Foros OPOSITAS

dudas t. 3

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 10 entradas - de la 1 a la 10 (de un total de 10)
  • Autor
    Entradas
  • #378013
    VDORADOA
    Participante

    Buenas noches Bo!

    Para no perder la costumbre te dejo unas dudas, que las voy acumulando y luego me da mucha pereza resolver. Cuando puedas y sin prisa Un saludete!!
    pag 9
    hablando de la declaración de inadmisibilidad. plazo diice que no serán admitidas aquellas en las que el ordenamiento juridico tenga otros procedimientos especificos para la satisfacción del objeto de la petición y al final dice que en otro caso se entenderá admitida a trámite, pues esto último no lo entiendo porque tb seran inadmisible las anteriormente mencionadas como peticiones cuyo objeto sea ajeno a las atribuiciones de los poderes publicos a los que se dirijan, y aquellas a los que existan un procedimiento distinto establecido por la ley asi como aquellas en las que existan procedimietno parlamentario, adminitrativo o jucicial.
    PAG 9
    un organo incompetente declina al competente directamente si es de la misma administración, y si es de diferente??
    PAG 10.
    Dice que anualmente se confecionará una memoria de peticiones, esto se hace por cada órgano que recibe una petición??
    pag 18. parrafo segundo. Si una Administración local no se adhiere a un convenio marco para la presentación de registros igualmente se pueden presentar??? El plazao del cual habla se cuenta a parte de recibido el la reclamación en la adminstración local o en la administración de la JCCM??
    pag 25 cual es la diferencia de las delegaciones provinciales de las consejerias y las delegaciones provinciales de la jccm?
    test 3.1
    6. la desconcentración supone alterción de la titularidad de competencias?? pues no se supone que la desconcentración es dentro de una misma administración y sólo afecta al ejercicio de competencias??
    p. 7 que son los elementos sustantivos del ejercicio en una encomienda de gestión??
    Cuales son los elementos determinantes de la encomienda de gestión??

    Representación Art 32, cuando dice que podrá hacerse valer mediante declaración en comparecencia de personal interesado a este se refiere a un funcionario o a el interesado en el procedimiento??

    #378014
    Academia Opositas
    Participante

    Hola xugus23:

    Voy a intentar aclarar tus dudas:

    Pág. 9: la declaración de inadmisibilidad debe cumplir una serie de requisitos:

    – Será siempre [b]motivada[/b].
    – Deberá [b]acordarse y notificarse al peticionario en los 45 días hábiles siguientes[/b] al de la presentación del escrito de petición.
    – Si la inadmisión es por causa de la existencia de otro procedimiento específico para la satisfacción del objeto de la petición, debe [b]especificarse las disposiciones[/b] a cuyo amparo deba sustanciarse y [b]órgano competente[/b] para ella.

    Si no se cumplen estos requisitos, se entiende que la petición ha sido admitida a trámite.

    Pág. 9: Respecto a la falta de competencia, en el párrafo anterior al que me indicas, dice que el destinatario deberá remitir la petición al órgano que estime competente (por tanto en todo caso se enviaría al órgano competente).

    Pág. 10: Como bien dice la ley, la autoridad y órgano competente confeccionará una memoria de actividades de las peticiones recibidas. No sería por cada órgano que la recibe sino por cada órgano que es competente de resolverla.

    Espero haberte resuelto estas dudas

    Un saludo

    #378015
    Academia Opositas
    Participante

    Buenas, xugus23.

    En relación a las siguientes dudas…

    Pág. 18: Si la Administración Local no está acogida a este Convenio Marco, el interesado si puede presentar la reclamación a la Administración de la Junta en el registro de la Administración Local, pero el plazo contará a partir del día siguiente a la recepción en un registro de la Administración de la Junta.

    Pág. 25: Los órganos de las Consejerías se estudian en el tema 10, hay una Delegación Provincial de cada Consejería en cada provincia, y las Delegaciones Provinciales de la JCCM son órganos periféricos de la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas.

    Test 3.1
    Preg. 6: En el tema 5 Pág. 13 se trata la competencia de los órganos administrativos, y es verdad que dice que es irrenunciable, pero con la desconcentración no se renuncia a la competencia sino que se atribuye a otro órgano jerárquicamente dependiente, por tanto se altera la titularidad y el ejercicio de la competencia.

    Espero haberte resuelto estas dudas

    Un saludo

    #378016
    Academia Opositas
    Participante

    Hola xugus23.

    Y con respecto a tus últimas dudas:

    Test 3.1 preg. 7. Elementos sustantivos significa que el órgano que encomienda sigue teniendo la responsabilidad que supone esa competencia, tiene la titularidad de la competencia y es responsable de que se cumpla con la debida diligencia.
    Los elementos determinantes de su ejercicio son aquellos con los que contaría el órgano al que se le encomienda la gestión para realizar la labor encomendada, como por ejemplo la contratación de personal, los medios materiales, etc.

    Representación (Art. 32 de la Ley 30/92) (pag. 11 del tema 5) nos dice:”…o mediante declaración en comparecencia personal del interesado.” Es decir, que el interesado se persone en el órgano competente y manifieste su deseo de que otra persona le represente.

    Espero haber resuelto todas tus dudas, sabes que estamos aqui para ayudarte.

    Un saludo

    #378017
    VDORADOA
    Participante

    Bo, aún me queda esta duda! Gracias!
    Test 3.1 p6Pero es que sigo sin entenderlo porque yo entiendo que si altera a titularidad de competencias ya es descentralización, no lo veo

    #378018
    Academia Opositas
    Participante

    Hola xugus23:

    La desconcentración supone la alteración de la titularidad de la competencia, ya que debemos de tener en cuenta que dicha desconcentración consiste en que un órgano que tiene la titularidad de una competencia, cede o traspasa esta titularidad a favor de un segundo órgano de la misma administración jerárquicamente dependiente del primero.

    Espero haberte podido ayudar

    Un saludo

    #378019
    VDORADOA
    Participante

    Test 3.1 p6 Pero es que sigo sin entenderlo porque yo entiendo que si altera a titularidad de competencias ya es descentralización, no lo veo

    test 3.1
    pag. 29 estoy de acuerdo con la respuesta pero es que la b yo tb la daría como correcta.
    30.. yo pensé que la correcta era la a, pero entonces que se puede hacer en este caso??
    art. 139 ley 30/92 dice en el último punto que el que se encarga de fijar las indemnizaciones es el minsterios de justicia con audiencia del consejo de estado; aquí está hablando de todas las indemnizaciones o solo de las anteriores del TC??
    No entiendo la tarjeta de visita personalizada dice que en caso en que la función realizada justifique la personazación, pero a donde?? porque se pensaba que esta era cuando salias fuera de la propia administración, pero entiendo que para eso esta la tarjeta de control e identificación
    test 3.2
    p.36 no la entiendo
    p.38 tampoco yo veo la d aunque incompleta

    #378020
    Academia Opositas
    Participante

    Buenas, xugus23:

    Vamos con las cuestiones que estoy convencido que podrás llevarte a tu terreno en relación a este tema:

    [u][b]Test 3.1[/b][/u]

    [b]Pregunta 6[/b]. Respecto a la desconcentración y descentralización, en ambos casos se produce alteración de la titularidad de la competencia. En la desconcentración, un órgano de la administración cede la titularidad de una competencia a otro órgano de la misma administración, jerárquicamente dependiente del órgano anterior. En la descentralización, un órgano cede la titularidad de una competencia a otro órgano de distinta administración.

    [b]Pregunta 29[/b]. La respuesta b) es incorrecta puesto que la Ley 30/92 en su artículo 31.1.b) nos indica que: “se consideran interesados en el procedimiento administrativo los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte”.

    [b]Pregunta 30[/b]. En el Tema 3 Pág. 13 y 14 nos explica tanto la tramitación de quejas y sugerencias a nivel estatal como a nivel de la JCCM; y se pueden interponer las quejas y sugerencias que el interesado estime oportunas a través de escritos o formularios que facilitarán las unidades encargadas en cada organismo; por este motivo no hay que dirigirse al superior del funcionario ni está establecido un Libro de Reclamaciones (como sí existe en los establecimientos privados).

    [b]Art. 139 ley 30/92[/b]. El Ministerio de Justicia se encargará de tramitar el procedimiento para fijar el importe de las indemnizaciones, de todas, no solo las del apartado 5.

    Espero haberte podido resolver estas dudas

    Un saludo

    #378021
    Academia Opositas
    Participante

    Muy buenas, xugus23:

    En relación a las tarjetas que la Resolución de la Secretaría de Estado nos enumera, comentarte que estas sirven de orientación a los distintos órganos o departamentos de la A.G.E. para que cada uno elabore, según sus necesidades, las que estime convenientes. Basta con saberse las características generales de cada una de ellas, aunque es verdad que sacadas de contexto no se sepa muy bien cuál se puede elegir para cada puesto. Pero imagina en un museo se puede necesitar tarjetas más personalizadas con el nombre de la persona que en cada momento te pueda ayudar, como por ejemplo un guía turístico (la tarjeta de este empleado público puede contener su nombre y sin embargo no va a salir del edificio donde trabaja); es distinta la situación de un inspector de hacienda o un inspector de sanidad, donde no sólo debe constar el nombre en su tarjeta sino también su D.N.I., para poder identificarlo mejor.

    [b]Test 3.2
    Pregunta 36.[/b] La atención al ciudadano comprende la función de gestión de los procedimientos administrativos, que a su vez contiene:
    – la recepción de la documentación inicial de un expediente cuando se haya dispuesto así de forma reglamentaria (es decir, un reglamento nos dice en cada caso cual es la documentación que debe presentar el interesado en cada procedimiento que desee iniciar);
    – las actuaciones de trámite y resolución de las cuestiones cuya urgencia y simplicidad demanden una respuesta inmediata.

    [b]Pregunta 38.[/b] Esta es una pregunta conceptual y no de legislación, nos sirve para asimilar las etapas del proceso de atención al ciudadano, las cuales son: iniciar el contacto, obtener información, solucionar y finalizar.

    Espero haberte podido ayudar

    Ánimo y adelante en el estudio

    Un saludo

    #378022
    VDORADOA
    Participante

    todo claro gracias bo!! 😀

Viendo 10 entradas - de la 1 a la 10 (de un total de 10)
  • El foro ‘Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS