-
AutorEntradas
-
24 noviembre, 2009 a las 8:29 am #375792
Academia Opositas
ParticipanteBuenos dias, me podria aclarar alguien esto que he encontrado en un examen que afirma: que en access una tabla solo puede tener una clave principal pero esta clave puede estar formada por varios campos.
Pero, vamos a ver, ¿la clave principal no se refiere a un campo? bueno, no se , decidme algo al respecto, porque tengo un lio.
Venga gracias y saludos.24 noviembre, 2009 a las 9:47 am #375793runa75
ParticipanteHola Villa,
La clave principal es única para cada tabla, sólo puede haber una. Una clave principal puede estar formada por uno o varios campos. Puede que en la tabla que estés diseñando no exista un campo claro por el que establecer la clave principal, es decir, no existe un único campo que te asegure que su contenido vaya a identificar a cada registro de manera única y por lo tanto necesitarás combinar varios campos para establecer la clave principal. Por ejemplo, podrías coger el Nombre, Apellido1 y Apellido2 para evitar que se dupliquen los registros, suponiendo que no tuvieras a dos personas que se llamaran igual (o podrías combinar nombre, apellidos y domicilio…)
Bueno, no sé si me he explicado muy bien, espero que te ayude.
24 noviembre, 2009 a las 9:56 am #375794Academia Opositas
ParticipanteMuchas gracias runa ya me he aclarado.
Estoy haciendo examenes de años anteriores, me podrias indicar que te parecen como respuestas correctas en las de reserva, respecto al examen admvo resolucion 30 abril 2007.
Venga gracias como siempre y saludos.24 noviembre, 2009 a las 10:05 am #375795runa75
ParticipanteTe refieres al de auxiliares del año pasado, no?
No he mirado las de reserva pero cuando lo haga las pongo aquí y comparamos…
24 noviembre, 2009 a las 10:21 am #375796Academia Opositas
ParticipanteMe refiero a la del cuerpo ejecutivo de 30 abril de 2007. ¿O.K?
25 noviembre, 2009 a las 6:41 pm #375797runa75
ParticipanteVilla, estaba intentando hacer ahora el examen que me dijiste, pero no hay forma de encontrarlo en la página, me puedes poner el enlace?
25 noviembre, 2009 a las 7:12 pm #375798conchitarzn
ParticipanteA ver si es éste:
[url=http://empleopublico.jccm.es/c/document_library/get_file?p_l_id=15539&folderId=15125&name=DLFE-944.pdf]http://empleopublico.jccm.es/c/document … FE-944.pdf[/url]
25 noviembre, 2009 a las 7:22 pm #375799Academia Opositas
ParticipanteHola Runa, lo siento pero no vi ayer tu mensaje, lo acabo de mirar ahora mismo y es el enlace que te envia conchita.
Un saludo.25 noviembre, 2009 a las 7:57 pm #375800runa75
ParticipanteNo te preocupes villa, si el mensaje te lo he puesto esta tarde, jeje cada vez estamos peor…
En la pregunta 64 sería la c) un tipo de gráfico combinado, está dentro de tipos personalizados. La 65 es la b) tienes que desactivar la casilla “Marcadores de imagen”.
Nos vemos ahora mismito 😛
26 noviembre, 2009 a las 6:20 pm #375801Academia Opositas
ParticipanteYa esta Runa ya me he liquidado todos los examenes anteriores, si quieres comprobar alguna pregunta reserva aqui me tienes, para lo que necesites, de verdad.
Animos y saludos.26 noviembre, 2009 a las 6:47 pm #375802perconte
ParticipanteRespecto de la 65, ¿qué es lo que hace la opción Delimitadores de objeto de Herramientas – Opciones – Ver?
Es que no hago nada más que probar activando y desactivando la opción con un objeto que he pegado en word y no veo diferencia.Un saludo.
26 noviembre, 2009 a las 7:17 pm #375803runa75
ParticipanteHola perconte, he estado probando y cuando tienes activada esa opción, si pinchas el objeto además de los puntos que aparecen alrededor hay uno más con forma de ancla…y si arrastras el objeto y lo cambias de lugar ese marcador se queda en el lugar de origen.
También he estado un ratito activando y desactivando…qué bonita es la ofimática!
26 noviembre, 2009 a las 7:25 pm #375804perconte
ParticipanteMuchas gracias runa75, había estado un rato intentando ver la diferencia y no lo conseguía.
Un saludo.
26 noviembre, 2009 a las 7:47 pm #375805perconte
ParticipanteHe estado investigado un poco en la web sobre el delimitador de objetos (el ancla). A parte de la explicación dada por runa75, el ancla nos dice el párrafo al cual pertenece la imagen, es decir, si seleccionamos el párrafo que aparece a la altura del ancla y le eliminamos, se eliminará la imagen, esté donde esté la imagen. Cuando movemos la imagen el ancla se mueve, es decir, va a la vez que la imagen, pero podemos mover la imagen y dejar el ancla fijo en un párrafo a través de Formato de imagen – Diseño – Avanzado – Posición de la imagen – Bloquear delimitador, así, nos aparece el ancla con un candado al lado y esto quiere decir que la imagen siempre va a pertenecer a ese párrafo ya que aunque movamos la imagen a cualquier parte del documento el ancla estará inamovible en ese párrafo.
La explicación que os he dado es mala y no sé explicarlo mejor, así es preferible que lo probeís directamente para ver el funcioamiento.
Un saludo.
28 noviembre, 2009 a las 12:02 pm #375806FRED
Participante¿Dónde está exactamente el gráfico combinado?
Por más que miro, no lo encuentro 😯 -
AutorEntradas
- El foro ‘Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.
