Foros OPOSITAS

dudas T.6

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Autor
    Entradas
  • #377625
    VDORADOA
    Participante

    Buenas noches a tod@s, que tal lo llevais?? aqui dejo un par de dudillas, Un saludete!!
    DUDAS T. 6
    Pag 3. punto 3 a que se refiere con “los usos jurídico que no sean meramente interpretativos de una declaración de voluntad tendrán la consideración de costumbre??
    PAG 6, Entiendo que explique que las leyes marco, transferencia y armonización son jerarquicamente superiores ya que son fijadas por el Estado, pero lo que no entiendo es a que se refiere con lo de las leyes refrendadas
    Pag 4- cual es la diferencia entre los decretos leyes y decretos legislativos del estado y CC.AA y los reales decretos y decretos autonómicos???
    Pag 7 no habla en ningún momento de la forma que tiene las CC.AAs de iniciativa solicitando del gobierno la adopción de un proyecto de ley y en la C.E si que lo pone.

    #377626
    Academia Opositas
    Participante

    Hola xugus23, respondo a tus dudas:

    Pág. 3:
    Entendiendo que son usos jurídicos, comprenderás esa frase, ya que los usos jurídicos son usos que obtienen fuerza en el derecho, que sin surgir de un acto voluntario de la autoridad o de la deliberación de la sociedad, se cumplen, son aceptados y exigidos por consentimiento colectivo, los cuales son ratificados con rigidez por un largo tiempo.

    Pág. 6:
    En estos últimos párrafos se nos da otra clasificación de las leyes parlamentarias, y nos habla de las leyes refrendadas y las leyes paccionadas.
    Las leyes refrendadas son las que están sometidas a referéndum conforme al procedimiento establecido en el artículo 92 de la C.E.

    Pág. 4
    El Real Decreto Legislativo es aquella norma que dicta el gobierno en virtud de una delegación legislativa (es decir, que las Cortes han delegado en el Gobierno la facultad de dictar normas con rango de ley) según el artículo 82 de la C.E.
    Mientras que el Real Decreto-Ley es una norma que dicta el gobierno en caso de extraordinaria y urgente necesidad, según el artículo 86 de la C.E., con rango de ley y que tiene que ser refrendada por el Congreso.
    Los reglamentos, a los que se refiere el artículo 97 de la C.E. cuando nos habla de la potestad reglamentaria ejercida por el Gobierno. Estas normas son de rango inferior a la ley. Se llaman Real Decreto cuando los dicta el Presidente del Gobierno o el Consejo de Ministros, y Orden ministerial cuando los dictan los ministros.

    Las Comunidades Autónomas no utilizan los decretos-leyes, pero sí los decretos legislativos, y el consejo de gobierno de cada comunidad también dicta Decretos. Debes tener en cuenta que la palabra “Real” hace referencia a que es el propio Rey quien sanciona y ordena publicar dicho decreto, en el caso de los Decretos autonómicos no se da esta circunstancia.

    Por último haciendo referencia al comentario de la página 7, te aconsejo que amplies la información de la propia Constitución, y lo tendremos en cuenta en la próxima revisión de dicho tema.

    Espero haber resuelto tus dudas.

    Un saludo

    #377627
    VDORADOA
    Participante

    Todo oks bo!!

    Un saludete!

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • El foro ‘Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS