-
AutorEntradas
-
23 octubre, 2010 a las 7:45 am #377962
PARIS68
ParticipanteBuenos dias Cr y Bo:
Tengo una duda con respecto a este tema:
En la página 11, apartado Aplazamiento y fraccionamiento, en el segundo párrafo dice: “[i][b]Deberán garantizarse excepto en los siguientes casos[/b][/i]”
No sé si se refiere a que hay que conceder el aplazamiento en todos los casos menos en esos, o al contrario.
Agradecería me lo aclararais,
Saludos
[/b]23 octubre, 2010 a las 9:42 am #377963PARIS68
ParticipanteMe gustaría hacer una sugerencia sobre este tema: es una tema demasiado denso y complicado (por lo menos para mí) y me gustaría tener un esquema sobre el que basarme para poder estudiarlo.
Saludos,
23 octubre, 2010 a las 9:58 am #377964agusopositor
ParticipanteEstoy con Paris68, es sin duda el peor tema de todos ni ley 30 ni archivos ni consejerias, ni nada. No sirve casi de nada dominar el de presupuestos del estado, éste es mucho más largo y cambian muchas cosas. Además de ser feo como él solo.
Sería muy importante sobre todo en este tema un esquema o una indicación de que es lo más importante o lo que debemos sabernos de manera imprescindible. Todos los temas más o menos se puede deducir lo que es paja de lo que es importante y hay que memorizar. Pero en este tema por lo menos a mí, y por lo que veo a más gente, cuesta mucho hacer esa discriminación. Yo por lo menos lo que hago con cada tema es en primera vuelta saberme lo que creo imprescindible, sobre todo siguiendo lo que es el guión del temario y aquellos aspectos que se deduce su importancia. Luego en segundas y terceras vueltas intentar abarcar el resto. Pero en este tema me resulta imposible hacer esa discriminación lo que te obliga a aprenderte todo el tocho de memoria, sin entender la mitad de las cosas y haciéndote perder mucho tiempo de informática y de otros temas.
Es mi opinión al respecto, saludos.24 octubre, 2010 a las 3:38 pm #377965Academia Opositas
ParticipanteHola Paris68 y Agusopositor:
Paris68, sobre la duda de la página 11 se refiere a que el fraccionamiento o aplazamiento deberá estar garantizado siempre excepto que se dé uno de estos dos casos:
1. que la deuda sea muy baja (no hace falta garantía)
2. que el deudor no pueda pagar una garantía por causarle un perjuicio a él o a la Hacienda de CLM.En todos los demás… tiene que existir una garantía.
Respecto a lo que me indicáis del tema de presupuestos… no puedo daros la razón en que sea el peor tema. Es cierto que no es fácil de estudiar pero con algo de dedicación extra se puede conseguir un dominio casi total de su contenido.
Por favor, permitidme que vea la mejor forma de abordarlo teniendo en cuenta que este miércoles tenemos un test-chat. Puede que hagamos una tutoría anexa al test-chat, o que lo cambiemos por una tutoría para hacer el test más adelante o que os facilite un esquema como pide Paris68…
Lo dicho, tomo nota para que hagamos algo extraordinario que os quite el miedo al tema de presupuestos.
Un saludo y gracias por vuestras sugerencias.
24 octubre, 2010 a las 7:58 pm #377966PARIS68
ParticipanteMuchas gracias Cr: duda resuelta y ya nos dices que hacemos el miercoles
Saludos,
26 octubre, 2010 a las 9:41 pm #377967Academia Opositas
ParticipanteParis68, seguid estudiando el tema porque mañana empezaremos con una tutoría y en función de cómo vaya la misma… nos ponemos con el test o lo programamos para noviembre.
Un saludo
31 octubre, 2010 a las 9:11 am #377968vcuerva
ParticipanteHola Cr,
respecto a este tema quisiera saber si el [u]apartado de [b]documentos contables [/b]es muy importante[/u] ❓ . Ya que tengo un cacao con esto que no me aclaro.
Necesitaria saberlo para saber si puedo pasar un poco de ésta parte del tema.
Saludos y gracias anticipadas.- 🙂
31 octubre, 2010 a las 1:13 pm #377969Academia Opositas
ParticipanteHola vcuerva:
Me consta que en exámenes de años anteriores ha habido preguntas relacionadas con los documentos contables, por tanto, es importante no descartar nada, mi consejo es que intentes resumirlo procurando que seas tú quien domines esta materia y no al contrario, así evitarás que te afecte emocionalmente restando concentración durante el examen, ya que si te encontraras preguntas de alguna materia que hayas descartado durante el estudio podría aumentar tu nerviosismo y afectarte al resto del examen.
Ánimo y adelante
Un saludo
31 octubre, 2010 a las 2:34 pm #377970vcuerva
ParticipanteHola Bo,
gracias por el consejo, lo llevaré a cabo.
Saludos.- 🙂
31 octubre, 2010 a las 2:59 pm #377971vcuerva
ParticipanteHola de nuevo Cr o Bo:
respesto a este tema, no entiendo la diferencia entre [b][u]crédito extraordinario y suplemento de crédito[/u][/b].
Por favor, confirmarme si [b]crédito extraordinario [/b][u][i]es un gasto específico y determinado que no pueda demorarse hasta el ejercicio siguiente y no exista en ellos crédito o sea insuficiente y no ampliable el consignado[/i][/u].
Y, en el [b]suplemento de crédito [/b][i][u]es un gasto específico y determinado que no pueda demorarse hasta el ejercicio siguiente y no exista en ellos crédito o sea insuficiente y no ampliable el consignado, [b]en el que se especificará el recurso que haya de financiar el mayor gasto público[/b][/u][/i].
Saludos y gracias anticipadas.- 🙂
31 octubre, 2010 a las 3:37 pm #377972LAURA RUIZ BAJO
ParticipanteHola vcuerva.
[b]Credito extraordinario[/b]: cuando deba realizarse un gasto específico y determinado que no pueda demorarse hasta el ejercicio siguiente y no exista crédito para ello en los Presupuestos
[b]Suplemento de crédito[/b]: cuando existiendo crédito en los Presupuestos para realizar un gasto, este crédito es insuficiente y no ampliable.
La concesión de ambos debe ser regulada por una Ley de las Cortes de Castilla La Mancha
Un saludo
1 noviembre, 2010 a las 12:28 am #377973Academia Opositas
ParticipanteHola vcuerva:
Efectivamente tal y como ha confirmado laurispides, el crédito extraordinario surge cuando hay una necesidad de afrontar un gasto específico y determinado para el que no exista crédito en el Presupuesto. Suplemento de crédito es cuando en dicha necesidad de afrontar un gasto específico y determinado, sí existe crédito en el Presupuesto, pero este no es suficiente ni ampliable. Correspondiendo estas autorizaciones legislativas a las Cortes Regionales mediante Ley.
Un saludo
1 noviembre, 2010 a las 8:02 am #377974vcuerva
ParticipanteHola Bo y laurispides,
muchas gracias por vuestra ayuda, pero mi problema viene porque en ésta pregunta de un examen de JCCM, pone lo siguiente:
[b]Cuando haya de realizarse con cargo a los Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, un gasto específico y determinado que no pueda demorarse hasta el ejercicio siguiente y sea insuficiente y no ampliable el crédito consignado, se elevará al Consejo de Gobierno la concesión de[/b]:
a) Un crédito extraordinario.
b) Un Suplemento de crédito.
c) Un anticipo de tesorería.
d) Una incorporación de crédito.Yo creo que mezcla ambos conceptos, y yo pensaba que la respuesta correcta es la A) pero NO como correcta pone la respuesta B) ¿qué opináis?
Saludos y gracias anticipadas.- 🙂
1 noviembre, 2010 a las 8:39 am #377975PARIS68
ParticipanteHola Vcuerva,
Yo también estoy con este tema, y voy a intentar ayudarte con la respuesta, si no es correcta, por favor, que alguien me corrija:
Creo que tienes la respuesta en la misma pregunta. Te lo señalo y subrayo para ver si así lo ves:
[i]Cuando haya de realizarse con cargo a los Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, un gasto específico y determinado que no pueda demorarse hasta el ejercicio siguiente [u][b]y sea insuficiente y no ampliable el crédito consignado[/b][/u], se elevará al Consejo de Gobierno la concesión de:
a) Un crédito extraordinario.
b) Un Suplemento de crédito.
c) Un anticipo de tesorería.
d) Una incorporación de crédito[/i]Si en vez de poner [b]que sea insuficiente[/b] pusiera [b]que no existe crédito disponible[/b] entonces sí sería correcta la A.
Espero habete ayudado.
Sludos
1 noviembre, 2010 a las 8:45 am #377976vcuerva
ParticipanteHola paris68,
creo que puedes llevar razón. Ya nos lo confirmarán….
Pero, mi confusión viene al poner en dicha definición lo de: “[b][i]un gasto específico y determinado que no pueda demorarse hasta el ejercicio siguiente[/i][/b]”
Por eso, comentaba que mezclaban ambos conceptos.
Saludos y gracias por tu ayuda. 🙂
-
AutorEntradas
- El foro ‘Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.
