-
AutorEntradas
-
7 octubre, 2010 a las 3:06 pm #360354
Academia Opositas
ParticipanteHola, ¿podrías decirme las fórmulas utilizadas en la imagen que se han usado para responder a las preguntas 15 a 18?
1º. ¿Cómo se ha puesto el cuadro combinado de B8?
2º. ¿Qué fórmula se ha utilizado en A10 y en B10?
3º. ¿Qué fórmula se ha utilizado para A11:B15?
Gracias.8 octubre, 2010 a las 4:38 am #360355Academia Opositas
ParticipanteHola Grl-age:
te explico con detalle:
1. para poner un cuadro combinado abre la barra de herramientas “Formularios”, selecciona el correspondiente botón e inserta uno en cualquier lugar de la hoja de cálculo.
Abre un menú contextual sobre el mismo y elige “Formato de control” para que en la pestaña Control puedas asignarle:
– rango de entrada: el rango de celdas que contiene los diferentes valores que queremos que aparezcan en el cuadro combinado. En el test sería A2:A6
– vincular con la celda: donde pondremos la celda en la que queremos indicar el número correspondiente al valor que queremos elegir de la lista. En el test es la celda B10.
De tal forma que si en la celda B10 ponemos un número 1, en el cuadro combinado nos aparecerá el primer valor de la lista (Alberto). Como en B10 hay un 3, pues aparece el valor Valentín.
2y3. A10 y B10 no tienen ninguna fórmula al igual que el rango A11:B15.
Donde sí hay fórmula es en la celda B11 ya que con la función Índice podemos:
– elegir de entre los nombres de la lista (rango A2:A6, aunque se indica A2:E6 porque lo que queremos es abarcar toda la tabla para trabajar con el resto de celdas en B12, B13, etc, ahora bien, para que ahora sólo nos coja el nombre, al final de esta fórmula indicamos el número 1, que indica que el dato se coge de la primera columna de la tabla).
– indicarle el número de fila que queremos de entre la lista, que en este caso se marcará con el número de la celda B10 (el 3).
– por último, lo que te indicaba antes, es decir, que dentro de toda la tabla de datos (A2:E6) indicarle de qué columna queremos el resultado. En este caso el número 1 para que nos devuelva el nombre. Si estuvieramos en la celda B12, pondríamos el número 2 para que nos indique los apellidos, etc.
Espero haberte ayudado. Ante cualquier duda, coméntanosla para que todo esto quede claro.
Un saludo
-
AutorEntradas
- El foro ‘Administración General del Estado – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.
