-
AutorEntradas
-
12 enero, 2018 a las 4:50 pm #381175
junta-andalucia
ParticipanteSEGUIMOS CON UN AMPLÍSIMO REPERTORIO DE DUDAS SOBRE EL DECRETO 2/2002:
– Art. 15 ¿Las convocatorias de los procesos selectivos de la J.A. las hace siempre la Consej. de Hac. y Adm. púb.?
LAS CONVOCATORIAS SE PUBLICAN MEDIANTE RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA GENERAL PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, PERTENECIENTE A LA CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, EN VIRTUD DE LA DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS DEL TITULAR DE LA CONSEJERÍA EN FAVOR DE LA CITADA SECRETARÍA GENERAL (ORDEN DE 26/11/2012 DE DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS EN LOS DISTINTOS ÓRGANOS DE LA CONSEJERÍA DE HACIENDA Y A.P.
-Art. 43 ¿Los nombramientos también los hacen estos mismos órganos a los que se refiere este art., o los nombramientos son solamente para los funcionarios de nuevo acceso?
EN LA RESOLUCIÓN DE LOS CONCURSOS DE MÉRITOS NO HAY NOMBRAMIENTO EN SÍ MISMO, COMO SÍ HAY CUANDO SE TOMA POSESIÓN COMO FUNCIONARIO DE NUEVO ACCESO, SINO QUE LA MISMA RESOLUCIÓN DE LOS ÓRGANOS CONVOCANTES (CONSEJERÍAS, DELEGACIONES DEL GOBIERNO EN LAS PROVINCIAS, ETC.) POR LA QUE SE RESUELVE EL CONCURSO DE MÉRITOS IMPLICA EL CESE EN EL ANTERIOR PUESTO Y LA POSTERIOR TOMA DE POSESIÓN DEL NUEVO PUESTO ASIGNADO, TAL Y COMO SE INDICA EN EL CONTENIDO DE LA RESOLUCIÓN DEL CONCURSO.
-Art. 46.2 tercer párrafo: “A los funcionarios que accedan a otro Cuerpo…a efectos de lo dispuesto en el párrafo anterior”.¿Me podrías explicar este párrafo con algún ejemplo o algo porque no lo entiendo?
SON FUNCIONARIOS QUE MEDIANTE SU PARTICIPACIÓN Y SUPERACIÓN DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS CONVOCADAS POR EL PROCED. DE PROMOCIÓN INTERNA ACCEDEN A OTRO CUERPO. EJ. AUX. ADMINISTRATIVO QUE POR PROMOCIÓN INTERNA ASCIENDE AL CUERPO DE ADMINISTRATIVOS DE LA JUNTA DE ANDALUCIA.
-Art. 46.4 ¿ Quienes son los funcionarios de la Administración no sectorial del Estado?En este mismo punto dice “salvo aquellos que simultáneamente sean funcionarios de los Cuerpos y Especialidades de la Administración General de la J.A.” ¿Cómo es eso de ser simultáneamente de una y otra Adm.?
SE REFIERE A LOS FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO. AL HABLAR DE SECTORIAL, NORMALMENTE SE REFIERE A LOS FUNCIONARIOS (PERSONAL ESTATUTARIO) DE LOS SERVICIOS SANITARIOS Y DOCENTES.
POR OTRO LADO, EN RELACIÓN A TU SEGUNDA PREGUNTA, PUEDE HABER UN FUNCIONARIO DEL ESTADO EN EXCEDENCIA POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN LAS AAPP, QUE SUPERO, A SU VEZ, OTROS PROCESOS SELECTIVOS EN ANDALUCIA, SIENDO POR TANTO FUNCIONARIO DEL ESTADO EN EXCEDENCIA Y EN ANDALUCÍA EN ACTIVO.
TAMBIÉN PUEDE OCURRIR QUE EN VIRTUD DE LOS PROCED. DE TRANSFERENCIAS DE COMPETENCIAS ESTADO-CCAA, EXISTAN FUNCIONARIOS ORIGINARIAMENTE DEL ESTADO, QUE COMO CONSECUENCIA DE LA TRANSFERENCIA DE LA COMPETENCIA, PRESTEN SUS SERVICIOS EN LA J. ANDALUCIA (SERVICIO ACTIVO). SU SITUACIÓN ADMTVA CON RESPECTO AL ESTADO SERÁ LA DE “SERVICIOS EN OTRAS AAPP”.
-Art. 51.1 ¿La toma de posesión qué es exactamente? En el mismo art. punto 4. ¿A qué permisos y licencias se refiere?
LA TOMA DE POSESIÓN EN LOS CONCURSOS DE MÉRITOS ES UN ACTO MERAMENTE FORMAL EN EL QUE SE FIRMA UN DOCUMENTO DE TOMA DE POSESIÓN DEL PUESTO ADJUDICADO EN EL CONCURSO DE MÉRITOS, Y ELLO EN EL PLAZO ESTABLECIDO.
EL APARTADO 4 SE REFIERE A CUALQUIER TIPO DE PERMISO O LICENCIA QUE EL ADJUDICATARIO DEL CONCURSO QUE DEBE TOMAR POSESIÓN SE ENCUENTRE EN LA FECHA DE TOMA DE POSESIÓN ORDINARIA DEL PUESTO ADJUDICADO.
ELLO OCURRE EN MUCHAS OCASIONES. PIENSA EN UN FUNCIONARIO QUE EN EL PLAZO DE TOMA DE POSESIÓN DEL PUESTO ADJUDICADO SE ENCUENTRA DE VACACIONES. CUANDO FINALICEN SUS VACACIONES PREVIAMENTE AUTORIZADAS, SE INICIA EL PLAZO PARA TOMAR POSESIÓN DE DICHO PUESTO.
-Art. 54 ¿ para un concurso de méritos tu te puedes presentar sea cual sea el nivel ofertado independientemente de tu nivel, siempre que esté dentro del intervalo de tu grupo? por ej tienes nivel 15 y te presentas a un concurso de nivel 17, o tendría que ser de uno en uno, del 15 al 16,etc.
EN UN CONCURSO DE MÉRITOS TU PUEDES PEDIR LO QUE QUIERAS. LO QUE OCURRE ES QUE SI NO CUMPLES LOS REQUISITOS DEL PUESTO SOLICITADO SERÁS EXCLUIDO PARA DICHA PLAZA QUE SOLICITAS. POR EJ. PIDES UN PUESTO QUE NO SE CORRESPONDE CON EL INTERVALO DE NIVELES CORRESPONDIENTE A TU GRUPO O SUBGRUPO.
EL EJ. QUE PONES ES EL MÁS LÓGICO. TENGO UN PUESTO NIVEL 15 Y PIDO UN NIVEL 17 O INCLUSO MÁS. PEDIRLO PUEDES PEDIRLO, LO QUE OCURRE ES QUE CUANDO EL PUESTO TIENE VARIOS NIVELES SUPERIORES A TU NIVEL CONSOLIDADO, TENDRÁS MENOS PUNTOS PARA ASPIRAR A CONSEGUIR DICHO PUESTO. TEN EN CUENTA QUE EL CONCURSO DE MÉRITOS CONSISTE EN ADJUDICAR UN PUESTO A LA PERSONA SOLICITANTE CON MÁS PUNTOS (MÉRITOS).
-En cuanto al punto 1 del art. 54 para la valoración del trabajo desarrollado cuando habla de área funcional, relacional o agrupación de áreas a qué se refiere?
LAS AREAS FUNCIONALES (TODOS LOS PUESTOS TIENEN AL MENOS UNA), LAS AREAS RELACIONALES (SOLO ALGUNOS PUESTOS LA TIENEN), Y LA AGRUPACIÓN DE ÁREAS SON CARACTERÍSTICAS DE LOS PUESTOS DE TRABAJO. LAS AREAS FUNCIONALES Y RELACIONALES, EN SU CASO, FIGURAN EN LAS RPT.
ELLO SE REGULA EN EL DECRETO 65/1996, DE 13 DE FEBRERO, en el que podrás ver todo esto. Ahí se definen las mismas:
Se entiende por área funcional el conjunto de actividades y tareas homogéneas con características comunes respecto de los conocimientos y formación necesarios, así como de los procedimientos de trabajo utilizados.
El área relacional de un puesto de trabajo concreto es un área funcional distinta a la que se encuentra adscrito el mencionado puesto de trabajo, con la que se relaciona en función de los cometidos, características y procedimientos de trabajo análogos que desarrolla.
La agrupación de áreas es el conjunto de áreas funcionales que son homogéneas por la finalidad que persiguen en el marco del sistema administrativo.
Todos los puestos de trabajo contenidos en la Relación de Puestos de Trabajo correspondientes a personal funcionario deberán adscribirse a un área funcional.
Asimismo, algunos puestos de trabajo podrán tener un área relacional y excepcionalmente, hasta un máximo de dos.
Todo esto es importante a la hora de participar por ej. en un concurso de méritos, ya que si solicitas un puesto con tu misma área funcional, tendrás más puntos que si solicitas un puesto con el que solo tienes en común la agrupación de áreas, o incluso ni ello.
-¿el trabajo desarrollado podría ser tanto de funcionario, como de interino y también de eventual?
ESTO HA SIDO UNA CUESTIÓN QUE HA TRAÍDO MUCHA PROBLEMÁTICA EN ANDALUCIA SON SUSPENSIONES DE CONCURSOS DE MÉRITOS INCLUIDA.
AL FINAL DE TODO, CON LA MODIFICACIÓN DEL DECRETO 2/2002, ASÍ COMO DE LA LEY 6/1985, Y SIGUIENDO LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UE, SE CONTABILIZA TANTO EN ANTIGUEDAD COMO EN TRABAJO DESARROLLADO, EL TIEMPO COMO FUNCIONARIO DE CARRERA E INTERINO, PERO EN NINGUNA CASO COMO EVENTUAL.
-¿ la valoración sería acumulativa? por ej funcionario que posee 1 año de experiencia profesional de nivel superior al solicitado y otro año de nivel igual al solicitado: le corresponde 1,8 puntos por el primero + 1,7 por el segundo¿Sería así?
SI, LA VALORACIÓN ES ACUMULATIVA. TEN EN CUENTA QUE EN LA VALORACIÓN DEL PUESTO DESARROLLADO SE VALORAN LOS PUESTOS OCUPADOS EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS. ASÍ SE VAN CONTANTO AÑO POR AÑO LOS PUNTOS QUE VAS TENIENDO.
-Art. 54.2 ¿para la antigüedad contaría además de como funcionario el tiempo trabajado como interino, laboral y eventual?
CON RESPECTO A LA ANTIGUEDAD SE CUENTA TANTO LA DE FUNCIONARIO INTERINO COMO LA DE FUNCIONARIO DE CARRERA, PERO NO COMO LABORAL NI EVENTUAL.-Art. 54.4¿ en cuanto a la permanencia en el puesto te valoraría el tiempo de permanencia en virtud de los art. 27 y 30 de la ley 6/85?
LOS PUESTOS PROVISIONALES ADJUDICADOS POR ART. 30 NO CUENTAN PARA PERMANENCIA, YA QUE EL ART. 54.4 HABLA DE PUESTOS QUE OTORGUEN LA TITULARIDAD DEL MISMO, Y EL ART. 30 NO OTORGA TITULARIDAD DEL PUESTO.
EN EL CASO DEL ART. 27, SOLO EL SUPUESTO DEL APART. 3 (REMOCIÓN DE PUESTOS POR DESEMPEÑO INEFICAZ) SE COMPUTA, TAL Y COMO INDICA EXPRESAMENTE EL ART. 54.4 DEL QUE HABLAMOS.
-¿ cuándo habla en el último párrafo del coeficiente corrector del 0,75 se refiere a puestos desempeñados en virtud de estos artículos( 27 y 30?
SE REFIERE, TAL Y COMO DICE EL ART. 54.4 A SUPUESTOS EN LOS QUE SE DESEMPEÑA PUESTOS EN VIRTUD DE ART. 27.2 Y 30.
POR ELLO SE HABLA DE QUE PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE MÉRITOS DESDE UN PUESTO ADJUDICADO EN ART. 30 TE PENALIZA EN CUANTO A LOS PUNTOS QUE TIENES.
-Art. 56.a).4 dice que para la valoración del trabajo desarrollado previsto en los apartado 1.1 y 1.2 del baremo general , el número total máximo de años a computar será de 5, entonces ¿ la valoración del trabajo desarrollado en los 10 últimos años para quién es?
LO QUE QUIERE DECIR ES QUE SE TIENE EN CUENTA EL TRABAJO DESARROLLADO EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS, PERO LO QUE COMPUTA REALMENTE, ES DECIR, LO QUE ME OTORGA PUNTOS SON 5 AÑOS DE ESOS DIEZ, POR LO QUE YO ELEGIRÉ DENTRO DE ESA HORQUILLA DE 10 AÑOS LOS AÑOS QUE ME INTERESAN A MÍ POR TENER MÁS PUNTOS EN RELACIÓN AL PUESTO AL QUE OPTO. EN DICHA ELECCIÓN DE AÑOS DE VALORACIÓN TENDRÉ EN CUENTA LAS ÁREAS FUNCIONALES, RELACIONALES, ETC., YA QUE ES UN FACTOR IMPORTANTE QUE ME OTORGARÁ MÁS O MENOS PUNTOS.
-Art. 59.5 cuando dice “…debiendo desecharse a estos efectos la máxima y la mínima concedidas o, en su caso, una de las que aparezcan repetidas como tales”¿ a qué se refiere con esto?
ESTO SE REFIERE A LOS CONCURSOS DE MÉRITOS ESPECÍFICOS, LO CUAL NO SE SUELE DAR EN LA PRÁCTICA. COMO AQUÍ HAY UNA SEGUNDA FASE DE VALORACIÓN (ENTREVISTAS, MEMORIAS, INFORMES, ETC.), SE HACE UNA MEDIA ARITMÉTICA DE LAS PUNTUACIONES DADAS A LOS CANDIDATOS EN ESTA SEGUNDA FASE, PARA LO CUAL SE ESTABLECE QUE HAY QUE HACER LA FORMULA QUE ALUDES.. ELIMINAR LA NOTA MÁXIMA Y LA MÍNIMA…Y ASÍ NOS SALDRÁ LA MEDIA ARITMÉTICA DE LAS PUNTUACIONES OTORGADAS EN ESTA FASE.
-Art. 64 Los nombramientos del personal provisto por libre designación quienes lo harían, los titulares de las Consejerías y los Directores de los Organismos autónomos?
LA COMPETENCIA PARA LA CONVOCATORIA Y EL NOMBRAMIENTO RECAE EN LOS TITULARES DE LAS CONSEJERÍAS, AUNQUE NORMALMENTE ESTAN DELEGADAS DICHAS COMPETENCIAS EN LAS VICECONSEJEROS.
-Art. 67.2 ¿ la adscripción provisional como sería? ¿ En ese caso no sería necesario concursar ni participar en libre designación?
LA ADSCRIPCIÓN PROVISIONAL SE REFIERE A SI EL PUESTO QUE ME ADJUDICAN TRAS REINGRESAS LO OBTENGO EN TITULARIDAD O EN PROVISIONALIDAD.
SI REINGRESO MEDIANTE MI PARTICIPACIÓN EN UN CONCURSO DE MÉRITOS O A TRAVÉS DE LA ADJUDICACIÓN DE UN PLD, LO HARÉ AL PUESTO EN CUESTIÓN CON CARÁCTER DEFINITIVO. PERO TAMBIÉN PUEDE SER CON CARÁCTER PROVISIONAL, SIN PARTICIPACIÓN EN DICHOS PROCEDIMIENTOS, Y ELLO SUJETO A LAS NECESIDADES DEL SERVICIO.
-Esta duda es respecto al RD 365/95, art. 15 excedencia voluntaria por prestación de servicios en el sector público. Esta excedencia entiendo que es para funcionarios que pasen a prestar servicios como personal laboral fijo, pero aquellos que la obtienen por encontrarse como funcionarios en otra Adm. Púb. no entiendo como es ¿ me lo puedes explicar?
ESTA ES LA LLAMADA EXECEDENCIA POR INCOMPATIBILIDAD. IMAGINA QUE SIENDO FUNCIONARIO DEL CUERPO DE AUX. ADM. ME PRESENTO A LAS OPOSICIONES DE ADMINISTRATIVO. SI LAS SUPERO TENDRÉ QUE ELEGIR ENTRE AMBOS CUERPOS. EN ESE CASO, EN EL PUESTO QUE NO OCUPO ESTARÉ EN EXCEDENCIA POR PRESTACION DE SERVICIOS EN EL SECTOR PÚBLICO.
OTRA COSA ES QUE SIENDO FUNCIONARIO DE LA J. ANDALUCIA PARTICIPE EN UN PROCED. DE PLD EN LA AGE, Y ME DEN DICHO PUESTO. EN ESE CASO, EN ANDALUCIA QUEDARÉ EN LA SIT. ADMTVA DE “SERVICIOS EN OTRAS AAPP”.
-
AutorEntradas
- El foro ‘Junta de Andalucía – Foro para los distintos Cuerpos de la Junta’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.
