Foros OPOSITAS

Dudas Funciones Excel

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 9 entradas - de la 1 a la 9 (de un total de 9)
  • Autor
    Entradas
  • #378346
    PARIS68
    Participante

    Hola Cr, Bo:
    Estoy repasando las funciones de excel y hay algunas que no consigo hacer bien por lo que os rogaría me pusierais un ejemplo, son:

    ALEATORIO.ENTRE
    AREAS
    DIA.LAB
    ES.IMPAR
    ES.PAR

    Saludos,

    #378347
    PARIS68
    Participante

    Continuo con las funciones:

    FECHA.MES
    FECHANUMERO
    FRECUENCIA
    HALLAR
    HIPERVINCULO
    TRANSPONER

    y por último no veo la diferencia entre REEMPLAZAR Y SUSTITUIR, agradecería un ejemplo para ver la diferencia.

    Una última cosa, no recuerdo que combinación de teclas hay que hacer para que aparezca en la celda la fórmula en lugar del resultado.

    Saludos,

    #378348
    Academia Opositas
    Participante

    Hola Paris68:

    vamos a ver esas fórmulas de Excel:

    [b]ALEATORIO.ENTRE[/b], [b]DIA.LAB[/b], [b]ES.IMPAR [/b]y [b]ES.PAR[/b]
    En determinadas versiones de Office 2002 sólo funcionan estas fórmulas de Excel si se instala un complemento. Dinos si te ocurre que te aparece el error #¿NOMBRE?

    [b]AREAS[/b]
    Nos muestra el número de áreas, es decir, que si le indicamos el rango A1:A3, es un área (que contiene tres celdas, pero es sólo un área). Si le indicamos:
    A1:A3;A5:A11;B3:C2;D4
    nos encontramos con cuatro áreas distintas, ya que se separan por “puntos y comas”. Por lo tanto si ponemos la función:

    =AREAS((A1:A3;A5:A11;B3:C2;D4))

    nos dará como resultado el número 4.
    [i]Nota: ponle doble paréntesis para que lo coja correctamente.[/i]

    Espero tu respuesta para ver a continuación el resto de funciones de Excel.

    Un saludo

    #378349
    PARIS68
    Participante

    Hola Cr,
    Exactamente eso es lo que me ocurre, me aparee ¿NOMBRE?, lo que quería saber es si funciona igual ESPAR, ESIMPAR….. si es así, no cargaré el complemento.

    Lo demás ya lo he entendido,

    Saludos,

    #378350
    Academia Opositas
    Participante

    Hola de nuevo, Paris68:

    ambas funciones (ES.PAR y ES.IMPAR) funcionan igual, es decir, que sólo tienes que indicarle un número y te indican si es par (VERDADERO en el caso de ES.PAR) o si no lo es (FALSO en el caso también de ES.PAR) o al revés si es con la función ES.IMPAR.

    Por ejemplo:
    =ES.PAR(25)
    y te dará como resultado:
    FALSO

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo

    #378351
    PARIS68
    Participante

    Gracias Cr, por tus explicaciones.
    Sólo aclarar que las funciones que entendí fue las que explicaste en tu anterior mensaje, pero todavía están pedientes las de mi segundo mensaje.

    Saludos,

    #378352
    PARIS68
    Participante

    Subo el mensaje, por si se os ha pasado.

    Saludos,

    #378353
    Academia Opositas
    Participante

    Hola Paris68:

    vamos a ver esas otras funciones que nos indicas:

    [b]FECHA.MES y FECHANUMERO[/b]

    Todas estas funciones de fechas tienes que tener en cuenta que nos darán como resultado un número que se corresponde con una fecha, no una fecha como tal.

    Por ejemplo, si indicamos:
    =FECHANUMERO(“09-01-2011”)
    nos va a dar un número que se corresponde con la fecha de hoy.
    Fíjate que aquí necesita tener las fechas separadas por guiones y con comillas

    Aprovecho para indicarte que la función FECHA.MES puede que no te salga si no tienes instalado el complemento necesario.

    [b]FRECUENCIA [/b]

    Esta fórmula es muy interesante. Le tenemos que indicar dos cosas: los datos y los grupos.

    Por ejemplo, supongamos que en el simulacro de ayer en el chat los resultados de los alumnos fueron (número de aciertos):
    15, 18, 23, 21, 10, 22, 18, 22, 19 y 20.
    Colocamos cada resultado en una celda de Excel, por ejemplo en las celdas A1 hasta A10.

    Luego vamos a indicar los grupos que queremos hacer:
    – resultados menores o iguales de 15 aciertos
    – resultados entre 16 y 18 aciertos
    – resultados entre 19 y 21 aciertos
    – resultados entre mayores o iguales a 22 aciertos
    Para ello vamos a indicar los números:
    15, 18 y 21 (siempre se indica el número inferior del corte)
    Cada número en una celda distinta de la columna B, por ejemplo en las celdas B1, B2 y B3

    Luego indicamos la fórmula en cualquier otra celda, por ejemplo en C1:
    =FRECUENCIA(A1:A10;B1:B3)

    Verás que el resultado es sólo un número 2, pero es que tenemos que convertirlo en una fórmula matricial, ¿cómo? Te lo explico.

    Selecciona la celda C1 (donde está la fórmula) así como las celdas C2, C3 y C4, es decir, selecciona el rango C1:C4.
    Luego pulsa la tecla F2 y a continuación Ctrl + Mayús + Intro.

    Verás que las celdas C2, C3 y C4 te darán los resultados 2, 3 y 3, es decir que tenemos:
    – resultados menores o iguales de 15 aciertos = 2
    – resultados entre 16 y 18 aciertos = 2
    – resultados entre 19 y 21 aciertos = 3
    – resultados entre mayores o iguales a 22 aciertos = 3

    [b]HALLAR [/b]

    Copio una explicación de tu compañero Jmartinezll bastante buena:

    La función hallar sirve nos devuelve un numero que corresponde a la posicion de una cadena dentro de un texto buscado

    en a1 seguimos con Cervantes y ponemos
    En un lugar de la mancha

    en a2 ponemos
    =hallar(“g”;a1)
    y obtenemos 9, ya que la letra g se encuentra en la 9ª posición dentro del texto

    [b]HIPERVINCULO [/b]

    Sólo tienes que escribir una dirección y la función hipervínculo te la convierte. Automáticamente en Excel se convierte en hipervínculo cualquier dirección de internet, pero si lo que queremos es que tenga un nombre cualquier, podemos hacer el hipervínculo a la dirección correspondiente. Por ejemplo:

    =HIPERVINCULO(“http://www.opositas.com”;”Opositas”)

    Nos aparecerá el nombre Opositas, y nos dirigirá a la dirección de Opositas.

    [b]TRANSPONER [/b]

    Te acuerdas de los datos que hemos puesto en las celdas A1:A10, pues ahora vamos a transponerlos para que en vez de estar en una columna, se pongan en una fila.

    Vamos a ir a la celda D1 y vamos a indicar:
    =TRANSPONER(A1:A10)

    El resultado es sólo un número, pero si seleccionamos las celdas D1:M1 y convertimos la fórmula en matricial (F2 y luego Ctrl + Mayús + Intro) verás como conseguimos el resultado que esperábamos.

    [b]REEMPLAZAR y SUSTITUIR[/b]

    Hacen practicamente lo mismo pero te recomiendan que utilices SUSTITUIR cuando quieras reemplazar texto específico en una cadena de texto, es decir, cuando sean frases y quieras reemplazar alguna palabra; en cambio te recomiendan REEMPLAZAR cuando desee reemplazar cualquier texto que aparezca en una ubicación específica dentro de una cadena de caracteres, es decir, que no sea una frase sino una cadena de letras o números concretos y quieras modificar unos determinados caracteres.

    Por último, respecto a la combinación de teclas para que aparezca en la celda la fórmula en lugar del resultado:
    Alt + º

    Espero haberte ayudado con todas las fórmulas y dudas de Excel.

    Un saludo

    #378354
    PARIS68
    Participante

    Todo aclarado, Cr, muchas gracias, con los ejemplos es muy fácil de entender.

    Saludos,

Viendo 9 entradas - de la 1 a la 9 (de un total de 9)
  • El foro ‘Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS