-
AutorEntradas
-
16 marzo, 2009 a las 6:28 am #373338
empnieves
ParticipanteBuenos días, os pongo mis dudas sobre los [b]Test de Access[/b], a ver si me podéis ayudar.
[b]Test nº 1.[/b]
Preg. 6 No entiendo cuando dice “y en otro de la misma hora”, q quiere decir esto?
Preg. 28 Esta pregunta dice que los datos de una tabla, se pueden representar gráficamente en un formulario o informe en la vista diseño, pero ¿Cómo se haría esto?
Preg. 29. ¿Qué es un retorno de carro?[b]Test nº3. [/b]
Preg. 5 ¿Cómo se sabe, con los datos que te da el ejercicio, que sólo aparecerán aquellos campos en los que se desee ordenar o establecer criterios?
Preg. 27 ¿Cómo podemos utilizar un formulario como un panel de control que abre otro formularios o informes de la base de datos?
Preg. 29 La respuesta correcta es la que hace referencia a que los encabezados de informes no siempre aparecen, esto será cuando no haya puesto nada en el apartado encabezado de informe en vista diseño, no?[b]Test nº5[/b]
Preg. 5 En los Informes, existe algún encabezado/pie además del de informe y página?
Preg. 6. Q es eso de Switchboard Ítems?
Preg. 19. P q no se puede poner una mascara a DNI?De momento es todo, muchas gracias.
16 marzo, 2009 a las 8:26 pm #373339Academia Opositas
ParticipanteHola empnieves:
vamos con las dudas que nos indicas del[u]Test Access número 1[/u]:
– [b]pregunta 6[/b]: es una errata. Nos referimos a otro campo de la misma fila o filtro.
– [b]pregunta 28[/b]: efectivamente, en Access podemos utilizar gráficos en un formulario, en un informe y en una página de acceso a datos. Para ello necesitaremos el Microsoft Graph vinculándolo con los datos de una tabla o una consulta.
En la vista diseño tendremos que ir al comando Gráfico del menú Insertar y podrás utilizar el asistente.– [b]pregunta 29[/b]: es un cambio de línea, es decir, bajar a la línea siguiente pero dentro del mismo párrafo. Este nombre viene de la antigua mecanografía, cuando utilizabas el carro para cambiar de una línea a la siguiente.
Por favor, confírmame si estás conforme con estas respuestas y en caso afirmativo nos metemos con las del Test Access número 2.
Un saludo
17 marzo, 2009 a las 2:13 pm #373340empnieves
Participanteok, entendido, podemos pasar al siguiente.
Muchas gracias17 marzo, 2009 a las 8:53 pm #373341Academia Opositas
ParticipantePerfecto, Empnieves:
vamos entonces con el [u]Test Access número 3[/u]:
– [b]pregunta 5[/b]: esto se debe a que estamos en la Vista dinámica donde sólo vamos a trabajar con los campos que nosotros le indiquemos. En cambio si estuviéramos en otra vista como Diseño u Hoja de Datos nos aparecerían todos los campos de dicha consulta.
– [b]pregunta 27[/b]: ten en cuenta que los formularios, además de servir para añadir datos también nos sirven para verlos. De esta forma nos hace de “panel de control” y desde el que podremos enlazar con otros formularios o informes.
– [b]pregunta 29[/b]: efectivamente. Por defecto, no aparecerán, de igual forma que podremos quitar el que hayamos puesto; establecer su tamaño de Alto en 0 (tampoco aparecerán) o indicar la propiedad Visible en No.
[u]Test de Access número 5[/u]:
– [b]pregunta 5[/b]: no existen nada más que esos cuatro.
– [b]pregunta 6[/b]: Switchboard es el nombre del Panel de Control de Access. Contiene elementos llamados Ítems. La tabla donde se graban los elementos del Panel de Control recibe el nombre de Switchboard Ítems.
– [b]pregunta 19[/b]: aquí vamos a corregir la respuesta porque existe la máscara de entrada NIF que nos permite dar como correcta la respuesta B.
Espero haberte ayudado.
Un saludo
20 marzo, 2009 a las 11:54 am #373342empnieves
ParticipanteBuenos días Cr, me parece que Access se me está atragantando un poco…, es q tiene conceptos q no logro ver…
[b]Test 3. Preg. 5. [/b]A ver si lo he entendido: cuando hablas de vista dinámica, te refieres a que en propiedades de la consulta, nos dicen que la vista predeterminada es TablaDinámica? no?
[b]test 5. Preg. 5. [/b]Entonces Cr, si sólo hay estas 4, cuando habla de encabezado de IdCurso? a que se refiere?
[b]test 5. Preg. 19.[/b] Sigo sin verlo. Por qué puede existir la mascara de entrada NIF y no DNI? es q creo que no entiendo muy bien lo q es una mascara y para que se usa…
Muchas muchas22 marzo, 2009 a las 9:25 am #373343Academia Opositas
ParticipanteHola de nuevo, Empnieves:
no te preocupes porque Access siempre se atraganta un poco, porque es un programa que se suele utilizar poco y con muchos términos nuevos. En cambio, se le suele coger “el tranquillo” pronto y tiene las funciones mucho más reducidas que Word o Excel.Vamos con las preguntas que nos indicas:
[u]Test de Access número 3[/u]:
– [b]pregunta 5[/b]: efectivamente, así es. Esto nos hace que al abrirla siempre se utilice esa vista (aunque luego podremos cambiarla por cualquier otra).
[u]Test de Access número 5[/u]:
– [b]pregunta 5[/b]: Es una característica de la función “Ordenar y agrupar” con la que se pueden crear bloques de registros y en cada bloque indicar un “encabezado o pie de grupo”, que es lo que se ha indicado en la imagen del test.
Sólo tienes que abrir el cuadro de diálogo “Ordenar y agrupar”, elegir un campo por el que ordenar los registros y luego podremos indicar en la parte inferior si queremos algún encabezado o pie que aparecerá cada vez que cambiemos de “grupo” en la agrupación del informe. En el informe aparecerá con el mismo formato que los pies o encabezados de página o informe.– [b]pregunta 19[/b]: para verlo, vamos a ir a una tabla en vista diseño. En las “Propiedades del campo” verás que una de ellas es la “máscara de entrada”. En la parte derecha está el asistente (unos puntos suspensivos) donde podrás elegir una de las máscaras (o modificar las existentes) donde nos ofrecen la máscara NIF para introducir los datos del DNI.
Por favor, confírmame si están todas las dudas resueltas.
Un saludo22 marzo, 2009 a las 11:01 am #373344empnieves
ParticipanteTodo entendido Cr, salvo una cosilla de las máscaras de entrada…, ¿sólo puedo elegir una máscara que venga en la lista del asistente? o podré crear alguna nueva máscara con el botón “Modificar”? (o este botón sólo sirve para modificar máscaras que estén en el asistente? ).
Muchas gracias23 marzo, 2009 a las 8:38 pm #373345Academia Opositas
ParticipanteHola de nuevo, Empnieves:
podemos hacer tres cosas:1. elegir una máscara de entrada de las que nos ofrece Access
2. indicarle el “aspecto de los datos” directamente
3. modificar una de las máscaras de entrada para adaptarla a nuestras necesidades.Por ejemplo, prueba a indicar (sin hacer clic en el botón de “puntos suspensivos”):
0:00
Y todos los registros deberán contener en ese campo cifras como 9:30 o 3:23.
Espero haberte ayudado. Un saludo
25 marzo, 2009 a las 12:40 pm #373346empnieves
Participanteok, gracias por tu ayuda Cr.
-
AutorEntradas
- El foro ‘Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.