Foros OPOSITAS

La pregunta de Navarra, la 22 es la c)… confirmado..

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • Autor
    Entradas
  • #334893
    Academia Opositas
    Participante

    Hola,

    Es la Disposición ADICIONAL Primera… , la c)… una pena, porque yo contesté la a)..

    He buscado en Internet y he encontrado un enlace que lo confirma…el link habla sobre la Disp. Adicional Primera.

    [url=http://www.congreso.es/constitucion/constitucion/indice/sinopsis/sinopsis.jsp?art=1&tipo=3]http://www.congreso.es/constitucion/con … t=1&tipo=3[/url]

    Dice…

    Pero el caso de Navarra, como ha señalado el propio Tribunal Constitucional, fue distinto al del País Vasco. Aquélla se constituyó en una Comunidad foral con régimen, autonomía e instituciones propias, de acuerdo con los rasgos propios del régimen foral navarro. [b]Este acceso a la autonomía al margen de las determinaciones del Titulo VIII de la Constitución, se amparaba plenamente en la Disposición Adicional primera[/b]. Esto lo confirmaría el propio artículo 2.1, “Los Derechos originarios e históricos de la Comunidad Foral de Navarra serán respetados y amparados por los poderes públicos con arreglo a la ley de 25 de octubre de 1839, a la ley paccionada de 16 de agosto de 1841 y disposiciones complementarias, a la presente ley orgánica y a la Constitución, de conformidad con lo previsto en el párrafo primero de su disposición adicional primera.” Las sentencias del Tribunal Constitucional 16/1984, de 6 de febrero y 104/1990, de 20 de septiembre, hacen referencia a la vía peculiar de acceso al régimen autonómico navarro,[b] precisamente amparándose en la disposición que se está analizando[/b].

    #334894
    Academia Opositas
    Participante

    ya lo comenté ayer en el chat. Me quito el sombrero ante quien la contestó bien, y además sabiendo de qué iba el tema (Roveri 😉 )

    #334895
    Academia Opositas
    Participante

    Estaba, bajo mi punto de vista, bastante claro, pero con tu aportación aún mas. Gracias 😉 .

    Aún así, por si queda alguna duda, tan solo debemos ir al [url=http://www.igsap.map.es/cia/dispo/25071.htm:37q260h4]Estatuto de Autonomía de Navarra[/url] y veremos en su [url=http://www.igsap.map.es/cia/dispo/25071.htm#pre:37q260h4]preámbulo[/url] que así lo dice.

    De la Disposición Transitoria Cuarta de la Constitución española (que solo habla de la posibilidad de adherirse al País Vasco y 1) no es lo que preguntaban, 2) que yo sepa, aún no lo han hecho) únicamente la menciona su Estatuto en su [url=http://www.igsap.map.es/cia/dispo/25071.htm#adi2:37q260h4]Disposición Adicional Segunda[/url] para delimitar al Parlamento como competente para ejercer dicha iniciativa, pero en un futuro, no en el momento de constituirse.

Viendo 3 entradas - de la 1 a la 3 (de un total de 3)
  • El foro ‘Administración General del Estado – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS

Abrir chat
1
💬 ¿Necesita ayuda?
Hola 👋
¿Puedo ayudarle?