Foros OPOSITAS

psicotécnicos

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #376307
    VDORADOA
    Participante

    Hola buenas,
    alguien que me explique, porque en la siguiente frase”No se qué hacer, esta librando un combate” se acentua el que???
    porque arrabal, se escribe con b y no con v??

    #376308
    Anónimo
    Invitado

    ➡ La tilde diacrítica se coloca sobre ciertas palabras para distinguir entre diversos significados del vocablo, según que sean tónicos o átonos. La tilde se coloca sobre la palabra tónica aunque según las reglas generales no corresponda colocar tilde. Hay varias categorías:

    Respecto a la que preguntas…
    en interrogaciones, admiraciones o expresiones de carácter dubitativo (también en oraciones que presenten un matiz interrogativo o dubitativo, aunque no existan signos de puntuación o admiración), también se acentúan:
    cómo: ¡Cómo que no!, Me pregunto cómo habrá venido.
    cuál: Esa es la habitación en la cual estuvieron, ¿Cuál es el tuyo?.
    quién: ¿Quién lo ha dicho?
    qué: Pídele lo que te debe, No sé qué hacer.
    dónde: ¡Dónde fuiste a pedir dinero!.
    cuándo: Hazlo cuando tengas tiempo, ¿Cuándo vienes?.
    cuánto, cuán: No te imaginas cuán ridículo estás, ¿Cuantas cosas has traído?.

    por qué (partícula interrogativa): ¿Por qué no vienes?.
    por que (grupo átono formado por la preposición por más pronombre relativo o conjunción subordinante que). En el primer caso siempre es posible intercalar un artículo determinado: ¿Cuál es la razón por (la) que te fuiste?. La segunda aparece cuando el verbo antecedente rige la preposición por: Se decidió por que viniera Pepe.
    porque (conjunción subordinante causal [átona]). Iré porque me lo pides, Porque te quiero a ti…
    porqué (nombre): Este es el porqué de su decisión.

    ➡ Arrabal:
    . m. Barrio fuera del recinto de la población a que pertenece.
    2. m. Cada uno de los sitios extremos de una población.
    3. m. Población anexa a otra mayor.

    Espero haberte ayudado a resolver la duda
    Saludos.

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • El foro ‘Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS