-
AutorEntradas
-
17 agosto, 2010 a las 5:12 pm #377518
Academia Opositas
ParticipanteHola Xugus23:
vamos a ver esas dudas de [b]Access [/b]una por una:
– [b]página 29[/b]: dicho botón se encuentra en la parte de abajo, en una pequeña barra de herramientas (aunque Access no considera que es una barra de herramientas) o lo que en el temario llamamos “Bloque de navegación”, es decir, justo encima de la Barra de Estado. Recuerda que tienes que estar en la vista Hoja de Datos.
Para buscar registros puedes utilizar:
– el comando “Buscar”: para trabajar en la tabla que tengas activa. Aquí te aparece el texto que busques sin modificar la tabla.
– con cualquiera de los filtros del menú Registros. Aquí te aparecerán los registros que coincidan con la búsqueda.
– con una Consulta nueva. Aquí, igual que antes, te aparecen los registros que busques, pero esta vez en un elemento nuevo de Access (en una Consulta).– [b]página 31[/b]: no hace falta que sean todos los caracteres que se indiquen entre paréntesis. Te pongo otro ejemplo más completo. Supón que buscamos:
Xugus[2345]
Nos puede aparecer:
Xugus2
Xugus3
Xugus4
o Xugus5Pero no nos aparecerá:
Xugus23, ni Xugus45, ni Xugus2345Sólo tiene que estar uno de los caracteres que haya entre corchetes.
Si buscamos:
Xugus [2345][2345]
Entonces sí que nos aparecerá:
Xugus23Pero nunca con más de dos números.
– [b]página 41[/b]: en el tema se habla de “Cuadro de diálogo”, pero en realidad es el Panel de Control “Nuevo Archivo” (tanto en Office 2002 como en 2003) donde encontramos todas esas funciones desde el inicio de la creación de la base de datos.
– [b]página 42[/b]: está relacionado con la duda anterior ya que no es el cuadro de diálogo sino el Panel de Control. Ahí están las diferentes opciones igualmente y, como bien indicas, si hacemos clic en “Plantillas generales” nos aparecerá el cuadro de diálogo “Plantillas” con las opciones que se indican en el temario.
Espero haberte ayudado, pero si te queda cualquier duda pendiente… por aquí estoy.
Un saludo
7 septiembre, 2010 a las 7:13 pm #377519VDORADOA
Participantepag 41. Pero es que yo abro y me aparece panel de tareas inicio snifff!! lo tengo mal configurado?? y porque se llama panel de control?? yo pensaba que todos los que se desplegan de la flechita son paneles de tareas??
por todo lo demás oks!!
y ya de paso aprovecho y te pongo otras pocas!! ainsss es que esto no acaba nunca!!!!
cr, no entiendo el resultado de la consulta de referencia cruzada es decir el para que sirve
pag 45 cual es la diferencia en el último paso del asistente de crear la base de datos e iniciarla y no marcar esta opción??
pag 48. Como se introducen datos a una tabla utilizando los formularios??
pag 59 dice que solo podremos seleccionar campos discontinuos desde la vista diseño, pero tb desde la vista hoja de datos se puede.
Muchas gracias cr!!
Un saludete!! 😉8 septiembre, 2010 a las 6:44 pm #377520PARIS68
ParticipanteDespués de varios intentos (un poquito de desesperación) por fin me ha salido la consulta de selección.
El problema era que en los párametros había acentuado el qué, y después ponía el dato de la edad con campo de Texto, y claro así no había forma.
Bueno, con un poco de retraso, pero prueba superada.
Muchas gracias a Esther7H y a Cr. Si me dejo a alguien, por favor que no se moleste.Saludos
12 septiembre, 2010 a las 5:08 pm #377521Academia Opositas
ParticipantePerfecto, Paris68, me alegro de que hayas podido solucionarlo.
Xugus23, vamos con esas nuevas dudas:
– [b]página 41[/b]: efectivamente, hablamos de lo mismo. Sin querer lo he llamado “Panel de Control” queriéndome referir al “Panel de Tareas” (el Panel de Control es el de Windows, ya que en Access no hay nada con ese nombre).
– [b]página 45[/b]: ese último paso simplemente nos abrirá la base de datos que hemos creado. Es como cuando instalas un programa en el ordenador y te dice al final si quieres abrirlo o no.
– [b]página 48[/b]: tienes que crear antes el formulario en la Vista Diseño indicando los campos en los que quieres introducir los datos y luego, en la Vista Formulario podrás ir creando registros nuevos (o modificando los ya existentes) rápidamente marcando casillas, rellenando campos de texto, eligiendo datos de los cuadros de lista, etc.
– [b]página 59[/b]: en la Vista Hoja de Datos de una tabla no se pueden seleccionar campos (ni registros) discontinuos. Se permite seleccionar varios si arrastramos la selección de varias columnas (campos), pero no podemos mantener pulsada la tecla Ctrl para elegir varios campos.
En cambio, en la Vista Diseño sí que se puede hacer en varias filas (campos) tanto con Mayús (para seleccionar varias filas continuas) como con Ctrl para las alternas.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
13 septiembre, 2010 a las 7:00 pm #377522VDORADOA
ParticipanteCr!
todo oks!! como siempre muchas gracias.
Aquí te dejo algo más y si pudieras explicarme algo de relaciones… porque es que no tengo ni papa y me lio mucho!!
pag 71. No entiendo lo del párrafo que dice: “solo podra agregar datos directamente a tablas existent…” yo es que veo que se contradice.
pag 71. “tenga en cuenta que para importar o vincular una tabla habra de estar en la base de datos de destino” pero si donde la quiero llevar yo es a mi base de datos destino como la voy a tener allí??
Cr. intento hacer relaciones y no me deja exigir integridad referencial, por no se que de los indices. Es que tengo que tener indexados los campos por los que creo las relaciones??
Pag 79 no entiendo muy bien lo del formulario principal y menos aún la explicación que da despues de tabla clientes y pedidos15 septiembre, 2010 a las 6:58 pm #377523Academia Opositas
ParticipanteHola de nuevo, Xugus23:
veamos esas nuevas dudas de Access:
1. sobre las relaciones, tomo nota para que hagamos o una tutoría o un test-chat el mes que viene y así las vemos a fondo, vale?
2. [b]página 71[/b]: fíjate que justo antes nos habla de que podemos añadir los datos a una tabla nueva o a una ya creada.
Y justo la frase que tú indicas es como una excepción diciendo que si los datos los cogemos de excel o de Word no podrán formar una tabla nueva de Access sino que tendrán que utilizarse para una tabla ya creada (es lógico porque dichos datos de Excel y Word no tienen los campos distribuidos como en Access).
3. [b]página 71[/b]: no se refiere a tenerla allí sino a que la vinculación o importación tenemos que hacerla desde la base de datos destino, es decir, que si tenemos dos bases de datos: una con los datos que queremos (origen) y otra donde queremos que vayan los datos (destino), tenemos que hacer la vinculación desde (menú Archivo, etc) desde la base de datos Destino.
4. [b]página 79[/b]: este apartado déjalo pendiente para después de la tutoría porque hay que aprender bien lo que son las relaciones y las tablas secundarias que se crean, ok?
Con el resto de dudas, espero haberte ayudado.
Un saludo
5 octubre, 2010 a las 6:05 am #377524VDORADOA
Participantepag 86 no entiendo el paso 3º.
pag 94 dice que si agregamos un campo a una tabla después de haber creado un formulario, este último campo no aparecerá en el formulario pero al contrario que ocurre??? es decir si agregamos un campo a un formulario este no aparece en la tabla?? yo lo he probado y creo que no, pero es que tampoco estoy segura.
pag 95
hablando de encabezados y pies de pagina y de formulario. los de formulario siempre visibles (aunque sean la primera y última página del encabezado???) y de pagina solo visible en vista preliminar e impreso (si estos son de pag, yo veo más normal que sean estos losvisibles siempre no??)
pag 102. No entiendo los dos últimos párrafos de esta página.
pag 107 no entiendo el ejemplo nº 1 lo de los corchetes, pues dice que hace coincidir cualquier carácter numerico individual y yo a esto entendia como en el ejemplo un número es decir como en el asterisco pero con números y al ver que se introduce una cadena de carácteres no me queda claro
pag 112 en los ejemplo de expresiones en campos calculados, no entiendo lo de las funciones izq, der y medio y tampoco porque se ponen los paréntesis
pag 113 no entiendo el segundo ejemplo de calcular con fechas
pag 117 hago una consulta de eliminación de tabla y después de establecer los criterios y elegir la consulta adecuada, la voy a ejecutar y me dice que “especifique la tabla que contiene los registros que deseo eliminar” porque me sale este mensaje??
Buenos días cr!
Aqui te dejo más dudas! siento de veras ser tan pesada 😆
Muchass gracias!!
TUTORIA DE CONSULTAS
pag 18 no entiendo porque en la consultas de actualización se crean tantos registros iguales y tb explicas que si estubiera el campo id se crearía uno nuevo pero no entiendo lo de que si hemos borrado un registro un nuevo numero no ocuparia eses numero de registro que se borro.
pag 130
No entiendo los niveles de agrupamiento del asistente para informes
pag 134 en detalle dice que si tenemos grupos apareceran los campos que deseo mostrar para cada grupo.
pag 138 dice que cuando hemos aumentado con la lupa podemos volver a la posición inicial pulsando el boton derecho del ratón. Esto no esta equivocado?? pues si vuelves con el boton izquierdo y si pulsas el derecho te abre un menú contextual no?6 octubre, 2010 a las 6:58 pm #377525VDORADOA
ParticipanteBuenas noches cr!! aqui esta de nuevo la pesadita de turno… 👿
me podrias aclarar un poco lo de los cuadros de texto en los informes??gracias!!
8 octubre, 2010 a las 4:14 am #377526Academia Opositas
ParticipanteHola Xugus23:
vamos a ir avanzando también con estas dudas de Access:
-[b]página 86[/b]: en este paso lo que hacemos es indicar la organización de los datos en la gráfica, es decir, que tenemos que concretar el rango de datos que va a estar en el eje X (línea horizontal debajo de las columnas), en el eje Y (línea vertical que determina la altura correspondiente a cada valor) y las series (según los grupos de columnas).
– [b]página 94[/b]: es que no puedes hacerlo al revés. No puedes incluir en un formulario un campo de una tabla que no exista previamente en la tabla. Al utilizar la “lista de campos”, no tendremos dicho campo hasta que no lo creemos.
– [b]página 95[/b]: pruébalo y verás que si haces un formulario donde haya un encabezado de página y otro de formulario, si nos vamos a la vista Formulario, sólo estará visible el encabezado de formulario, mientras que el encabezado de página sólo lo podremos ver en la vista preliminar.
– [b]página 102[/b]: penúltimo párrafo: todos los campos que incluyas en la consulta afectarán a la misma con los criterios que especifiquemos. Ahora bien, supongamos que queremos poner criterios diferentes en un mismo campo; se puede poner el campo dos veces pero para que no nos aparezca dos veces en la Vista Hoja de Datos, puedes desactivar la opción “Mostrar” en uno de ellos.
– [b]página 102[/b]: último párrafo: al utilizar el * para hacer referencia a todos los campos, si luego haces cambios en la tabla original incluyendo más campos, éstos ya estarán incluidos en la consulta porque dicho asterisco seguirá haciendo referencia a todos los campos, incluidos los nuevos.
– [b]página 106 [/b](no 107): no hace falta que sean números. Fíjate que el tema dice:
“Hace coincidir cualquier carácter individual situado entre los corchetes.”
pero no habla de carácter numérico.
– [b]página 112[/b]: esto es parecido a Excel. Tenemos que indicar primero la función y luego entre paréntesis los datos. Por ejemplo, en el caso de Izq, primero indicamos el campo al que afecta y luego el número de caracteres que queremos.
Si el producto se llama “Temario”, pues nos aparecerá la letra T.
– [b]página 113[/b]: lo que hace es coger de una fecha completa sólo el año. La Y es el año.
Por ejemplo si el dato de la fecha es “8 de octubre de 2010” pues aparecerá sólo “2010”
– [b]página 117[/b]: seguramente porque tendrás que elegir previamente, antes de hacer la consulta, la tabla y añadir alguno de sus campos a la consulta. Utiliza el botón “mostrar tabla” para agregar la tabla con la que quieres trabajar.
– [b]página 18 de la tutoría de consultas[/b]: sobre los números de ID. Supongamos que tenemos una tabla con ocho registros cuyos números en el campo ID son correlativos desde el 1 al 8.
Ahora borramos los registros con el ID número 5 y 6.
A continuación creamos varios registros nuevos, ¿qué número le dará a esos registros? Verás que pasa directamente al 9, 10, etc. ya que el 5 ya existió, fue borrado y no puede volver a existir, de acuerdo?Sobre tu duda de los registros que se crean con la consulta de actualización en la página 8… tienes que aclarármelo ya que en dicha página no se habla de estas consultas y, además, en ellas tampoco se crean registros, sólo se modifican los ya existentes.
– [b]página 130[/b]: por ejemplo, los niveles de agrupamiento sirven para que hagamos un informe en el que aparezcan los alumnos agrupados por su oposición. Le indicamos el campo “Oposición” y estaréis todos ordenados por ese criterio.
– [b]página 134[/b]: así es, ya que los campos los podemos agrupar. Si no hemos creado grupos… aparecerán todos. Si los hemos creado, nos aparecerán en función de en qué grupo estemos en cada detalle.
– [b]página 138[/b]: no es que esté equivocado sino que se refiere a que al hacer clic con el botón secundario se abre un menú contextual con el que podemos volver a la posición inicial.
Sobre tu última duda de los cuadros de texto en los informes, son muy parecidos a los que encontramos en Word, es decir, pequeñas ventanas en las que podemos poner cualquier texto. Lo que ocurre que el tema nos explica cómo tendríamos que hacer un cálculo o indicar una expresión en dicho cuadro de texto, poniendo algún ejemplo, pero no es necesario que sea así; puede ser sólo texto.
Creo que no me he saltado ninguna pero ante cualquier otra duda… por aquí te ayudamos.
Un saludo
19 octubre, 2010 a las 6:46 pm #377527VDORADOA
Participantepag 102 (primer párrafo) esto lo dice por si previamente hemos agregado el campo a traves del asterisco(*)?
Pag 107 ya pero tendrían que ser corchetes y no almodillas como pone en el ejemplo no?
Pag 113, pero para campos calculados con fechas, texto, operaciones aritméticas, el orden de las expresiones es diferente es decir en texto primero estaba la función, luego nombre del campo y luego los criteios, por asi decirlo y en fecha primero esta, la función, luego los criterios y luego el nombre del campo de donde sacaremos resultados.
En una consulta cualquiera no diferencia entre el texto con mayúsculas por ejemplo lapiz y LAPIZ pero si con comás eje: lápiz y lapiz no es lo mismo verdad?? Que más caracteres no diferencia en las consultas??
Por todo lo demás todo super claro!!
Mil Gracias cr!!!24 octubre, 2010 a las 3:07 pm #377528Academia Opositas
ParticipanteHola de nuevo, Xugus23:
vamos a ver esas dudas que quedan pendientes:
– [b]página 102[/b]: efectivamente, si previamente has utilizado el asterisco y luego cambias los campos… dichos cambios estarán incluidos.
– [b]página 106[/b] (no 107): yo creo que te refieres a cuando en el primer ejemplo dice que el asterisco:
“Hace coincidir cualquier número de caracteres. ”
no?
Es que creo que te lo has tomado como que tienen que ser números pero se refiere a que serán caracteres, ya sea un caracter, dos o muchos es decir, “cualquier número de caracteres”.
Si te refieres al ejemplo de la almohadilla (el último), sí tiene que ser con ese símbolo para sólo sean números.
– [b]página 113[/b]: es indiferente en función de lo que queramos obtener. Primero siempre ponemos el nombre del campo y luego… lo que queramos respetando siempre las reglas matemáticas (por ejemplo, en un producto o en una suma dará igual el orden).
Sobre la duda de las consultas, es correcto lo que indicas de los acentos, ya que no nos encontrará el nombre Agustín si ponemos Agustin, pero sí si ponemos agustín. El resto de caracteres son específicos, salvo que incluyamos los comodines como almohadillas, asteriscos, etc.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
2 noviembre, 2010 a las 7:57 pm #377529VDORADOA
Participantecr! aqui te dejo un par de dudillas me las vas respondiendo cuando puedas un saludete!!
Una vez creado el panel de control a mi no me aparece la tabla que se supone que se crea automáticamente, que estoy haciendo mal??
TEST 1
P.1 no entiendo la respuesta lo de cuenta!
p. 8 no estoy de acuerdo yo creo que la c
p.10 no la entiendo
p.11 entiendo que un informe este basado en varias tablas relacionadas pero en varias consultas??
p.13 como puedo generar una expresión en un cuadro de texto, lo estoy buscando pero no encuentro como!!
p. 26 me la podrias explicar??
p.29 Que es el retorno de carro??
test 2
p.5 no entiendo esta pregunta porque a mi me parece que la respuesta es la c y que además en el enunciado debe de decir “la que nos deberá aparecer”
p.6 no la entiendo
p.10 según la explicación si se refiere a la ventana de base de datos, no entiendo la pregunta porque dice que que podemos hacer para ver la ventana de base de datos pero si este “panel de control” es lo mismo que la ventana de base de datos que se supone que queremos hacer??
QUE SON LAS RELACIONES INDETERMINADAS??
p. 22 no entiendo ni la pregunta ni la respuesta
p.23 en la explicación cual es la barra de título la que muestra el titulo de la etiqueta??
lo del titulo de los informes en vista preliminar yo no lo veo.
Test 4.
p. 3 no entiendo porque si nos deja poner la opción b, si no podemos añadir espacios a la izquierda.
p.7 dice que el tamaño de un campo no puede ser superior a 64 caracteres, en cambio en la vista diseño si nos deja poner un campo mayor. Entonces esto no lo entiendo
20.En que pag del temario habla del orden de los registros, que no lo encuentro!
TEST 5
p.5 no entiendo la pregunta 5
p. 6 la tabla a la que se refiere este pregunta como la puedo ver o crear??
p. 7 en esta pregunta, no se puede ver tambien como una columna??
p. 9 sé que cuando ponemos corchetes en una consultas nos estamos refieriendo al campo en cuestión pero, si además le añadimos signos de interrogación?? hay alguna diferencia?
p.17 porque dice que las más habituales son las de selección son creo que son las de acción
p. 22 no encuentro la explicación en el temario
p.25 habla de las ordenaciones que se hacen a traves del asistente para formularios imagino porque si ordemamos a través de este método y luego pulsamos en ordenar y agrupar la ordenación que hicimos en el asistente no nos sale, esto es porque no tiene nada que ver???
Test 6
1. a que se refiere con comando de menú a un botón de las barras de herramientas??
2. no entiendo la respuesta c.
3. Estoy de acuerdo con la respuesta pero no se llama diseño de tablas sino indices ese boton no??
9. no entiendo la respuesta a
al guardar filtros de una tabla o formulario no nos lo guardar si pulsamos guardar verdad, tedremos que pulsar guardar como
para quitar un registro basta con quitar el boton quitar filtro o a través del menú registros
p.10
que son las hojas secundarias de datos?
p.15 En una tabla dinámica que datos se colocan en el área de datos de filtro??
p- 18 y 19 no veo la solución ni la forma de interpretar una tabla dinámica
p. 23 cual es la diferencia entre campo, etiqueta y cuadro de texto??
p. 28 como puedo cambiar el orden yo pincho y arrastro a un lugar diferente dentro de la lista del cuadro de dialogo orden de tabulación y no se me cambia nada
para en una consulta por ejemplo si no quiero que en el campo empleados no quiero que aparezca los que tengan apellido garcía como tendría que poner, en el campo apellido en la fila de criterios lo siguietne:
[!garcía] es asi? y la exclamación se poe antes o después??4 noviembre, 2010 a las 6:28 pm #377530Academia Opositas
ParticipanteHola Xugus23:
vamos a sacar adelante las primeras dudas de los Test de Access.
1. Hablas de que no te aparece una tabla que se crea automáticamente, ¿dónde has visto eso? Te adelanto que cualquier elemento de Access tienes que hacerlo tú misma. Hay asistentes o modelos pero de ahí a que se cree automáticamente…
[b]Test Access número 1[/b]:
– [u]pregunta 1[/u]: Tenemos tres criterios en la consulta:
1. el campo Año, donde hemos indicado que las películas tienen que ser del año 2005. OJO, aunque hemos desmarcado la opción “Mostrar” sí que se aplicará a la consulta, es decir, que no veremos dicho campo pero sí afectará al resultado.
2. el campo Director, en el que no ponemos ningún criterio excepto que aparezcan ordenados ascendentemente.
3. (que es donde está tu duda) el campo Duración, donde le hemos indicado que se haga “Cuenta” (nos indica el número de registros que hay, como cuando en Excel aplicamos la función Contar, que nos dice el número de celdas). Fíjate que la fila Total aparece porque hemos pulsado el botón “Totales” en la barra de herramientas y nos dará como resultado un campo nuevo llamado CuentaDeDuración.– [u]pregunta 8[/u]: en las respuestas que damos también indicamos la C.
– [u]pregunta 10[/u]: hablamos del botón Nuevo en la ventana principal, es decir, el botón con una “hoja en blanco”. Con dicho botón se abrirá el panel de tareas y desde ahí no podemos crear un nuevo formulario.
– [u]pregunta 11[/u]: tal como viste ayer en la tutoría, se pueden crear informes y formulario en base a una o varias tablas así como una o varias consultas (que en el fondo son también tablas o subtablas con sus registros, como las tablas).
– [u]pregunta 13[/u]: si por ejemplo estamos en un Formulario, puedes abrir el menú contextual sobre el cuadro de texto y la primera opción “Generar evento” te permitirá abrir el Generador de expresiones para introducir una expresión.
– [u]pregunta 26[/u]: es igual que la función Si en Excel, es decir, que primero se pone una condición (en este caso que Precio = 0) y a continuación dos opciones donde se utilizará la primera si esa condición es correcta (pondrá que no hay existencias) o si es incorrecta, se utilizará la segunda opción (se multiplicará el precio por las existencias).
– [u]página 29[/u]: es un cambio de línea, es decir, bajar a la línea siguiente pero dentro del mismo párrafo. Este nombre viene de la antigua mecanografía, cuando utilizabas el carro para cambiar de una línea a la siguiente.
Por favor, confírmame si queda todo ok con este test antes de pasar al siguiente.
Un saludo
15 noviembre, 2010 a las 7:12 pm #377531VDORADOA
ParticipanteCr, todo oks, tan sólo esto:
Un saludete!!
Test access n1
p. 11 pero no entiendo porque, si al crear un informe nos pide la referncia a la tabla o consulta a la que si queremos podemos hacer. Entiendo que si cuando se trata de una tabla o varias (a través de una consulta) o una consulta, pero no entiendo como vamos a hacer referencia a varias15 noviembre, 2010 a las 8:17 pm #377532Academia Opositas
ParticipanteHola Xugus23:
Entiendo que tu duda está en cómo crear un informe de varias consultas, verdad?
Ten en cuenta que no podrás hacerlo de consultas y de tablas a la vez, si las consultas son sobre esa misma tabla.
Para que te resulte más fácil, utiliza el Asistente donde podrás elegir cualquier tabla o consulta que tengas en la base de datos, concretando los campos sobre los que quieres coger los datos.
Cualquier problemilla que te surja… coméntamelo.
Un saludo
-
AutorEntradas
- El foro ‘Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.
