Foros OPOSITAS

dudas t. 12

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 12 entradas - de la 1 a la 12 (de un total de 12)
  • Autor
    Entradas
  • #377837
    VDORADOA
    Participante

    Buenos dias a tod@s!!!
    ale pues para empezar bien el día os dejo una dudillas
    Un saludete 🙂
    TEMA 12
    pag 6 hablando de la discriminación en los servicios públicos, no entiendo lo de las penas en su mitad superior. En la misma pagina no entiendo en agravante de discriminación, pues ya los anteriores articulos tipifican cada falta, este no se a que se refiere.
    pag 17 no entiendo el párrafo último de los contratos de la AGE

    #377838
    VDORADOA
    Participante

    sigo con mis dudas, Un saludete!!

    Pag 12
    último párrafo dice que se valorara el tiempo que las personas hayan permanecido en situación anteriores, pero a que se refiere porque en los párrafos anteriores se habla excedencias, reducciones de jornada, etc por conciliación familiar, personal….
    pag 22
    en el primer párrafo de esta página no entiendo muy bien el ultimo punto
    En el segundo párrafo habla de remiitr información a los ministerios de Igualdad y ahora Ministerio de presidencia no es asi?? hay alguna modificación en este temario y no me he dado cuenta?? y en el mismo párrafo que significa “desagregación por sexo de los datos”

    #377839
    Academia Opositas
    Participante

    Hola xugus23, en relación a tus dudas:

    Pág. 6: Para cada delito se establece una pena, que por ejemplo puede ser de seis meses a dos años; pero luego estas penas se aplican según las circunstancias de cada caso y según haya agravantes o atenuantes, si hay agravantes se aplican en su mitad superior y si hay atenuantes se aplican en su mitad inferior. En este caso el agravante es que el que cometa este delito (discriminación en un servicio público) sea un funcionario. Entonces se dice que incurrirán en las mismas penas pero en su mitad superior. Para establecer la duración de cada mitad, se divide por la mitad la diferencia entre el límite inferior y el superior; el resultado será el límite máximo de la mitad inferior y el límite mínimo de la mitad superior. En nuestro ejemplo la pena a aplicar en su mitad superior seria de 15 meses a 2 años (porque la mitad de 6 meses a 2 años son 15 meses).

    Pág. 17: La Administración contratará los servicios con las empresas que además de cumplir con objetividad los criterios de adjudicación, también cumplan con los criterios fijados para promover la igualdad entre mujeres y hombres.

    Pág. 12: creo que te refieres al último párrafo de la página 20, en él efectivamente nos habla de las excedencias, los permisos o licencias que se toman para conciliar la vida personal, familiar y laboral.

    Pág.22: El último punto nos indica que el protocolo de actuación debe especificar la persona a la que dirigirse para formularle una queja o reclamación.
    En cuanto a la modificación decir que el Ministerio de Administraciones Públicas se dividió, una parte de sus competencias las asumió el Ministerio de Política Territorial y otra parte las asumió el Ministerio de la Presidencia (sobre todo las competencias en materia de función pública), esta reforma se produjo en el año 2009. Referente a la desagregación de los datos por sexo es muy simple, si das un dato lo pones en relación a las mujeres o a los hombres.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo

    #377840
    VDORADOA
    Participante

    PAG 6 Bo!, sigo sin entender el agravante de discriminación!!
    Pag 32. Que significa la desagregación por sexo??
    Pag 39. En el parrafo que habla de la suspensión y la extinción del cto de trabajo no entiendo lo de que se considerará como período de cotización efectiva a efectos de las prestaciones de SS y desempleo el tiempo de suspensión
    cuales son las cuotas empresariales de la seguridad social por contingencias comunes??
    Pag 12. si me refiero perdón a la pag 20, pero no entiendo como va a servir para valorar méritos que una persona se haya tomado alguna de estas excedencias, pues eso no creo que cuente para nada.

    #377841
    Academia Opositas
    Participante

    Hola xugus23, vamos con esas dudas:

    El agravante de discriminación: ocurre cuando se comete un delito (por ejemplo, un robo) y el objetivo no es sólo obtener dinero en este caso, sino también porque tengas motivos racistas, ideológicos o de sexo (por ejemplo robar a una persona y darte el gusto de pegarle una buena paliza porque es de raza negra o porque es una mujer y las odias).

    La desagregación por sexo consiste en clasificar toda la información que tengamos en dos grandes grupos, uno de hombres y otro de mujeres, y así tener una perspectiva más real de la situación de las mujeres en cada ámbito.

    Respecto al párrafo 39, nos indica que si la suspensión de un contrato de trabajo se produce por causa de violencia de género, el tiempo en que ese contrato queda suspendido se computa como si realmente se estuviera dada de alta en la Seguridad Social y contarán para pedir desempleo y en el futuro para pedir la jubilación.

    Las cuotas empresariales de la Seguridad Social por contingencias comunes: son los pagos que la empresa debe hacer por cada uno de sus trabajadores (una parte de las cuotas a la Seguridad Social le corresponde pagarlas a la empresa y otra al trabajador).

    En relación a las excedencias de las que habla en la pagina 20, el tiempo que se permanezca en excedencia contará como servicios prestados y se valorará en los concursos (por ejemplo, una mujer ha pedido una excedencia por maternidad de 3 años, luego se incorpora y quiere participar en un concurso, a los años que haya permanecido en el puesto se deben añadir los 3 años de excedencia y el total se valorará como mérito en dicho concurso).

    Espero haber resuelto tus inquietudes.

    Un saludo

    #377842
    VDORADOA
    Participante

    Ok! bo todo perfecto!!
    muchas gracias!!

    #377843
    VDORADOA
    Participante

    Buenas tardes bo!
    Aqui te dejo las que espero que sean mis últimas dudas sobre este tema, jeje
    Un saludete!!
    Pag 33 en la L.O 1/2004, en el apartado medios de comunicación dice, que están legitimados para inteerponer la cesación por publicidad ilicita la Delegación de Gobierno para la violencia de género, el instituto de la mujer o equivalente, el Ministerio fiscal y asociaciones con objetivo único, pero dentro de esta misma ley dice que están legitimados para la misma causa además los titulares con interés legitimo y aquí no habla del ministerio fiscal, es que tiene alguna diferencia?? Pag 46 apartado de programa de sensibilización de la sociedad y apoyo a la participación social cuando habla del principio de igualdad en representación política dice que las candidaturas se alternarán en hombres y mujeres ocupando los de un sexo los pares y los impares los de otro, esto es algo como por ejemplo 10 candidatos y el 1, 3, 5 serán hombres y el 2,4, 6 mujeres?? no se si lo he entendido bien!
    Pag 49 cuando dice que son vocales del consejo de dirección un representante de cada consejeria se refiere a un representante de cada servicio provincial o es que hay delegaciones en todas las provincias de este instituto?? no me aclaro muy bien porque de lo que si hay delegaciones en todas las provincias es de cada consejería no??
    pg 53. el informe del que habla quiere decir de junio del año anterior a junio del actual o por ejmplo el informe del año 2008 debe ser presentado antes del 30 de junio del 2009??
    en la misma pag cuando habla de los centros de asistencia, los pisos tutelados, tb han de cumplir el requisito de capitales de provincia y munic de más de 25.000 hab??
    ya se que la las casas de acogida se encargan del alojamiento y recuperación integral y los pisos tutelados de la normalización de la situación personal y familiar, pero en cristiano se puede ver la diferencia??
    pg 51 asistencia jurídica: la asistencia jurídica gratuita no es para los que no tengan recursos para litigar?? aquí no lo especifica. En el último párrafo de este apartado habla de ejercirar la acción popular en los procedimientos penales, esto tiene algo que ver con el jurado?? o me estoy confunciendo??
    pag 52 comision de ayudas de solidaridad: esta propuesta de ayuda que la comisión eleva, se hace para cada victima, se refiere a eso??
    pag 51 que es el curriculum educativo al que se refiere en el último apartado??
    pag 52 dice que los centros de la mujer se dedican a la información, orientación y asesoramiento y que FACILITAN EL ACCESO a la asistencia jurídica y psicológica. Luego cuando habla de la existencia de estos centros en municipios y mancomunidades dice que GARANTIZARÁ asistencia jurídica con lo cual no me queda claro se encarga de ambas cosas, garantiza asistencia juridica, solo facilita el acceso…???
    ANEXO
    pag 20. habla de las políticas especificas de igualdad y dice que el enfoque de estas políticas “carece de un carácter integral en su búsqueda de soluciones. Se intenta incrementar la participación de las mujeres en ciertos ámbitos, pero no se cuestionan esos ámbitos en si mismos” que quiere decir en este párrafo que no lo entiendo??
    pag 21 estrategia dual no entiendo bien a que se refiere
    test. 12.1
    1. ya sé que por el temario esta delegación del gobierno tiene rango de D.G, pero en general los delegados no tienen rango de subsecretario??
    test 12.1
    p.6 esto sigue igual con el actual cambio de gobierno??? ahora no se llama así verdad? el ministerio de igualdad se suprimio y quedo como área adscrito al ministerior de sanidad, politica social e igualdad, verdad??? este cambio deberiamos de estudiarlo, no digo solo el de igualdad sino el de todos los ministerios??
    p.37 la tengo clara lo único que la respuesta d, no indica exactamente que la persona que tiene a su cargo tiene minusvalía o quien la padece es la misma victima. Y si además de no llegar al 75%, la victima es minusvalida y tiene responsabilidades familiares cuanto le corresponde??
    p. 43 el distintivo en materia de igualdad no lo otorgaba el ministerio de igualdad o la delegación del gobierno??

    #377844
    Academia Opositas
    Participante

    Hola xugus23, vamos a intentar que queden resueltas las inquietudes del Tema 12:

    [b]Pág. 33 (actualmente Pág. 41)[/b]. En relación a los medios de comunicación, debes de tener claro y memorizar que según el artículo 12 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, los Titulares de la acción de cesación y rectificación, son:

    La Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer , el Instituto de la Mujer u órgano equivalente de cada Comunidad Autónoma, el Ministerio Fiscal y las Asociaciones que tengan como objetivo único la defensa de los intereses de la mujer estarán legitimados para ejercitar ante los Tribunales la acción de cesación de publicidad ilícita por utilizar en forma vejatoria la imagen de la mujer, en los términos de la Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad.

    [b]Pág. 46 (actualmente Pág. 58 )[/b]. Efectivamente es como lo has entendido, no obstante este apartado está suspendido por recurso de inconstitucionalidad número 5527/2002, hasta que se resuelva.

    [b]Pág. 49 (actualmente Pág. 61)[/b]. No es un representante de cada servicio provincial, sino una persona de cada Consejería, con rango al menos de Director General, es decir, cada Consejería elegirá a una persona que le represente en este Consejo.

    [b]Pág. 53 (actualmente Pág. 66). [/b]El informe al que se hace referencia corresponderá al año anterior, de enero a diciembre, y tendrá para su elaboración y presentación a las Cortes hasta el 30 de junio del año en curso, tal y como explicas en tu ejemplo.

    En cuanto a la diferencia entre casas de acogida y pisos tutelados, en las primeras existen personas y servicios a todas horas, como en una residencia y en los pisos lo que hay es una cierta supervisión, pero se dispone de más autonomía.

    Espero haberte respondidos estas dudas

    Un saludo

    #377845
    Academia Opositas
    Participante

    Buenas, xugus23. Continuamos con estas dudas:

    [b]Pág. 66[/b] (actual). Entiendo que para la creación de los pisos tutelados no debe cumplir este requisito de capitales de provincia y municipios de más de 25.000 habitantes.

    [b]Pág. 67[/b] (actual). Es verdad que la Ley 5/2001, de Prevención de Malos Tratos y Protección a las Mujeres Maltratadas, a la que se refiere este tema, en su artículo 15 no nos especifica nada, sólo se limita a decir que: “La asistencia jurídica es gratuita…cuando concurran situaciones especiales”.

    La acción popular se refiere a cuando un interesado o un grupo se presenta como acusación en un juicio, para defender los intereses colectivos. Y no tiene nada que ver con la participación de los ciudadanos en la administración de la justicia a través del jurado.

    [b]Pág. 68[/b] (actual). Así es, la Comisión de Ayudas de solidaridad elevará una propuesta de ayuda, una vez recibida y valorada la solicitud presentada por la víctima.

    Espero haberte podido ayudar

    Un saludo

    #377846
    Academia Opositas
    Participante

    Buenas, xugus23. Ánimo, que falta menos para dominar el tema:

    [b]Pág. 65[/b] (actual). El curriculum educativo es la planificación de las actividades que se deben realizar en un nivel educativo para conseguir unos objetivos educativos, en este caso educar para conseguir la igualdad de derechos entre mujeres y hombres.

    [b]Pág. 65[/b] (actual). En los Centros de la Mujer se garantizará la asistencia jurídica a las mujeres maltratadas, según lo dispone el artículo 8 de la Ley 5/2001.

    [b]ANEXO[/b]
    [b]Pág. 20[/b] Nos quieres transmitir que no existe un debate con argumentos dentro de ciertos ámbitos sociales propios (económicos, políticos, etc.), sin conseguir solucionar el problema de la desigualdad íntegramente, para incrementar la participación total de las mujeres, resultando insuficientes dichas políticas específicas de igualdad aplicadas.

    Espero haberte podido aclarar estas dudas

    Un saludo

    #377847
    Academia Opositas
    Participante

    Buenas, xugus23. Continuamos las dudas:

    [b]ANEXO
    Pág. 21.[/b] Se refiere a la acción de dos estrategias distintas pero paralelas, con un objetivo común para conseguir la igualdad real. Estas dos estrategias son por un lado “Mainstreaming” y por otro “Acciones Específicas”, las cuales se diferencian en lo siguiente:

    [u]Las Acciones Específicas:[/u] Contribuyen a reducir las desigualdades, son medidas Correctoras que parten de un problema o necesidad, con el objetivo de implicar a Organismos o especialistas en Igualdad, y los resultados son a cortos plazo.

    [u]Mainstreaming:[/u] Contribuyen a promover la igualdad y avanzar hacia un cambio estructural, generan un nuevo modelo de intervención que va modificando las relaciones de género, cuyo objetivo es implicar a todas las Políticas, pone en juego a todos los agentes de cambio, y los resultados son a largo plazo.

    [b]Test 12.1

    Pregunta 1.[/b] Creo que estás confudiendo con los Delegados Provinciales, que si tienen rango de Subsecretario. La Delegación del Gobierno para la Violencia de Género es un órgano central creado para ejercer unas ciertas funciones específicas.

    [b]Pregunta 6.[/b] En la actualidad las competencias del Ministerio de Igualdad son asumidas por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, que cuenta a su vez con la Secretaría de Estado de Igualdad, al que actualmente esta adscrita la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. Es recomendable estar al tanto de los cambios en el Gobierno, y estudiarlos para posibles preguntas de examen.
    Para facilitartelo, te dejo estos enlaces del Real Decreto de actualización de los departamentos ministeriales y el de estructura orgánica de los departamentos ministeriales:

    [url=http://legislacion.060.es/433764_LEG-ides-idweb.html]http://legislacion.060.es/433764_LEG-ides-idweb.html[/url]
    [url=http://www.boe.es/boe/dias/2010/11/04/pdfs/BOE-A-2010-16869.pdf]http://www.boe.es/boe/dias/2010/11/04/p … -16869.pdf[/url]

    Espero haberte ayudado con estas dudas

    Un saludo

    #377848
    Academia Opositas
    Participante

    Buenas, xugus23. Mucho ánimo, que ya es nuestro este tema:

    [b]Pregunta 37. [/b]Según la pagina 46 del Tema 12, cuando la víctima no obtiene rentas superiores, en cómputo mensual, al 75% del Salario Mínimo Interprofesional, tiene responsabilidades familiares y además la víctima o alguno de sus familiares que convivan con ella tiene reconocida minusvalía en grado igual o superior al 33%, el importe del subsidio puede alcanzar un periodo equivalente al de 24 meses. Pero si la renta obtenida supera este nivel (75% del Salario Mínimo Interprofesional) no tendrá derecho a ningún subsidio.

    [b]Pregunta 43.[/b] Según la pagina 22 del Tema 12 el encargado de controlar que las empresas mantengan permanentemente la aplicación de las políticas de igualdad que le llevaron a obtener el Distintivo en materia de igualdad es el Ministerio de Igualdad (actualmente la Secretaría de Estado de Igualdad).

    Cuando se creó el Distintivo Empresarial en Materia de Igualdad en la Ley Orgánica 3/2007, el encargado era el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Con la creación del Ministerio de Igualdad esta competencia pasó a este ministerio, y con la supresión actual del ministerio, esta competencia quedará en manos de la Secretaría de Estado de Igualdad.

    Espero haberte podido ayudar

    Un saludo

Viendo 12 entradas - de la 1 a la 12 (de un total de 12)
  • El foro ‘Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS