-
AutorEntradas
-
10 junio, 2010 a las 7:01 pm #376951
VDORADOA
Participantebuenas tardes a todos tengo un par de dudillas!! 🙂
Pre.4. dice que las cortes pueden autorizar un estatuto de autonomía para territorios que no estan integrados en la organización provincial, y da como correcta la b, entonces Madrid como entró a ser CC.AA??? yo pensé que ceuta y melilla habian entrado como la 144.a
Pre.11 Dice en el art. 146 que los encargados de hacer el proyecto de estatutos son miembros de la diputación más diputados y senadores de las correspondientes provincias, pero en el art. 151 dice que el gobierno convoca a los dip y sen para que hagan proyecto de estatuto. Me estoy liando o que?? 😯
Cuando habla en el art.150 de las leyes de armonización que las dicta el estado, esto se refiere que las dictan las cortes o como seria?? 🙄Un saludete a tod@s!!!!
11 junio, 2010 a las 4:55 am #376952Academia Opositas
ParticipanteHola Xugus23:
vamos a ver una a una las dudas que nos indicas del Test del tema 1 número 3:
– [b]pregunta 4[/b]: Madrid, como Murcia, son provincias y a la vez forma una Comunidad Autónoma. El caso de Ceuta y Melilla es diferente porque son Ciudades Autónomas (no forman provincia ni Comunidad Autónoma) y hay un Estatuto de Autonomía que las regula.
El caso de Madrid o Murcia se llevaría adelante a través del artículo 143.1 ya que tienen características históricas, culturales, etc. Si dichas características no existieran o fueran insuficientes, podrían formarse como Comunidades Autónomas uniprovinciales a través del artículo 144.a .
El apartado 144.b es el aplicado para Ceuta y Melilla (respuesta B).
– [b]pregunta 11[/b]: OJO, es que en el artículo 151 estamos hablando de un procedimiento especial. El proceso general para la elaboración del Estatuto es el indicado en el artículo 146. Si el proceso autonómico se lleva a cabo por el artículo 151, entonces el Estatuto se realizará según se indica en el punto 2.
Sobre las leyes de armonización, efectivamente, serán las Cortes Generales. El término Estado engloba los tres poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) y al hablar de la elaboración de una ley, en este caso ley de armonización, se llevará a cabo por las Cortes Generales. Ten en cuenta que previamente se tendrá que aprobar (“apreciar esta necesidad”) por las propias Cortes.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
21 junio, 2010 a las 8:39 pm #376953VDORADOA
Participantemuchas gracias cr!
todo claro! 😀
Un saludete!! -
AutorEntradas
- El foro ‘Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.
