Foros OPOSITAS

DUDA INSCRIPCIÓN EN REGISTRO CIVIL

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • Autor
    Entradas
  • #322790
    LN30
    Participante

    Buenas noches, me ha surgido una duda sobre el registro civil. En el caso de que un ciudadano alemán que viniese a España por motivos de turismo, sin estar nacionalizado como español y que muriese aqui repentinamente, sería obligatorio inscribir su defunción en el Registro Civil?, o sería obligatorio inscribirlo en el Registro Consular?.

    Mi otra duda sería en el supuesto de que un ciudadano alemán afincado aqui en España, con su nacionalidad española, muriese aqui, en este caso si sería obligatorio inscribir su defunción en el Registro Civil no? y optativo inscribir su fallecimiento en el Registro Consular no?. Creo que son situaciones que de cara al examen nos pillarian un poco descolocados. Gracias. Saludos.

    #322791

    Hola Elena.

    Los registros consulares son sólo para los españoles que viven en el extranjero. No vale para los extranjeros que viven en España.

    Saludos.

    #322792
    LN30
    Participante

    Gracias por contestar Santi, entonces deduzco que si un extranjero que no tenga nacionalidad española, que esté de paso aqui en España, por turismo por ejemplo, muere repentinamente aqui, había que hacer constar su fallecimiento en el Registro de su pais no?, distinto sería creo yo que tuviera nacionalidad española, al tener la nacionalidad tendría derecho a que se hiciera constar en el REgistro Civil su fallecimiento…..Saludos.

    #322793

    LN30, yo creo que aunque este de paso debería hacerse contar en el registro de donde ocurre, pensando en lios de papeles y demas, en tu ejemplo, si muere un aleman aqui, como te lo llevas a Alemania, tendra que contar en algun papel que esta muerto, no? y lo mismo con el nacimiento. No se, a ver, si alguien lo sabe seguro porque ya me has creado una duda, que además veo muy posible en un práctico, mas ahora que lo deben comunicar directamente los hospitales.

    #322794
    LN30
    Participante

    Subo este post para ver si alguien podría aclarnos el hecho de que en el caso de que un ciudadano extranjero no nacionalizado aqui en España muriese accidentalmente es obligatorio comunicarlo en el Registro Civil o simplemente comunicarlo directamente al Organismo Competente en su pais. Gracias. Saludos.

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • El foro ‘Administración de Justicia – Auxilio Judicial, Tramitación PA y Gestión PA’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS

Abrir chat
1
💬 ¿Necesita ayuda?
Hola 👋
¿Puedo ayudarle?