-
AutorEntradas
-
5 noviembre, 2010 a las 7:23 pm #378034
narka
ParticipanteRepasando el tema 7 me han surgido algunas dudas:
1º – Pág. 23, en el 4º punto del procedimiento electoral, nos habla de como se eligen a los miembros de las Juntas de Personal y los Delegados de Personal, ¿me puedes explicar en que consiste cada caso para poder entenderlo?
2º – En la pág. 26, el apartado j) habla sobre los permisos por asuntos particulares, y dice que en Castilla-La Mancha son 10 días, ¿esos días también se incrementan en dos días al cumplir el sexto trienio y un día mas por cada trienio cumplido a partir del octavo?
3º – En la pág. 29, donde habla del permiso de paternidad, dice que a partir del 1 de enero de 2011 son de cuatro semanas. Al ser el examen el 12 de febrero si nos preguntan por este permiso, ¿la repuesta correcta serían 4 semanas o eso esta sin aprobar todavía?
4º – En la preg. 22 del test del tema 7 nº 4 Bis, dice que una de las situaciones administrativas de los funcionarios de la Junta de Castilla-La Mancha es expectativa de destino. Me podrías explicar esa situación?
5º – Preg 22 test tema 7 nº 5, dice que los funcionarios deben residir en el término municipal donde radique la oficina. Nunca había oido esto, ¿eso quiere decir, por ejemplo, que si yo trabajo en Guadalajara, tengo q vivir en Guadalajara, no puedo vivir en Madrid?
6º – El test tema 7 nº 6, tiene preguntas sobre indemnizaciones por razón del servicio, y el tema no vienen muchas cosas de las q se preguntan, pero en la convocatoria no he visto q entre este tema para examen, ¿crees que pueden preguntarnos algo sobre este tema en el examen? es para completar un poco el temario.
Muchas gracias.
6 noviembre, 2010 a las 11:24 am #378035Academia Opositas
ParticipanteHola narka, vamos con las dudas:
1º) En las listas cerradas se elige a la candidatura que se presente, por ejemplo para el Congreso de los diputados se elige al Partido Popular, al Partido Socialista, al Partido Comunista, etc.; pero en las listas abiertas no se elige a la candidatura presentada sino a los candidatos directamente, sin importar el orden en que se sitúen en la lista, por ejemplo, en el Senado se elige a José María, a Diego o a Pedro. Entonces en el primer caso saldrán elegidos los candidatos por orden de aparición en la lista hasta completar los que le corresponden a cada candidatura según el número de votos obtenidos; y en el segundo caso, los candidatos elegidos serán los que obtengan el mayor número de votos de manera individual.
Respecto al sistema de elección, el sistema mayoritario consiste en que se eligen según el mayor número de votos obtenidos por cada candidato; y el sistema proporcional corregido consiste en asignar a cada voto un valor diferente según una serie de criterios y será elegida la candidatura que obtenga mayor valor.2º) Efectivamente la norma estatal que establece los días añadidos de permiso por asuntos particulares al cumplir el 6º trienio y a partir del 8º trienio también se aplica a los funcionarios de la Junta.
3º) Así es, el permiso de paternidad a partir de enero de 2011 será de 4 semanas, y si lo preguntan en el examen, habrá que ponerlo como respuesta correcta, pero debes tener en cuenta que si preguntan con respecto a una fecha determinada tendrás que responder en relación a ella.
Espero haberte resuelto estas dudas
Un saludo
6 noviembre, 2010 a las 8:35 pm #378036Academia Opositas
ParticipanteBuenas, narka, continuamos con tus dudas:
Respecto a la expectativa de destino, un funcionario es declarado en esta situación cuando se ve afectado por un plan de empleo y no es reubicado en otro puesto de trabajo, bien porque rechaza los puestos de aceptación voluntaria que se le ofrecen, o bien porque desde un principio no obtuvo destino. Esta situación sigue regulada en la Ley 30/1984, porque si bien se hace una alusión a ella en el EBEP en su Art.85.2, la deja en el aire hasta que no se dicten las leyes de la Función Pública que desarrollen el EBEP.
El deber de residencia está regulado en el Art. 77 de la Ley de Funcionarios Civiles del Estado de 1964, pero la Dirección General de la Función Pública en 1.992, precisó que en el cumplimiento del deber de residencia se debía tener en cuenta la facilidad que existe hoy día para los desplazamientos, debido a las actuales vías de comunicación y los modernos medios de transporte; por tanto, si un funcionario vive en lugar distinto debe pedir autorización y acogerse a esta premisa, sin problemas para que se la concedan.
En relación a las indemnizaciones por razones de servicio, el contenido que ofrecemos en el presente tema es suficiente para su estudio, y para aquellos alumnos que desean ampliar materia, en los tests aparecen algunas preguntas con un nivel más elevado tal y como ocurre en los exámenes, un ejemplo de ello es el contenido que regula el Decreto de la Consejería de Economía y Hacienda de la JCCM Nº 36/2006, de 04/04/2006, SOBRE INDEMNIZACIONES POR RAZON DE SERVICIO, donde nos hemos basado para ofreceros algunas cuestiones.
Espero haberte podido ayudar
Mucho ánimo en el estudio
Un saludo
8 noviembre, 2010 a las 4:40 pm #378037narka
ParticipanteMuchas gracias por tu ayuda. Dudas resueltas.
Un saludo -
AutorEntradas
- El foro ‘Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.
