-
AutorEntradas
-
27 septiembre, 2004 a las 6:45 pm #365992
epa2
ParticipanteBueno Ju, tomo buena nota de tus consejos y lo aplico al parche, (creo que estaré un buen tiempo sin darte más la lata con el word, ya que tienes que estar jarto de mí)
en fin, gracias por las explicaciones, lo he comprobado y son correctas.
seguimos intentanto estudiar lo que podemos….
nos vemos pronto….
salu2
13 octubre, 2004 a las 9:49 am #365993epa2
ParticipanteBueno, amigos, seguimos. 😀
En el test de Windows XP, (por cierto, super completito, me estoy enterando de un taco de cosas que no tenía ni idea de que existieran)
me encuentro con la pregunta número 44.
[quote]
Estando en la pantalla de búsqueda quieres buscar todos los archivos que su extensión empiece por b. ¿que haces?
a) Elijo la opción Todos los archivos y carpetas, selecciono en Buscar en… Disco local C y en Todo o parte del nombre de archivo pongo *b*
b) Elijo la opción Todos los archivos y carpetas, selecciono en Buscar en…Disco local C y en Todo o parte del nombre de archivo pongo *.b*
c) Elijo la opción Todos los archivos y carpetas, selecciono en Buscar en… Disco local C y en Todo o parte del nombre de archivo pongo b.*
d) Windows no tiene extensiones.
[/quote]Se da como válida la respuesta B, pero en mi opinión, es incorrecta, sería más bine la respuesta C.
Yo tenía entendido que para buscar un archivo que EMPIECE por b. había que poner b.* ¿nooo??
En fin, necesito opiniones, argumentos, vida,
Nos vemos prontooooo, espero 😀
13 octubre, 2004 a las 6:33 pm #365994Ju
ParticipanteHola Epa2:
Vamos a leer la pregunta “Estando en la pantalla de búsqueda quieres buscar todos los archivos que su [b]extensión [/b]empiece por b. ¿que haces?
nos referimos a que la extensión del archivo, no el nombre, empiece por b
Espero haberte ayudado.
Saludos13 octubre, 2004 a las 7:05 pm #365995epa2
Participanteahhh, ¡¡¡que torpe soy Ju!!!
[b]
que su extensión[/b]jo, vaya despiste el mío.
Gracias por la aclaración.
nos vemos pronto
14 octubre, 2004 a las 10:07 am #365996epa2
ParticipanteHola de nuevo, 😀
me parece que he encontrado un “gazapillo”, mira, en el test de Windows XP, en la pregunta número 67, se da como válida la respuesta A, pero le falta una cosilla, y es que resulta que debiera ser así (al menos, es lo que yo he echo) 😀
[code]
Mi PC, selecciono con el botón derecho el disco duro al que quiero poner las cuotas, luego me voy a PROPIEDADES, luego a la pestaña Cuotas, habilito la administración de cuotas si no lo está y pulso en el botón de Limitar espacio a disco y pongo la cantidad de disco duro que quiera[/code]si observas, tan solo faltaba el pequeño detallito de tener que irse a Propiedades, lo demás es correcto…. 😀
seguimos intentando estudiar.
nos vemos…
26 octubre, 2004 a las 11:32 am #365997epa2
ParticipanteHola, he pillado un gazapo en el test del simulacro de examen número 1,
en la pregunta número 47
[quote]
En Microsoft excel 2002, ¿cómo se llama la barra donde aparece el contenido de las celdas?
a) Barra de fórmulas
b) Barra de estado
c) Barra de funciones
d) Barra de contenido
[/quote]Se da como válida la respuesta b, la barra de estado, pero esa es la que hay siempre por debajo, me parece que la correcta sería la a,
Si no, hacer la prueba, en el excel, metete en Herramientas/Opciones/Ver y luego allí ve pinchando en las diferentes barras que hay, ya verás que cambio
En fin, esperemos confirmación/corrección de las alturas (no divinas, je je)
Nos vemos por la feria del tocino de cielo
26 octubre, 2004 a las 11:57 am #365998Academia Opositas
ParticipanteAcabo de comprobar lo de la barra de estado o barra de formulas y yo creo que tienes toda la razon, debe de estar mal la respuesta.
26 octubre, 2004 a las 2:19 pm #365999epa2
Participanteje je, menos mal que no hicimos el otro día el tes del simulacro hasta esta pregunta, si no me la hubieran puesto negativa, je je 😀
27 octubre, 2004 a las 4:52 pm #366000epa2
ParticipanteHola de nuevo compis,
me parece que he pillado un gazapillo en el test de access 2002 en la pregunta número 12
[quote]
Para crear una relación entre tablas de Microsoft Access
a) Es necesario que los campos relacionados tengan el mismo nombre
b) Es necesario que los campos relacionados sean del mismo tipo a menos que el campo de la clave sea un campo Autonúmerico
c) Es necesario que los campos relacionados tengan el mismo nombre y sean del mismo tipo
d) ninguna es correcta
[/quote]En el solucionario se da como válida la respuesta B, pero me parece que la correcta sería la D, y me explico….
Probando el access, he creado dos tablas con dos campos de distinto nombre y los he relacionado. Ha funcionado la relación, por lo que se puede descartar la A,
Luego, he probado la opción B con dos campos, siendo uno de ellos clave y como tipo de dato autonumerico con otro campo de tipo texto y ha fallado la relación como una escopeta caña, opción B, descartada.
En la opción C, es falsa, ya que queda descartada ante la posibilidad de crear relaciones con campos de distinto nombre. (vease desarrollo del punto u opción A)
En fin, en conclusión, según mi modesta opinión de testeador de test,
[b]Para crear una relación en Access en necesario que los campos a relacionar sean del mismo tipo[/b]Bueno, por supuesto, espero (y necesito) más opiniones. 😀
Nos vemos en la feria del tocino
27 octubre, 2004 a las 5:14 pm #366001Ju
ParticipanteHola de nuevo:
Insistimos en que la respuesta correcta es la B, y me explico:
Los campos han de ser del mismo tipo, pero estrictamente tomado el campo numérico es un tipo distinto del campo autonumérico, por lo que también funciona relacionando estos dos tipos de campo.27 octubre, 2004 a las 5:16 pm #366002Ju
ParticipanteEn cuanto a la pregunta 47, tenéis razón, es la barra de fórmulas.
Perdón.29 octubre, 2004 a las 11:42 am #366003epa2
ParticipanteHola de nuevo.
Necesito tus sabios consejos Ju, estoy liado con la pregunta número 23 de Access 2002, . Estoy intentando construir el ejemplo que se indica…. pero me he atascado..
23.
[quote]
Necesito crear un formulario con preguntas de test y cuatro respuestas alternativas, teniendo en cuenta que las pr4guntas las tengo en una tabla con los siguientes campos:
[ul]
nº pregunta, nº tema, nº test, pregunta
[/ul]
y las respuestas en otra tabla con los campos:
[ul]
nº pregunta, nº tema, nº test, a, b, c, d
[/ul]
¿como debería hacerlo para que a cada pregunta se asocien las respuests correspondientes?
a) Relacionando ambas talbas mediante los campos de nombre igual
b) no se puede tendría que crear una consulta combinando ambas tablas
c) Crearía un formulario con las preguntas e insertaría un subformulario con las respuestas vinculando los campos comunes
d) a y c son correctas
[/quote]Bueno, el solucionario da como válida la respuesta C, y esto son los pasos que he seguido.
He creado una tabla llamada preguntas con los campos
nº pregunta (clave y autonumerico)
nº tema (numerico)
nº test (numerico)
Pregunta (texto)He insertado algunos registros en la tabla
[url=http://terra.es/personal2/yolifran/preguntas.jpg:2n5gxz85](PINCHA AQUI PARA VER LOS REGISTROS)[/url]
Y luego otra tabla llamada Respuestas con los campos
nº pregunta (númerico)
nº tema (numerico)
nº test (numerico)
Pregunta (texto)Esta última tabla la he dejado vacia, vamos, que no he escrito nada en ella.
Luego, he creado una relación de UNO A VARIOS con los campos nº pregunta de ambas tablas.
[url=http://terra.es/personal2/yolifran/Relaciones.jpg:2n5gxz85](PINCHA AQUI PARA VER LA RELACION CREADA)[/url]
Me he ido a crear el formulario de la tabla Preguntas, he añadido todos los campos, luego, utilizando el botón Formularios/Subformularios, e insertado un subformulario de la tabla respuestas y he añadido todos los campos, a continuación me pregunta el asistente que como quiero mostrar los datos y le he dicho lo siguiente…
[url=http://terra.es/personal2/yolifran/asistente.jpg:2n5gxz85](PINCHA AQUI PARA VER LO QUE LE HE DICHO AL ASISTENTE)[/url]
luego, he seguido el asistente, y por último me aparece el formulario con el subformulario. pero, ¿eso es todo?, ¿tenía que haber rellenado antes la tabla respuesta o tengo que rellenarla ahora????
dime algo, please..
nos vemos pronto… 😀
29 octubre, 2004 a las 3:46 pm #366004Ju
ParticipanteHola de nuevo Epa2:
Lo has hecho perfecto, para comprobarlo sólo tienes que rellenar las respuestas en el formulario y verás como funciona, a cada pregunta se le asocian las respuestas que insertamos, si te sirve de algo así es como confecciono los test.
Saludos.29 octubre, 2004 a las 4:42 pm #366005epa2
ParticipantePero no entiendo mucho en este punto ju,
¿En el formulario/subformulario tengo que agregar TODOS los campos de ambas tablas??
Luego, me parece que me equivocado con el tipo de datos
A
B
C
D
yo los he puesto como texto, pero ¿no iría más bien en SI/NO???bueno, nos vemos pronto
29 octubre, 2004 a las 5:21 pm #366006Ju
ParticipantePerdón Epa2, no he leido bien lo de la segunda tabla
No tienes que repetir todos los campos, sí Nº de pregunta, Tema y Nº de Test, y luego creas 4 nuevos llamados a, b, c y d donde escribirías las respuestas alternativas.
Relacionamos los campos comunes y así a cada pregunta, de cada tema concreto y de cada uno de los tests diferentes que puedas hacer de ese tema corresponderán 4 respuestas alternativas que serán entre las que hay que elegir.
No está pensado para contestar en la misma base de datos, sino para luego realizar informes y tener aparte la plantilla de respuestas.
Relacionamos los campos comunes.
Espero habértelo aclarado.
Saludos. -
AutorEntradas
- El foro ‘Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.