¿Qué LEYES debemos ESTUDIAR en las OPOSICIONES a la ADMINISTRACIÓN de JUSTICIA?
▲Real Decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal |
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil |
▲Declaración Universal de los Derechos Humanos, 10 de diciembre de 1948 |
▲Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos, de 4 de noviembre de 1950 (entrada en vigor, 3 de septiembre de 1953) |
Decreto de 14 de noviembre de 1958 por el que se aprueba el Reglamento de la Ley del Registro Civil |
Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal |
Real Decreto-ley 17/1977, de 4 de marzo, sobre relaciones de trabajo |
▲Constitución Española de 1978 |
▲Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria |
▲Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional |
Real Decreto 2917/1981, de 27 de noviembre, sobre Registro Civil de la Familia Real |
Ley 50/1981, de 30 de diciembre, por el que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal |
Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local |
▲Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General |
▲Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial |
▲Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical |
Ley 9/1987, de 12 de junio, de Órganos de Representación, Determinación de las Condiciones de Trabajo y Participación del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas |
Ley 38/1988, de 28 de diciembre, de Demarcación y Planta Judicial |
▲Tratado de Maastricht (TUE), de 7 de febrero de 1992 (entrada en vigor, 1 noviembre 1993) |
Real Decreto 257/1993, de 19 de febrero, por el que se regulan las Agrupaciones de Secretarías de Juzgados de Paz |
▲Ley Orgánica 5/1995, de 22 de mayo, del Tribunal del Jurado |
Reglamento 3/1995, de 7 de junio, de los Jueces de Paz |
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales |
▲Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal |
Ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita |
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario |
Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno |
▲Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa |
▲Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil |
▲Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores |
▲Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, de 7 diciembre de 2000 (revisión,12 de diciembre de 2007; entrada en vigor, 1 de diciembre de 2009) |
Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia à Proposición no de Ley aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados, por unanimidad de todos los Grupos Parlamentarios, el día 16 de abril de 2002 |
Real Decreto 937/2003, de 18 de julio, de modernización de los archivos judiciales |
▲Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género |
Real Decreto 796/2005, de 1 de julio, por el que se aprueba el Reglamento general de régimen disciplinario del personal al servicio de la Administración de Justicia |
Resolución de 28 de octubre de 2005, de la Secretaría de Estado de Justicia, por la que se dispone la publicación del Acuerdo de Consejo de Ministros de 21 de octubre de 2005, por el que se aprueba el Plan de Transparencia Judicial |
Real Decreto 1451/2005, de 7 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Ingreso, Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional del Personal Funcionario al Servicio de la Administración de Justicia |
Real Decreto 1608/2005, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales |
Real Decreto 467/2006, de 21 de abril, por el que se regulan los depósitos y consignaciones judiciales en metálico, de efectos o valores |
Reglamento (CE) 1896/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre, por el que se establece un proceso monitorio europeo |
▲Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres |
▲Tratado de Lisboa (TFUE), de 13 de diciembre de 2007 (entrada en vigor, 1 de diciembre de 2009) |
Ley 18/2011, de 5 de julio, reguladora del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia |
▲Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social |
Ley 10/2012, de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses |
▲Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria |
Ley 29/2015, de 30 de julio, de cooperación jurídica internacional en materia civil |
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público |
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores |
Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público |
Real Decreto 1065/2015, de 27 de noviembre, sobre comunicaciones electrónicas en la Administración de Justicia en el ámbito territorial del Ministerio de Justicia y por el que se regula el sistema LexNET |
Acuerdo de 27 de septiembre de 2018, del Pleno del Consejo General del Poder Judicial, por el que se aprueba el Reglamento 1/2018, sobre auxilio judicial internacional y redes de cooperación jurídica internacional |
▲Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales |
Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil |
▲Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal |
Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo |
Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres |
▲Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia |
ESQUELETO de las LEYES PROCESALES
JURISDICCIÓN CIVIL | ||
LEC | Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil | 4 |
LJV | Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria | P+9 |
LCon | Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal | 3 |
JURISDICCIÓN PENAL | ||
LECrim | Real Decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal | 7 |
LO Jurado | Ley Orgánica 5/1995, de 22 de mayo, del Tribunal del Jurado | 5 |
LO Menores | Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores | P+8 |
JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA |
||
LRJCA | Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa | 6 |
JURISDICCIÓN SOCIAL |
||
LRJS | Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social | 4 |
LIBROS | LEC | LRJS |
1 | De las disposiciones generales relativas a los juicios civiles | Parte general |
2 | De los procesos declarativos | Del proceso ordinario y de las modalidades procesales |
3 | De la ejecución forzosa y de las medidas cautelares | De los medios de impugnación |
4 | De los procesos especiales | De la ejecución de sentencias |
LIBROS LECrim | |
1 | Disposiciones generales |
2 | Del sumario |
3 | Del juicio oral |
4 | De los procedimientos especiales |
5 | De los recursos de apelación contra las sentencias y determinados autos |
6 | Del procedimiento para el juicio sobre delitos leves |
7 | De la ejecución de las sentencias |
TÍTULOS LJRCA | |
1 | Del orden jurisdiccional contencioso-administrativo |
2 | Las partes |
3 | Objeto del recurso contencioso-administrativo |
4 | Procedimiento contencioso-administrativo |
5 | Procedimientos especiales |
6 | Disposiciones comunes a los Títulos IV y V |
APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS
Opositas me ayudó muchísimo a enfocar mejor la preparación del tercer ejercicio de gestión de preguntas cortas ya que Baldo enfocaba las clases a preguntarnos a cada uno de nosotros preguntas del mismo tipo que pusieron luego en el examen y ello nos ayudó a estar preparados. Nos corregía y conseguía que fueran amenas las clases. Te ibas con sensación de haber aprovechado esas horas.
También nos dio muchísimos consejos a la hora de abordar una pregunta. ¡Los recomiendo totalmente para futuras convocatorias!
OEP 2017/2018
Mi nombre es Borja. Empecé a estudiar las oposiciones de justicia en septiembre del año 2016. Para mí las oposiciones han sido un camino de constancia. Dije que mi objetivo era ser funcionario y concentré todas mis energías en ello. No ha sido un camino fácil, hay muchas subidas y bajadas durante el mismo, pero al final todo ese esfuerzo y sacrificio merecen la pena.
La primera vez que me presenté, recuerdo que sólo preparé Auxilio y Tramitación, pero me presenté a Gestión a ver como era y quitar un poco los nervios. Sin quererlo me vi pasando el corte de Gestión, pero claro, no había preparado el desarrollo y en 1 mes era muy complicado; sobre todo con el nivel que hay en estas oposiciones. En Tramitación no pasé los cortes y en Auxilio me quedé a 1 pregunta del práctico para ser funcionario en ese cuerpo. Tras 2 meses de descanso y espera de notas, volví a la carga en agosto de ese mismo año, pero con otro objetivo, Gestión Procesal. Este año puedo decir que he sacado esa plaza.
Durante mi camino, no he estado sólo, me he apoyado en compañeros, en mi familia y amigos. Además de contar con una preparadora excepcional, he contado con Baldo, el preparador de Opositas. Con Baldo he encontrado apoyo emocional, además de aportar sus conocimientos y una gran variedad de material, que me ha servido de mucha utilidad en este proceso. Por eso os recomiendo que, aunque estén preparando las oposiciones con un preparador, si tenéis la posibilidad de adquirir el curso con Baldo, lo hagáis. En esto de opositar todo suma pulgadas para alcanzar el objetivo.
Si estáis empezando o lleváis tiempo opositando, no os desaniméis y seguid luchando por vuestro sueño, puedo garantizar que es posible.
OEP 2017/2018
Todo esfuerzo ha tenido su recompensa. Este camino tan difícil llamado OPOSICIÓN, lo he hecho de la mano de OPOSITAS. Aunque lo importante es el trabajo, la constancia y las horas de estudio, es más fácil al lado de personas que sepan guiarte y aconsejarte. Gracias a Baldo, por tu exigencia, motivación, por estar siempre pendiente de mí y por tu apoyo. A Rafa, por tu forma de explicar y de transmitir. Gracias por tus maravillosas clases de penal, laboral y contencioso. Por confiar en mí desde el primer día. No te he defraudado. A Carlos, por todos sus consejos, tu templanza y comprensión. A mi profesora de Meca, Belén, por todo tu cariño, simpatía y exigencia. Ha sido un placer ser vuestra alumna. No me olvido de Marilo, gracias por estar siempre pendiente y de que esté todo perfecto. Por último, a mis compañer@s de Opositas Andújar, por el buen compañerismo y ambiente de clase. Mi enhorabuena a tod@s l@s que habéis conseguido plaza y ánimo a l@s que os habéis quedado en el camino.
OEP 2016
Aquí la historia de como una incrédula como yo acaba haciendo sus sueños realidad. Un día decidí opositar y pretendía informarme en Córdoba capital, pero pasando por una calle vi un cartel de opositas, y… Algo me decía que primero tendría que informarme allí. Casualidades de la vida que el día anterior había acabado el plazo para la inscripción de la última convocatoria y ese mismo viernes empezaba un nuevo grupo. No podía ser azar, ya eran demasiadas señales. Recuerdo perfectamente la habilidad de Baldo para desgranar la personalidad de cada uno en dos segundos, hubo feeling desde el minuto cero. Gracias a él y a que, además de ser un preparador excelente, estuvo siempre muy pendiente de mi, puedo decir que las utopías al final van a ser que pueden darse, porque eso es lo que pensaba yo de las personas que aprueban en su primera convocatoria. Quería agradecerle las riñas, las preguntas que me ponían tan nerviosa y que luego nunca olvidaba, las risas, y sobre todo, tanto cariño, siempre estuvo en mis momentos más difíciles. No me olvido de Inés, siempre al pie del cañón, innovando para que fuera todo más facil, y con una sonrisa y unos caramelos esperandonos. Antonio, excelente abogado y profesor, al que ya me unía una amistad; y de mi Belén, profesora de meca, que más paciencia no puede tener y a la que considero una amiga. El apoyo que me brindó para el examen de meca sabiendo que las condiciones no eran las mejores, ha sido tan importante que ella ni lo imagina. Y mis compañeros, mis amigos, gracias por tanto, a los que os habéis quedado en el camino, perseverar, pronto será vuestro. Sabéis que os quiero. En definitiva, GRACIAS A TODOS, os proceso un cariño inmenso y siempre seréis parte de mi vida. Y ya puedo decir, que soy FUNCIONARIA!
OEP 2016
Tengo el privilegio de poder escribir unas líneas y deciros emocionada que “LO LOGRÉ”, “LO CONSEGUÍ” Quiero compartir “MI ÉXITO” con vosotros. Pero como ya sabéis todo “éxito” conlleva un esfuerzo y un gran sacrificio porque nadie dijo que esto fuera fácil. Mi caso no es diferente al de cualquiera de vosotros. No soy ningún genio, pero sí soy constante, perseverante y tenaz. Embarcarse en una oposición significa trabajar duro y tener claras tus metas e intentar no desmoronarse ante las dificultades y los “fracasos”. La clave está en “no tirar la toalla”, reponerse, levantarse y continuar. Hay que ser fuerte, tener la “cabeza fría” y pensar que “tú puedes” como otros antes lo han logrado. He tenido la suerte de encontrar en mi camino a gente como Baldo Gallego que apostó por mi, que siempre fue sincero y honesto conmigo. Nunca me dijo que fuera fácil, pero que estudiando, estudiando y “DOMINANDO” es posible y así ha sido. Me dijo que él me iba a ayudar y que yo tenía que poner todo de mi parte para que él pudiera hacer “su trabajo” como nadie sabe hacerlo. Poca gente he conocido tan cercana, comprometida y dispuesta a no dejar que abandones a la “primera de cambio” y hacer lo posible para ayudarnos a hacer realidad nuestros sueños. Y ese es Baldo. Por ello os pido que os “aprovechéis” porque estáis con profesionales de verdad, de calidad (Belén, Fran), que sienten como suyos vuestros “éxitos” y vuestros “tropiezos”.Os animo a todos a no rendiros porque “SÍ SE PUEDE”. Gracias por haberme apoyado. Gracias por haberme ayudado a cumplir mi sueño.
OEP 2016
Aunque todavía ando que no me lo creo, creo que es hora de dar las gracias, no sólo por estar ahí y guiarnos por el camino, con nuestros más y nuestros menos, sino también por haber aprendido sobre mí:
1.- Que lo fácil es tirar la toalla o quejarse cuando las cosas no salen y lo difícil es seguir adelante.
2.- Que las cosas no son 2+2, sino que hay saber lidiar con los múltiples resultados y cimbrear.
3.- Que la energía invertida en el conflicto y la discusión es energía perdida, que hay cosas más importantes en que invertirla, más cuando el tiempo apremia.
No descarto pasarme por Córdoba algún día, pero mejor cuando bajen las temperaturas. Si a mi familia la meto allí con este calor y después de lo que hemos pasado con la oposición me mandan a…
Recuerdos a América, Elena, Isa…
Un abrazo y estamos en contacto, Iban.
OEP 2016
“Hace tres años decidí opositar, todo comenzó cuando un compañero de trabajo me comentó que estudiaba oposiciones a justicia en una academia con la que estaba bastante contento, yo me sentía estancada y necesitaba dar un giro a mi vida profesional, por ello me acerqué a la academia y de un día para otro decidí opositar. Baldo me pareció una persona bastante competente y fue totalmente sincero conmigo desde un primer momento, me explicaba que esto de opositar no es nada sencillo y tenía que dedicar muchísimas horas si pretendía conseguir mi objetivo, sus palabras claves fueron constancia, calidad, esfuerzo y sacrificio, palabras que gravé en mi mente y las he tenido presentes durante mi andadura de opositora.
Además tengo que agradecer a toda la “familia” que forma opositas, a Belén Gallego, por ser una preparadora de meca excelente, por su simpatía y exigencia. A Inés, por su rapidez, originalidad y eficacia, y especialmente a Baldo, por conseguir que personas como yo, que no venimos del mundo del derecho, hayamos conseguido nuestro objetivo, por confiar en mí, por su motivación, por su disponibilidad, por su exigencia, siempre recordaré una de tus palabras claves, “dominio”, y, en definitiva, por ser el mejor preparador, un preparador de 10.
Este año, gracias a todos ellos, hemos conseguido lo inimaginable, conseguir plaza en los tres cuerpos, y digo hemos conseguido, porque sin OPOSITAS, esto hubiese sido impensable, os agradezco de corazón todo lo que habéis hecho por mí, ¡muchísimas gracias! ¡Aquí tenéis una amiga!
Por último, quiero felicitar a todos los compañeros que han conseguido su plaza y mandar todo mi apoyo y energía a los compañeros que siguen en el camino, ¡Ánimo, esto se consigue!”.
OEP 2016
Llegó el día esperado tras varios años de esfuerzo, por fin he logrado obtener una plaza de funcionario. No exagero si digo que el día en que recibí una llamada del amigo Baldo comunicándome la buena nueva entra en el top de los momentos felices de mi vida, algo que siempre recordaré. Esto no es fácil, por lo menos para la gran mayoría de los mortales, requiere mucha perseverancia, equilibrio, paciencia y también incluyo el factor suerte. Además del esfuerzo personal entiendo necesario un motor que guíe el trabajo y te indique por donde debes pisar para no perderte en el camino, función que hace el preparador. OPOSITAS tiene un punto muy fuerte en las explicaciones de Baldo, en sus clases he podido quedarme con muchos conceptos que sin ayuda no son fáciles de entender. Deseo mucho ánimo a quienes preparen estas oposiciones y por favor no perdáis la fe. Saludos.
OEP 2016
Hola. Mi nombre es Francisco Luis Garcia Rodriguez (Paco) y soy uno de los aprobados de auxilio judicial en este año 2018 por Andalucía, por eso, me dispongo despedirme de mi academia OPOSITAS, una despedida agridulce, Dulce os podéis imaginar porqué, he conseguido una plaza de funcionario, suena bien ¿verdad?? después de tantas horas de estudio, de tanto sufrimiento, al final lo he conseguido. Agria, porque dejo a muchos amigos, amigos que ya forman parte de mi vida, después de haber pasado tantos momentos únicos. También me gustaría dar las gracias de corazón a los profesores y personal de OPOSITAS, en primer lugar a Baldo, mi preparador, sin su ayuda, sin duda, no lo hubiera conseguido, tanto académicamente, como a nivel emocional, tu ayuda ha sido impagable, ¡¡¡Gracias Baldo¡¡¡¡¡ No puedo olvidarme de Inés, siempre pendiente de nosotros, siempre a nuestra disposición, gracias también a Belén , la profesora de mecanografía y los profesores especialistas que a veces venían a la academia a impartir sus clases magistrales ¡¡¡Gracias¡¡¡ Y gracias, como no, a mis compañeros; algunos con un nivel extraordinario ¡¡¡¡¡ gracias amigos¡¡¡ Intentar alcanzaros, ponerme a vuestra altura ha sido sin duda una motivación extra para mi . Finalmente quisiera dirigirme a los compañeros que no han conseguido en esta ocasión su plaza , pero que sin duda lo harán en la próxima ocasión. Animo no decaigáis nunca, por nada ni nadie, es duro, si, pero el esfuerzo os va a merecer la pena, ya lo veréis. Mil Gracias a todos, Mil Gracias OPOSITAS. Hasta Siempre.
OEP 2016
Quería dar las gracias públicamente a mi preparador Baldo, y a todo el equipo de opositas, por haberme llevado de la mano hasta alcanzar uno de mis sueños. Sé que siempre he estado en las mejores manos, y eso para un opositor es de las cosas más importantes en esta carrera de fondo. Tener la tranquilidad de que tienes uno de los mejores temarios y un preparador que posee todos los conocimientos precisos para superar tu proceso selectivo, es una ayuda fundamental. Gracias por todo Baldo, por sufrir con y por nosotros, porque nuestras victorias es la tuya personal y porque nuestra felicidad es la tuya también.Jamás olvidaré ese tono en tu voz de felicidad y emoción en esa llamada el día que supe que ya era tramitadora, que lo había conseguido y tú me llamaste COMPAÑERA. Indescriptibles las sensaciones que se sienten….No me despido sin antes agradecerle toda su dedicación y ayuda a Belén. Tenía pulsaciones desde pequeña pero sin sus infinitos conocimientos en Word no hubiera podido superar esta prueba y convertirme en funcionaria de carrera. Y por supuesto, si no me hubiera transmitido esa confianza en mi misma y en la prueba a la que me enfrentaba, no hubiera podido subir esos más de 200 puestos en el escalafón! Gracias profe Belén, eres la mejor :).
OEP 2016