHola Pablovlc:
vamos a ver esas cuatro dudas que nos indicas del procedimiento disciplinario:
1. hay una errata en la respuesta que ya hemos corregido. El plazo es de seis meses.
2. no es que se premie el que se alargue la suspensión sino que se justifica el motivo. Supongamos que el imputado en un procedimiento judicial está en prisión provisional hasta que se dicte sentencia. Si la sentencia le resulta favorable y es inocente, ¿porqué va a perder el puesto de trabajo?.
Ten en cuenta que una vez acabe el procedimiento judicial, la suspensión provisional terminará y se convertirá en suspensión firme o no. Si por culpa de que el procedimiento judicial se ha prolongado más de seis meses vamos a hacer que el funcionario pierda su puesto de trabajo… no sería justo.3. Si, así es. Supón que el funcionario permanece tres meses en situación de suspensión provisional. Luego se le impone una sanción de suspensión firme de un año. Entonces sólo tendrá que:
– cumplir los 9 meses que faltan de suspensión (ya ha cumplido tres).
– devolver las retribuciones básicas que haya recibido durante la suspensión provisional.De esta forma, es como si hubiera estado desde el principio en suspensión firme sin recibir retribuciones.
4. Este punto lo has entendido correctamente en todo lo que indicas. Fíjate que una vez hecha la propuesta de resolución, y recibida por el órgano incoador, éste decide si se debe seguir investigando con más diligencias (lo devuelve al instructor) o si ya está todo correcto y debe pasar al órgano encargado de resolver (efectivamente el órgano encargo de imponer la sanción, si fuera necesaria).
A partir de ahí, dicho órgano incoador ya no tiene sentido ya que, si el órgano encargado de resolver considera que se debe hacer algún instrucción más… se la encargará directamente al instructor (sin que tenga que pasar otra vez el procedimiento por el órgano incoador).
Espero haberte ayudado.
Un saludo
15 enero, 2011 a las 8:15 pm #378434pablovlc
ParticipanteLo has hecho, entonces, y termino…dure lo que dure la suspensión provisional en la tramitación de un procedimiento judicial, no puede suponer de por sí la pérdida del puesto de trabajo, es así??
Gracias Cr o Bo16 enero, 2011 a las 5:09 pm #378435Academia Opositas
ParticipantePablovlc, es correcto.
Si me permites matizar un detalle deberíamos decir que: “dure lo que dure la suspensión provisional en un procedimiento disciplinario, cuando ésta sea provocada por un procedimiento judicial”.
Dicho de otro modo, ten en cuenta que son dos procedimientos distintos: uno el disciplinario y otro el judicial. Hasta que no se resuelva el judicial… el disciplinario mantendrá al implicado en suspensión provisional.
Un saludo
-
AutorEntradas
- El foro ‘Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.
