-
AutorEntradas
-
1 abril, 2006 a las 1:31 am #368349
josem
Participante… que los psicotécnicos del examen serán parecidos a los del año 95…
Pues bien, llevo una hora con las 8 preguntas de ortografía, y la verdad no se como lo han corregido para sacar las respuestas.
El texto original es este:
[quote]En todo caso, deberá acreditarse la realidad de las aportaciones dinerarias, mediante exhibición y entrega de sus
resguardos de depósito. Esta circunstancia se expresará en las escrituras de constitución y de aumento de capital,
así como en las que consten los sucesivos desembolsos. Cuando el desembolso se realice, total o parcialmente,
mediante aportaciones no dinerarias, deberá expresarse, además, su valor, y si los futuros desembolsos se
efectuarán en metálico o en nuevas aportaciones no dinerarias. En este último caso, se determinará su naturaleza,
valor y contenido, la forma y el procedimiento de efectuarlas, con mención expresa del plazo de su desembolso,
que no podrá exceder de cinco años. Deberá mencionarse, además, el cumplimiento de las formalidades previstas
para estas aportaciones en los artículos anteriores.[/quote]
Texto sacado de: Real Decreto Legislativo 1564/1989, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades Anónimas. Artículo 40.
A ver si podéis comprobarlo… a mi sale lo siguiente:
Z-6 R-4
Y-6 Q-6
X-3 P-5
W-4 O-2
V-5 Ñ-4
U-3 N-2
T-8 M-6
S-2 L-4En función de esto, las respuetas 10, 13 y 16 no me salen…
Uff. como los psicotecnicos seán de este tipo, y en bloques de 5 preguntas, estoy servido… vamos con 5 de sinonimos y 5 de ortografía, ya me ha tocado la lotería…
1 abril, 2006 a las 4:10 pm #368350josem
Participante… habeís probado a hacer los test de gramática y series a las 4 de la tarde…
BESTIAL !!!… menos mal que el examen de la tarde parece más fácil que el de por la mañana… por lo menos en el año 95…
Yo no se esta gente en que estaba pensando cuando ha puesto dos examenes… seguramente lo pensaron a las 4 de la tarde … esperemos que AGE y Justicia no hagan lo mismo…
Esto es el PRINCIPIO del INICIO del FIN de la igualda entre opositores.
1 abril, 2006 a las 7:28 pm #368351Academia Opositas
ParticipanteHola josem:
Con respecto a esas preguntas del examen al que haces referencia:
Los errores de la 10 son:
qu[u]é[/u], e[u]x[/u]ceder, [u]D[/u]eberá, adem[u]á[/u]sLos de la 13 son:
T: podr[u]á[/u], e[u]x[/u]ceder, [u]D[/u]eber[u]á[/u], adem[u]á[/u]s, pre[u]v[/u]istas
Q: dep[u]ó[/u]sito, [u]E[/u]sta, circu[u]n[/u]stancia, e[u]x[/u]presará, e[u]s[/u]crituras, constituci[u]ó[/u]n, capit[u]a[/u]lLos de la 16 son:
Z: [u]E[/u]n, deber[u]á[/u], realida[u]d[/u], ex[u]h[/u]i[u]b[/u]ición
O: deber[u]á[/u], [u]v[/u]alorSaludos.[/u]
1 abril, 2006 a las 10:07 pm #368352josem
Participantehola
esos si los tengo claros, pero fijate bien en el texto del artículo que he sacado “literalmente” del Ministerio de Administraciones Públicas.
En la fila Z, falta una coma despues de caso “En todo caso, ”
Y los otros fallos, son también de comas en “, además,” te digo lo que pone la RAE y el propio texto que yo he puesto:
[quote]Los enlaces como esto es, es decir, o sea, en fin, por último, por consiguiente, sin embargo, no obstante, además, …. colocados al principio de una oración, se separan del resto mediante una coma.
“Por consiguiente, No obstante, Efectivamente, En todo caso, …”
[b]Cuando estas expresiones van en medio de la oración, se escriben entre comas[/b][/quote]
Que es como lo ha hecho el MAP
No se si en su fecha impugnarón estas preguntas, pero si me pasa a mi, seguro que entro al saco…
2 abril, 2006 a las 12:01 am #368353Academia Opositas
ParticipanteHola josem:
Perdona, pero por lo que veo no te había entendido en tu primer mensaje.
No sé por que pusieron en la JCCM expresiones que van entre comas y además quitarlas. Desde luego es como para dudar.
Con respecto a eso que dices de que “es como lo ha hecho el MAP” no acabo de comprenderte. Te explico:
Estuve muy interesado en el caso del famoso “sin embargo” de la pregunta 74 del examen de AGE del año pasado. De hecho, yo contesté B (es decir, 8: sin contar con la coma) En realidad lo consideraron falta al principio, dando por buena la D (es decir, 9: contando con la coma).
No sé en qué foro leí que alguien había mandado un escrito a la RAE para preguntar si eso era o no una falta de ortografía y le dijeron que no, que su uso, aunque aconsejable, no era absolutamente necesario (aunque no me acuerdo las palabras exactas que utilizaron). Esa misma persona, y supongo que otras, impugnó la respuesta y mandó con la impugnación la contestación de la RAE y finalmente modificaron la respuesta, quedando así: 74 B (es decir, sin contar la coma como falta)
Parece que ese “caso” sentó cátedra porque en algún foro he oído decir más de una vez que las comas no se consideran falta.
Saludos.
2 abril, 2006 a las 10:22 am #368354josem
Participantehola,
pues entonces todo aclarado,… si no son falta estupendo…
No obstante, a ver si algún administrador nos puede dejar claro este punto, vaya ser que luego si y ahora no y luego si…
2 abril, 2006 a las 5:53 pm #368355Academia Opositas
ParticipanteHola josem:
He mirado dónde leí la respuesta que dio la RAE al que o a los que se lo consultaron para impugnar “la 74”. La pego aquí. Tampoco es que sea demasiado esclarecedora:
“Después de sin embargo debe escribirse coma.
De forma general, cuando se habla de errores ortográficos se hace referencia a palabras escritas de forma incorrecta. Aunque para que un texto esté correctamente escrito debe seguir las normas de ortografía, acentuación y puntuación, si se quiere aludir a la puntuación de un texto, y más aún dentro de un examen, lo recomendable es hacerlo de forma explícita.
—
Reciba un cordial saludo.__
Departamento de Español al día
RAE”Lo que está claro, al menos, es que el MAP finalmente no tuvo en cuenta las comas; aunque no sé muy bien porqué tildes sí y comas no. De todas formas, a mí me parece algo más subjetivo el uso de las comas que el de las tildes. Por ejemplo: Si bien es cierto que: el que canta, sus males espanta; no es menos cierto que: el que canta sus males, espanta.
Saludos.
2 abril, 2006 a las 6:22 pm #368356Academia Opositas
ParticipanteHola a los dos:
el uso de las comas es una gran duda que, por un lado es aconsejable fijarse en su colocación (hablando siempre del examen), pero por otro lado, es muy probable que si no se considera imprescindible su uso… no se considere como falta (aunque como decía la RAE si fuera aconsejable usarla).
Después de todo lo que se ha hablado del tema, creemos que no se meterán en un examen oficial a contar la ausencia de una coma como falta de ortografía pero por otro lado, tampoco os vamos a aconsejar que os olvidéis de ellas. Pensad que al buen opositor no se le pilla por ningún lado por lo que:
1- llevar bien estudiado el uso de las comas
2- en caso de duda en el examen… no contarlo como falta de ortografía (en base a lo ocurrido en los años anteriores y al escrito de la RAE).
Un saludo. -
AutorEntradas
- El foro ‘Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.