Foros OPOSITAS

Dudas sobre la C.E

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 6 entradas - de la 1 a la 6 (de un total de 6)
  • Autor
    Entradas
  • #377710
    VDORADOA
    Participante

    dudas test c.e
    test 3
    p. 4 cuales fueron las formas de acceder a la autonomía de madrid, ceuta y melilla??
    Art. 150. Si dice que las cortes en materia de titlaridad estatal atribuye facultades a las CC.AAs y en el punto 2 dice que El estado delega en las CC.AAs facultades de naturaleza propias del estado, estas últimas tambien son delegadas por cortes generales??
    y en las leyes de armonización que para la apreciación de esta necesidad se requiera una mayoría abs de ambas cámaras no significa que esta ley de armonización se apruebe por ley orgánica verdad??
    Donde aparecen las incompatibilidades de los miembros del poder judicial???

    Un Saludete 😛

    #377711
    Academia Opositas
    Participante

    Hola xugus23:

    Respecto la constitución de las Comunidades Autónomas, el artículo 143 de la C.E. establece los criterios generales para la formación de una Comunidad Autónoma, y en el 144 de la C.E. se exponen las excepciones a estos criterios. En general una Comunidad Autónoma va a estar formada por varias provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes. Sin embargo, la Comunidad Autónoma de Madrid sólo tiene una provincia y entraría en la excepción que se establece en el artículo 144.a); y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla ni siquiera están formadas por una provincia sino por una ciudad que no está integrada en una provincia (art. 144.b) de la C.E.). Para la formación de estas Comunidades Autónomas se ha necesitado la autorización de las Cortes Generales mediante ley orgánica, aparte de la iniciativa de las Corporaciones interesadas.

    El art. 150.a) establece que las Cortes Generales pueden atribuir a las Comunidades Autónomas la facultad de dictar normas legislativas en materias exclusivas del Estado (las materias que recoge el artículo 149 de la C.E.), siguiendo los principios y directrices fijados en una Ley marco (no lo confundas con la delegación legislativa, porque no tiene nada que ver). Y en el apartado b) del mismo artículo, nos dice que el Estado podrá transferir o delegar en las Comunidades Autónomas facultades correspondientes a materia de titularidad estatal a través de una ley orgánica (Ley de transferencia). Estas dos leyes (la ley marco y la ley de transferencia) deben pasar por las Cortes Generales y tramitarse como ley ordinaria u orgánica según los casos.

    Y las leyes de armonización no requieren su tramitación como ley orgánica, lo que requiere la mayoría absoluta de ambas cámaras es la apreciación de la necesidad de armonizar las leyes autonómicas.

    En cuanto a las incompatibilidades de los miembros del poder judicial (que son los jueces y los magistrados), viene regulado en el artículo 389 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, donde se regula:

    “El cargo de juez o magistrado es incompatible:

    1.Con el ejercicio de cualquier otra jurisdicción ajena a la del Poder Judicial.
    2.Con cualquier cargo de elección popular o designación política del estado, Comunidades Autónomas, provincias y demás entidades locales y organismos dependientes de cualquiera de ellos.
    3.Con los empleos o cargos dotados o retribuidos por la Administración del Estado, las Cortes Generales, la Casa Real, Comunidades Autónomas, provincias, municipios y cualesquiera entidades, organismo o empresas dependientes de unos u otras.
    4.Con los empleos de todas clases en los tribunales y juzgados de cualquier orden jurisdiccional.
    5.Con todo empleo, cargo o profesión retribuida, salvo la docencia o investigación jurídica, así como la producción y creación literaria, artística, científica y técnica, y las publicaciones derivadas de aquella, de conformidad con lo dispuesto en la legislación sobre incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
    6.Con el ejercicio de la Abogacía y de la Procuraduría.
    7.Con todo tipo de asesoramiento jurídico, sea o no retribuido.
    8.Con el ejercicio de toda actividad mercantil, por si o por otro.
    9.Con las funciones de director, gerente, administrador, consejero, socio colectivo o cualquier otra que implique intervención directa, administrativa o económica en sociedades o empresas mercantiles, públicas o privadas, de cualquier género.”

    Espero haber aclarado todas tus dudas.

    Un saludo

    #377712
    VDORADOA
    Participante

    como siempre, muchas gracias Bo!! 😛

    #377713
    VDORADOA
    Participante

    Buenos días Bo!
    haciendo unos test me han surgido varias dudas.
    Test 1.5
    4. Da por buena la respuesta b, pero no estoy deacuerdo porque la iniciativa
    corresponde a las diputaciones interesadas Y a los 2/3 de población y en esta respuesta en Y no lo especifica.
    test 1.7
    p. 33 entiendo la respuesta porque lo dice la constitución pero es que lo qu me lia es que el senado tambien puede interponer dudas e interpelaciones al gobierno y este esta obligado a resolver, por eso pienso yo que responda a las cortes.

    Muchas gracias y un saludete!! 😛

    #377714
    Academia Opositas
    Participante

    Hola Xugus:

    En relación a la pregunta 4 del test 1.5, efectivamente no aparece la “y”, como podrás comprobar, la coma que debe de ocupar su lugar en dicha respuesta se ha colocado al transcribir el texto a continuación de municipios, por tanto quedaría la frase más acertada de todas las presentes de la siguiente manera: “Todas las Diputaciones interesadas, o al órgano interinsular que correspondan, a las dos terceras partes de los municipios que representen al menos la mayoría del censo electoral”.

    Con la duda que te surge con el test 1.7, si bien tanto el Congreso como el Senado pueden realizar al Gobierno interpelaciones y preguntas (variar aspectos de su política), sólo en el Congreso se decide sobre la cuestión de confianza o la moción de censura. Por tanto es en el Congreso de los Diputados donde el Gobierno responde de manera solidaria en su gestión política (donde se decide si el Gobierno se tiene que ir o puede continuar).

    Espero haber resuelto tus dudas.

    Mucho ánimo en el estudio.

    Un saludo

    #377715
    VDORADOA
    Participante

    muchas gracias bo!! como siempre todo perfecto!!
    Un saludete!!

Viendo 6 entradas - de la 1 a la 6 (de un total de 6)
  • El foro ‘Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS