-
AutorEntradas
-
14 octubre, 2019 a las 10:49 am #330841
clarajc
ParticipanteBuenos días,
Respecto al Simulacro de examen nº 12 , me han surgido las siguientes dudas :
. Pregunta 23:
” En el momento en que comparezca aquel sujeto que haya sido condenado en ausencia y le sea notificada la sentencia impuesta en un procedimiento ordinario, ¿ cuándo se le hará saber su derecho de interponer el recurso de anulación?”considero correcta la respuesta a) En el momento de notificársele la sentencia. En base a lo establecido en el art. 793.1 LEcrm, donde se indica: …” al notificársele la sentencia se le hará saber su derecho de interponer el recurso…”.
En el test da como buena la opción d).. Pregunta 46:
” Cuando un órgano judicial considere, en algún proceso, que una norma con rango de Ley, aplicable al caso, de cuya validez dependa el fallo, pueda ser contraria a la Constitución”he considerado como correcta la opción a) Planteará la cuestión ante el TC, con arreglo a lo que establece su LO, en base a
lo establecido en el art. 5.2 LOPJ.
El test da como buena la opción b)
Agradecería aclaración al respecto, no se si le he surgido este duda a alquién mas.
Gracias
Saludos14 octubre, 2019 a las 11:02 am #330842barbarulla
ParticipanteHola Clara, mira respecto a la 1ª pregunta yo también caí la primera vez. Fijate que habla de condena en ausencia en un procedimiento ordinario. Eso no lo permite la ley en este tipo de procedimientos.
Respecto a la 2ª pregunta ¿que dice la opción B?, por contrastar.
14 octubre, 2019 a las 11:06 am #330843barbarulla
ParticipanteRespecto a la 46, estoy de acuerdo contigo. Debe ser un error, a ver que nos dicen.
14 octubre, 2019 a las 11:35 am #330844Ana-Maria
ParticipanteBuenos días,
La primera pregunta ya nos lo aclaro barbarulla.
Respecto a la otra, la pregunta señala:
46.- Cuando un órgano judicial considere, en algún proceso, que una norma con rango de Ley, aplicable al caso, de cuya validez dependa el fallo, pueda ser contraria a la Constitución.
a) Plantearía la cuestión ante el Tribunal Constitucional, con arreglo a lo que establece su Ley Orgánica.
b) Por vía interpretativa acomodará la norma al ordenamiento constitucional.
c) No la aplicará.
d) La aplicará para la resolución del caso y planteará posteriormente la cuestión de inconstitucionalidadConsideramos que es correcta la opción que ofrece el test la b) ya que, en primer lugar la opción a) señala “plantearía” y la LOPJ señala [b]planteará[/b], además de ello, y más importante por la que damos como correcta la opción b) es por que el art. 5.3 de la LOPJ señala[b] cuándo procederá el planteamiento[/b] de la cuestión y ello es: cuando por vía interpretativa no sea posible la acomodación de la norma al ordenamiento constitucional.
Es decir, una vez que el órgano judicial identifique y considere que una norma con rango de Ley, aplicable al caso, de cuya validez dependa el fallo, pueda ser contraria a la Constitución, lo primero que hará sera por vía interpretativa acomodar la norma al ordenamiento constitucional, solo si ello no fuera posible, entonces planteará la cuestión ante el Tribunal Constitucional, con arreglo a lo que establece su Ley Orgánica.
Un saludo y ánimo con el estudio a ambas!
[i][color=orange]
Artículo 5.
1. La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico, y vincula a todos los Jueces y Tribunales, quienes interpretarán y aplicarán las leyes y los reglamentos según los preceptos y principios constitucionales, conforme a la interpretación de los mismos que resulte de las resoluciones dictadas por el Tribunal Constitucional en todo tipo de procesos.
2. Cuando un órgano judicial considere, en algún proceso, que una norma con rango de ley, aplicable al caso, de cuya validez dependa el fallo, pueda ser contraria a la Constitución, planteará la cuestión ante el Tribunal Constitucional, con arreglo a lo que establece su Ley Orgánica.
3. Procederá el planteamiento de la cuestión de inconstitucionalidad cuando por vía interpretativa no sea posible la acomodación de la norma al ordenamiento constitucional[/color][/i]14 octubre, 2019 a las 11:53 am #330845barbarulla
ParticipanteEstupendo Ana-María, muchas gracias por la aclaración. Habría caido de cabeza si sale en el exámen.
14 octubre, 2019 a las 12:10 pm #330846clarajc
ParticipanteHola Barbarulla, muchas gracias por tu aclaración, es cierto!!!, especifica en la pregunta procedimiento ordinario. Hay que tener mucho cuidado con los pequeños detalles. Muchisimas gracias. Un saludo
14 octubre, 2019 a las 12:14 pm #330847clarajc
ParticipanteHola Ana María,
muchas gracias por tu aclaración, no había caído en los detalles tan puntillosos en los términos de la pregunta, totalmente explicado y aclarado. Muchas gracias.
Saludos -
AutorEntradas
- El foro ‘Administración de Justicia – Auxilio Judicial, Tramitación PA y Gestión PA’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.
