-
AutorEntradas
-
22 enero, 2011 a las 3:56 pm #378566
VDORADOA
ParticipanteBuenas tardes a todos!!
Aqui dejo mis dudillas de este test! un saludete a todos y a pasar buen finde!!
p17. que utilidad tiene una tabulación de barra??
p.27 yo puse la d, porque el carácter ? es sólo para caracteres alfabético, entonces no la entiendo
p. 28 dudo entre la b y la c, cual es la diferencia y dentro de los dos rangos que se indican está incluido el número 2
p. 29 no la veo.22 enero, 2011 a las 6:57 pm #378567LAURA RUIZ BAJO
ParticipanteHola, os dejo mis dudas con este test:
[b]Pregunta 19:[/b]El comando “Repetición de filas de título” del menú Tabla, sólo me aparece activado si me situo en alguna de las celdas de la primera fila de la tabla.
[b]Preguntas 23, 24 y 26:[/b] Observando la tabla de datos y el gráfico, estoy atrancada en que Jesús es una serie y no una categoria.
Un saludo.
23 enero, 2011 a las 11:34 am #378568PARIS68
ParticipanteCr, pongo aquí mis dudas sobre el simulacro de ayer:
Pregunta 17: Quisera que explicaras porqué se salta la tabulación decimal en el encabezado
Pregunta 19:Me ocurre lo mismo que a Lauripides
Pregunta 23: Confundo fácilmente serie con categoría, por lo que me gustaría que dieras algún truco.
Pregunta 27: Quisera que explicaras la diferencia en utilizar # y ?
Pregunta 29: Creo que la b también puede ser válida según tengas abiertas las distintas web en diferentes pestañas o ventanas.
Saludos
23 enero, 2011 a las 11:58 pm #378569Academia Opositas
ParticipanteYo tambien tengo duda en la pregunta 29 no entiendo la diferencia entre la A y la C, me parece lo mismo.
Gracias
25 enero, 2011 a las 1:37 am #378570Academia Opositas
ParticipanteHola a todos:
vamos a ver todas las dudas que nos indicas del test de este pasado sábado:
– [b]pregunta 17[/b]: una tabulación de barra es bastante útil para separar el contenido en las contabilidades. Por ejemplo, a la izquierda de una fila escribimos un producto y a la derecha con una tabulación decimal (por ejemplo), su precio. Para separar ambas cosas, podemos poner una tabulación de barra que, visualmente, quedará bastante mejor un relleno en la tabulación decimal.
El motivo por el que se salta la tabulación de barra es porque no es una tabulación como las demás que nos permite llevar ahí el cursor sino que es sólo visual.
– [b]pregunta 19[/b]: eso es correcto. El comando sólo estará activado cuando nos coloquemos en la primera fila de la tabla. Tiene su lógica porque es una función que sólo afecta al contenido de esa fila.
– [b]preguntas 23 a 26[/b]: hay un error ya que se hicieron las preguntas pensando que se habían hecho las series en columnas.
Lo explico para que no haya dudas:
Un gráfico en columnas puede realizarse con “Series en filas” o con “Series en columnas”. En el primer caso, cada una de las series del rango de datos se corresponde con una fila. En el segundo caso ocurre lo mismo pero con cada columna, es decir, que cada columna es una serie.Si nos basamos en la gráfica del test que está hecho con “Series en filas” por lo que Alberto (una fila) es una serie, Jesús otra y Rebeca otra. Si se hubiera hecho con “Series en columnas” las series serían Enero, Febrero y Marzo.
Pasamos a corregir esas erratas en el test.
– [b]pregunta 27[/b]: tenemos dos comodines: el “?” que nos buscará cualquier tipo de carácter (ya sea número o letra o símbolo) y el “#” que sólo nos vale para los caracteres numéricos.
Entonces si buscamos un número podemos utilizar tanto # como ? si quieremos una letra sólo nos sirve ? si queremos que sólo nos encuentre números pero no letras entonces utilizaremos #.
– [b]pregunta 28[/b]: la respuesta B nos permite encontrar títulos de películas que empiecen por el número 1 y que le siga un 2, un 3 o un 4. Por lo tanto se puede encontrar “12 monos”.
La respuesta C nos permite encontrar películas que empiecen por cualquier número del 1 al 5 y también encontrará la que estamos buscando. Aquí no nos habla del segundo número, sólo del primero.
– [b]pregunta 29[/b]: recuerda que estamos con la versión de Internet Explorer número 6 ya que en cualquier otra se cambiaría el nombre de ese comando Cerrar (en otras versiones es Salir).
Respecto a la respuesta A, se indica que se cierra la página Web pero el programa Internet Explorer sigue abierto. Eso no ocurre en este programa. Nos puede ocurrir por ejemplo en Word cuando cerramos los documentos abiertos y queda Word abierto, pero en internet, si cerramos la ventana de la página web… cerraremos también el programa.
Respecto a la respuesta B tampoco es cierta porque en Internet Explorer 6 no existen pestañas y cada ventana sólo nos abre una página web.
Espero haberos ayudado.
Un saludo
25 enero, 2011 a las 9:53 am #378571Angeles19
ParticipanteHola,
En la pregunta 28, la opción a) tampoco nos daría ese resultado no? no lo veo claro…
Gracias,
Un saludo!!!
25 enero, 2011 a las 5:11 pm #378572LAURA RUIZ BAJO
ParticipantePor mi parte todo aclarado.
Gracias y un saludo.
4 febrero, 2011 a las 9:51 am #378573Academia Opositas
ParticipanteHola Ángeles19:
la respuesta A de la pregunta 28 sí que nos daría ese resultado puesto que hemos indicado como criterio:
Como “1[23]*”
Es decir, que la película obligatoriamente tiene que empezar por el número 1 y a continuación tiene que ir un 2 o un 3. Por lo tanto puede empezar por 12. Como luego hemos puesto el asterisco, después puede ir cualquier texto.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
-
AutorEntradas
- El foro ‘Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.
