Foros OPOSITAS

Dudas Tema 15

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #359711
    sara5877
    Participante

    Hola CR,
    en el tema 15 apartado 3.3, dice:
    Para la expedición de copias selladas o compulsadas de documentos redactados en lenguas cooficiales aportados o presentados junto con una solicitud, las oficinas de registro situadas fuera del ámbito territorial de vigencia de la lengua cooficial realizarán siempre la copia con sus propios medios.
    ¿A qué medios se refiere? ¿Se requeriría el uso de un traductor? ¿Es necesario que en los organismos públicos donde no existen lenguas cooficiales existan servicios de traducción para este fin?

    Otra pregunta, respecto al derecho de petición, no acabo de entender la definición, ¿podrías, si es posible, poner un ejemplo?.
    Tampoco me queda claro cuando pone, toda persona natural o jurídica, prescindiendo de su nacionalidad, puede ejercer el derecho de petición, individual o colectivamente. ¿Prescindiendo de su nacionalidad?

    Gracias.

    #359712
    Academia Opositas
    Participante

    Hola Sara5877:
    vamos a ver esas dos dudas del Tema 15:

    1. es como decir que la propia Administración es la que tiene que solucionar el problema (no el particular).

    No es obligatorio que dispongan de un traductor, pero si que hay algunas administraciones que ofrecen servicios de traducción o en la policía hay inscritos traductores a los que llaman para realizar estos “pequeños trabajos”.

    2. sobre el derecho de petición tienes que pensar en que cualquier ciudadano o empresa o entidad o administración, etc puede realizar una petición. Como es lógico, siempre que a la administración que se le pide sea la competente.

    Por ejemplo, yo puedo pedirle a mi ayuntamiento que ponga más farolas en mi calle.

    Lo de la nacionalidad es porque no es un requisito que sea español, es decir, que no es imprescindible una determinada nacionalidad para realizar una petición.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • El foro ‘Administración General del Estado – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS