-
AutorEntradas
-
22 septiembre, 2019 a las 5:08 am #330591
Anónimo
InactivoBuenas, mi duda viene por que leyendo detenidamente la LEC me doy cuenta que solamente en su “exposición de motivos” se habla de “correo certificado con acuse de recibo”
Sin embargo en el art.160 LEC lo que tiene acuse de recibo es el telegrama, no la carta : “por correo certificado o telegrama con acuse de recibo, o por ..”
Entonces como el llevo hechos varios test en que la respuesta es “correo certificado con acuse de recibo” pues quisiera saber si estoy entendiendo mal la LEC y en realidad el “acuse de recibo” es tanto para el correo como para el telegrama o que quizás lo que se dice en la exposición de motivos se aplica a todos los artículos que vienen mas abajo o que simplemente en los test (de momento ninguno de Opositas) añaden incorrectamente el “acuse de recibo”.22 septiembre, 2019 a las 10:45 am #330592Anónimo
InvitadoHola Ángela:
En primer lugar es difícil para nosotros poder comentar un test que no es nuestro porque no sabemos su contenido y porque, quizás, será cuestión de la editorial en cuestión. Dicho eso te comento:
La exposición de motivos de la LEC habla de los conceptos que por 2000 existían y posteriormente se han puesto en marcha y entrado en vigor diversas modificaciones de la LECivil
Concretamente el artículo 160…
Se modifica por el art. único.21 de la Ley 42/2015, de 5 de octubre. Ref. BOE-A-2015-10727.Se modifican las referencias a “Secretarios judiciales” por la disposición adicional 1 de la Ley Orgánica 7/2015, de 21 de julio. Ref. BOE-A-2015-8167
Se modifican el párrafo segundo del apartado 1, el apartado 2 y el párrafo primero del apartado 3 y se añade el apartado 5 por el art. 15.87 de la Ley 13/2009, de 3 de noviembre. Ref. BOE-A-2009-17493
Se modifica el primer párrafo del apartado 3 por la disposición final 3.4 de la Ley 23/2003, de 10 de julio. Ref. BOE-A-2003-13863
Dicho eso, siempre tendrás que estar atenta al precepto por el que te preguntan
Saludos y feliz domingo
22 septiembre, 2019 a las 9:58 pm #330593Anónimo
Inactivopor ejemplo en Supuesto Práctico nº4 (juicio ordinario) en la pregunta 9 se dice
“si fuera conocido el domicilio del demandado, el emplazamiento se realiza…
a) personal
b) edictos
c) por medio de correo certificado Y CON ACUSE DE RECIBO
d) ninguna es cierta”entonces como en el 160 LEC dice que el correo es certificado (no con acuse, por que el acuse es para el telegrama) pues yo marqué “d= ninguna correcta” pensando que al añadir en “c : acuse de recibo” la hace falsa, pero el test dice que la correcta es “c” entonces pues la verdad no estoy tan convencida por que literal la LECivil no dice así… porfi dime si aunq ponga “y con acuse de recibo” sigue siendo correcta o si la correcta al final es la d . GRACIAS!!!
27 noviembre, 2019 a las 3:00 am #330594Anónimo
Inactivocomo no se ha modificado el supuesto 4 pregunta 9 entiendo que según la literalidad de la ley ¿al decir “acuse de recibo” se refiere no solo al telegrama sino tmb al correo…?
Lo que pasa es que el 175 por ejemplo no dice “con acuse” entonces pues yo creo que lo de acuse es solo para telegrama
“160.1 LECivil: cuando proceda la remisión por correo certificado o telegrama con acuse de recibo”.
“175 se remitirán por correo certificado o se entregarán al..”30 noviembre, 2019 a las 9:20 pm #330595Anónimo
InvitadoHola Ángela:
SEa cual fuere el medio de comunicación que hubiere de ser elegido para realizar el acto previsto en cada trámite procesal es necesario que quede constancia de su remisión (diligencia de constancia) y para el caso de “correo”, la forma de acreditar su recepción por parte del interesado será el “acuse de recibo”¿cierto?
Saludos! -
AutorEntradas
- El foro ‘Administración de Justicia – Auxilio Judicial, Tramitación PA y Gestión PA’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.
