-
AutorEntradas
-
2 julio, 2009 a las 12:06 pm #373943
CristinaM
ParticipanteHola a tod@:
Estoy estudiando excel y no me aclaro, estoy ya medio marea de hacer test y es q no me salen algunos de ellos.
1-Para poder abrir un cuadro de diálogo se entra en edición, rellenar hasta hay bien, vale, pero a la hora de dar a hojas cuando se desactiva es debido a q no estan seleccionadas dos hojas en el mismo libro, pq luego si se me ha activado, a q es debido.
2-y porque se pegaria sin haberle dado a esa opción el mismo contenido de una hoja1 a hoja 2.6 julio, 2009 a las 5:20 pm #373944Academia Opositas
ParticipanteHola de nuevo, CristinaM:
en este caso, con la primera duda tienes que disculparme pero no entiendo a qué te refieres porque:
– la función que indicas de Rellenar (menú Edición) no nos abre un cuadro de diálogo sino que aplica la función directamente en función de las celdas circundantes.
– al indicar “dar a hojas” creo que te ha faltado la función que quieres dar.Creo que con la segunda duda sí que voy a poder ayudarte ya que si tienes seleccionadas ambas hojas (la 1 y la 2) todo lo que escribas en una de ellas te aparecerá también en la otra. Para ello tienes que utilizar las pestañas que nos aparecen en la parte inferior y seleccionar con Mayús (si son fichas continuas) o con Ctrl (si están posicionadas de forma discontinua).
Espero haberte ayudado así como espero tu ayuda para atenderte con la primera.
Un saludo7 julio, 2009 a las 10:02 am #373945CristinaM
Participantehola Cr,
1-con las preguntas de excel, el cuadro de diálogo era una pregunta que hacia un test pero no recuerdo cual, los pasos a seguir edicion/rellenar se activan todas las correspondientes como rellenar hacia abjo, arriba y ya si se activa tambien otras hojas y es q al seleccionar una celda no se me activaba la seleccion de edicion/rellenar/otras hojas, ya dependiendo de las funciones el caso es que no se para q servia lo del cuadro de diálogo haria un test y tendria esa duda.
2-y la segunda pregunta que te hice al tener seleccionar varias hojas 1, 2 se pegaria en la otra, los pasos a seguir q m pones no lo entiendo q seria fichas o pestañas continuas las hojas 1, 2 y darle a mayusculas pero cuando antes de empezar un documento o durante y discontinua si estas saltadas hojas 2, 1, 3 y darle a control, he probado hacerlo pero no me entero a la hora de dar esos pasos12 julio, 2009 a las 10:24 am #373946Academia Opositas
ParticipanteHola CristinaM:
vamos a ver las dos dudas juntas porque están relacionadas.
Para que se active el comando “Otras hojas” del menú Edición – Rellenar es imprescindible que estén activas o seleccionadas varias hojas.
Por ejemplo, cuando abres una hoja de cálculo nueva y tienes abiertas tres hojas sólo estará activa la primera pero si “jugamos” con las solapas o pestañas de la parte inferior (que era la segunda duda) para que estén seleccionadas más de una hoja… verás que el comando anterior se activará.Sobre seleccionar más de una hoja, abre una hoja nueva y verás que la pestaña de “Hoja 1” está en negrita y con un color algo más clarito que las otras dos.
A continuación mantén pulsado el botón Ctrl y haz clic en “Hoja 3”. Verás que la pestaña de dicha hoja también toma el color clarito (hay muy poca diferencia y si estás en un portatil es muy difícil verlo).
A partir de ahora todo lo que escribas en las celdas de la Hoja 1 se escribirá igual en la Hoja 3.Confírmame que entiendes el ejemplo, por favor.
Un saludo13 julio, 2009 a las 7:39 pm #373947CristinaM
ParticipanteHola Cr, ya está aclaradas mis dudas anteriores las he comprobado y ahora si me han salido siguiendo tus pasos, pero tengo otras dudas que no me salen y no se donde cometo el error.
-en unidad didáctica 2 de informatica JCCM test excel nº 5 pregunta 2 a la hora de utilizar el controlador de relleno no me salen el mismo resultado que el test, es por pocas cantidades a mi me da el rsultado 4,2 y seria 4,6.
-otra pregunta test excel nº6 pregunta 13 mismo test ,el promedio, he visto las tutorias referencias en excel ,pero a la hora de aplicarlo en papel no atino, por favor te importaria si me puedes explicar por encima como se haria manualmente de máximo, promedio, etc..aqui fallo mucho, y es principal en el examen tambien me da resultados diferentes ,y no se la diferencia que hay por ej D$2:$D4;D6, el punto y coma y los dos puntos, bueno gracias por las aclaraciones y un saludo.-17 julio, 2009 a las 10:26 am #373948Academia Opositas
ParticipanteHola CristinaM:
me alegro de que las dudas anteriores hayan quedado resueltas.Vamos entonces con las nuevas:
[u]Test Excel número 5[/u]
– [b]pregunta 2[/b]: aquí no entiendo bien tu duda porque los datos coinciden, es decir en la celda G3 tenemos 4,2 y en G4 nos sale 4,6 como tú nos indicas.[u]Test Excel número 6[/u]
– [b]pregunta 13[/b]: Sobre el “punto y coma” y los “dos puntos” la diferencia está en que los dos puntos nos marcan un rango de celdas y el punto y coma lo diferencia, es decir, que si queremos que el rango sea de las celdas:
A1, A4, A5, A6, A7, A20, A21, A22
tendremos que indicar:
(A1;A4:A7;A20:A22)
Para que me entiendas, es como en Word cuando elegimos las hojas que queremos imprimir y le indicamos:
1-5,8
para imprimir las páginas 1, 2, 3, 4, 5 y 8
pero con la diferencia de que aquí se usan los dos puntos y el punto y coma.Por lo tanto, en el ejercicio del test estaríamos trabajando con las celdas D2, D3, D4 y D6 cuyos valores son 25, 54, 75 y 90 respectivamente. Si calculamos el promedio tendremos que sumarlos = 244 y dividirlo entre el número de celdas 244/4 = 61 (respuesta B)
Espero haberte ayudado.
Un saludo -
AutorEntradas
- El foro ‘Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.
