Foros OPOSITAS

OTRA DUDA CON EL DESAHUCIO

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #331276
    YolaG
    Participante

    Perdon, se me olvidó poner en el anterior mensaje otra duda relacionado con los procedimientos de desahucio:

    Si al ser por materia es obligatoria la representacion por procurador, no entiendo porque el artículo 447 dice que en el acto de la vista se convoca a las partes a la sede del tribunal para recibir la notificación de la sentencia ” si no estuvieran representadas por procurador”. En un supuesto practico si preguntaran por la postulación en estos procedimientos yo tendría claro que es obligatorio abogado y procurador, pero con ese matiz de la ley es lo que me hace dudar. No se que es lo que no acabo de ver.

    447. 1. Practicadas las pruebas, el tribunal podrá conceder a las partes un turno de palabra para formular oralmente conclusiones. A continuación, se dará por terminada la vista y el tribunal dictará sentencia dentro de los diez días siguientes. Se exceptúan los juicios verbales en que se pida el desahucio de finca urbana, en que la sentencia se dictará en los cinco días siguientes, convocándose en el acto de la vista a las partes a la sede del tribunal para recibir la notificación si no estuvieran representadas por procurador o no debiera realizarse por medios telemáticos, que tendrá lugar el día más próximo posible dentro de los cinco siguientes al de la sentencia

    Muchas gracias.

    #331277
    Anónimo
    Invitado

    Hola YolaG, buenas tardes:

    Tienes toda la razón. El juicio de desahucio ha sido objeto de numerosas modificaciones legislativas y algunas de ellas ha dado lugar a esta situación

    En origen, directamente se señalaba para el verbal y de ahí la redacción (no actualizada) de la Ley

    Actualmente habrá vista, como bien dices, en el caso de oposición y si hubiere oposición ha sido a través de Abogado y Procurador. Es por ello que tendremos que cuidar ese detalle, estás en lo cierto

    Saludos

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • El foro ‘Administración de Justicia – Auxilio Judicial, Tramitación PA y Gestión PA’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS