Foros OPOSITAS

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 20)
  • Autor
    Entradas
  • #356741
    Academia Opositas
    Participante

    LAs quejas que reciba el defensor dle pueblo en relación a la administración de justicia a quien deben dirigirse al ministerio de j usticia o al ministerio fiscal?

    Los presupuestos de la scortes generales se incorporan o no a los del estado?

    muchas gracias

    #356742
    Academia Opositas
    Participante

    Hola Criscriscris:

    Sobre la primera duda, debes tener en cuenta que el Ministerio de Justicia es una Administración, un órgano administrativo mientras que el Ministerio Fiscal es el órgano encargado de que se cumpla la ley. Si el Defensor del Pueblo recibe alguna queja en relación a la Admón. de Justicia y puede haberse cometido algún delito penal… será el Ministerio Fiscal el encargado de investigar (de mano de la Policía Judicial) y de judicializar el caso si fuera necesario.

    Sobre los presupuestos, nos vamos a la Ley General Presupuestaria que nos dice que las Cortes Generales gozan de autonomía presupuestaria y, por lo tanto, están excluidas de los Presupuestos Generales.

    Espero haberte ayudado.
    Un saludo

    #356743
    canario_04age
    Participante

    En cuanto a la primera es al Ministerio Fiscal y en cuanto a la segunda pregunta que lo confirme Cr pero creo que va separado que no se incluye en los del estado, pero esto último que lo confirme Cr.

    #356744
    david73
    Participante

    Hola a todos.
    Referente a la pregunta de los presupuestos de las Cortes Generales, habría que modificar la respuesta del Simulacro 1, Bloque 1, pregunta 27.
    En esta pregunta se da como correcta la c), cuando creo que sería la a).
    De todas maneras que lo confirme Cr.
    Saludos.

    #356745
    luz2
    Participante

    A ver, yo creo que aunque las Cortes Generales elaboren y aprueben sus propios presupuestos de forma independiente, después han de añadirse al Presupuesto del Estado, ya que es un órgano Constitucional y como tal debe estár incluido.

    De hecho, en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2009 la Sección 02 se llama Cortes Generales, mirad:

    Serie roja
    Gastos. Presupuesto por programas y memoria de objetivos

    Sección 01. CASA DE SU MAJESTAD EL REY

    [u] [b]Sección 02. CORTES GENERALES [/b][/u]

    Sección 03. TRIBUNAL DE CUENTAS

    Sección 04. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

    Sección 05. CONSEJO DE ESTADO

    Sección 06. DEUDA PÚBLICA

    Sección 07. CLASES PASIVAS

    Sección 08. CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL

    Sección 12. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

    Sección 13. MINISTERIO DE JUSTICIA

    Sección 14. MINISTERIO DE DEFENSA

    Sección 15. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA

    Sección 16. MINISTERIO DEL INTERIOR

    Sección 17. MINISTERIO DE FOMENTO

    Sección 18. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE

    Sección 19. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN

    Sección 20. MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

    Sección 21. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN

    Sección 22. MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

    Sección 23. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO

    Sección 24. MINISTERIO DE CULTURA

    Sección 25. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

    Sección 26. MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO

    Sección 27. MINISTERIO DE VIVIENDA

    Sección 28. MINISTERIO DE IGUALDAD

    Sección 31. GASTOS DE DIVERSOS MINISTERIOS

    Sección 32. ENTES TERRITORIALES

    Sección 33. FONDOS DE COMPENSACIÓN INTERTERRITORIAL

    Sección 34. RELACIONES FINANCIERAS CON LA UNIÓN EUROPEA

    Sección 35. FONDO DE CONTINGENCIA

    #356746
    Academia Opositas
    Participante

    Hola a todos:
    sobre esta duda tenemos que hacer referencia a la Constitución y a la Ley General Presupuestaria.

    [u]Constitución. Artículo 72 – apartado 1[/u]:
    1. Las Cámaras establecen sus propios Reglamentos, [u][b]aprueban autónomamente sus presupuestos[/b][/u] y, de común acuerdo, regulan el Estatuto del Personal de las Cortes Generales.

    [u]Ley General Presupuestaria. Artículo 2 – apartado 3 – segundo párrafo[/u]:
    Sin perjuicio de lo anterior, [u][b]esta Ley no será de aplicación a las Cortes Generales, que gozan de autonomía presupuestaria [/b][/u]de acuerdo con lo establecido en el artículo 72 de la Constitución; no obstante, se mantendrá la coordinación necesaria para la elaboración del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado.

    Yo creo que tenemos que centrar el punto de mira en el apartado final donde dice que “se mantendrá la coordinación necesaria para la elaboración del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado” puesto que se coordinarán para hacer una publicación conjunta y más o menos consensuada para ejecutar una política de gasto común.
    Ahora bien, dichos presupuestos son totalmente independientes de los PGE.

    Espero haberos ayudado.
    Un saludo

    #356747
    david73
    Participante

    Hola Cr, perdona que insista en este tema, no sé si será por la calor o por las horas de estudio que llevo, pero no llego a ver claro si los presupuestos de las Cortes Generales se incorporan o no a los PGE.
    Según la respuesta de la pregunta 27, simulacro 1, bloque I, sí se incorporan.
    Muchas gracias anticipadas.
    Aprovecho para agradecerte la ayuda especial que nos estás proporcionando estos días en el foro.
    Saludos.

    #356748
    lito
    Participante

    Hola David, esa pregunta del simulacro es exactamente igual que sobre la que yo pregunté hace unos días:

    [url=http://www.opositas.com/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=19932]http://www.opositas.com/modules.php?nam … ic&t=19932[/url]

    Un saludo.

    #356749
    david73
    Participante

    Es verdad Fatiportuense, no había visto ese mensaje anterior tuyo.

    Pues… queda totalmente aclarado.

    Muchísimas gracias por tu ayuda Fati. 😀

    Saludos.

    #356750
    luz2
    Participante

    Pues yo no acabo de verlo así CR, entiendo todo lo que tu explicas, pero, (tienes que perdonar que insista) si entras en la página Web del Ministerio de Economía y Hacienda, y miras los Presupuestos Generales para el año 2009, verás que en la SERIE ROJA, apartado de “GASTOS. PRESUPUESTO POR PROGRAMAS Y MEMORIA DE OBJETIVOS” en la Sección 02 están las Cortes Generales.

    En esa Sección detalla por separado los gastos de las Cortes, del Congreso, del Senado, de la junta Electoral Central y del Defensor del Pueblo, (todos los órganos que dependen de las Cortes).

    Mi pregunta es: si los presupuestos de las Cortes Generales no se incorporan a los del Estado ¿por qué los publican conjuntamente?

    Te agradecería un poco de luz en este tema CR, gracias por anticipado.

    Es decir, que en la realidad los presupuestos de las Cortes parece que están incorporados a los del Estado.

    #356751
    Academia Opositas
    Participante

    Hola a todos:
    Luz2, yo mismo me estoy contradiciendo, verdad?

    Si los Presupuestos de las Cortes (dentro de que son autónomos y de que no se regirán por la LGP) se publican conjuntamente dentro de los PGE, cómo puedo luego decir que no se incorporan?

    Sí se incorporan pero después de su aprobación, es decir, a la hora de su publicación conjunta.

    La idea de que son presupuestos totalmente independientes (que así es) me hacía separarlos totalmente pero en la pregunta de test se habla específicamente de “incorporarlos”, y por lo tanto estamos hablando de lo que os indicaba en el mensaje anterior, de su publicación conjunta.

    [u]Por favor, dado que en este mensaje habéis participado Criscriscris, Canario_04age, David73, Luz2 y Fatiportuense, tengo que pediros vuestra confirmación de que este punto está claro [/u](en caso de no obtener vuestra respuesta contactaré personalmente con vosotros).

    Por otro lado, rectifico la pregunta 24 del Test del tema 3 número 1 volviendo a la respuesta C.

    Un saludo y mis disculpas por haberos podido llevar a error.

    #356752
    luz2
    Participante

    Ufff!! por fin aclarado, en resumen:

    Las Cortes Generales confeccionan y aprueban sus propios presupuestos de forma autónoma e independiente y no se rigen por la Ley Presupuestaria, correcto, y después una vez aprobados, se incorporan a los del Estado.

    Saludos y muchas gracias por la aclaración, por mi parte no tengo nada más que objetar.

    #356753
    lito
    Participante

    Por mi parte también queda aclarado. Gracias Luz2 por insistir y a ti Cr por volver a aclararlo.

    #356754
    Academia Opositas
    Participante

    Aclarado, sí que se incorporan en los del Estado. Esta idea tenía yo. Gracias Cr

    #356755
    canario_04age
    Participante

    Es decir para que me aclare, se elabora independientemente pero a la hora de aprobarlo se aprueba conjuntamente y se integran en los PGE?o me he confudido

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 20)
  • El foro ‘Administración General del Estado – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS