Oposiciones según tu nivel de estudios
Elegir qué oposición preparar es una de las primeras y más importantes decisiones de cualquier persona que oposite.
No se trata solo de mirar el número de plazas, sino de encontrar aquella oposición que realmente se ajuste a tu perfil académico,
experiencia previa y situación personal.
En esta guía descubrirás cómo identificar qué oposición encaja mejor contigo, según tu nivel de estudios y otros factores clave
como la motivación, el tiempo disponible para estudiar y las salidas profesionales que ofrece cada opción.
Con ESO
Si cuentas con el título de la ESO, puedes acceder a varias oposiciones muy demandadas y con convocatorias frecuentes. Algunas de las más comunes son:
- Auxiliar Administrativo: tareas de gestión documental, atención al público y apoyo en oficinas públicas.
- Auxilio Judicial: apoyo en juzgados y tribunales, ideal si te interesa la justicia.
- Correos: empleo estable en la empresa pública más conocida del país.
- Celador: apoyo en hospitales y centros de salud.
- Guardia Civil: acceso a un empleo estable en seguridad ciudadana.
- Tropa y Marinería: una vía de acceso a las Fuerzas Armadas.
👉 Estas oposiciones suelen tener requisitos accesibles y temarios más asequibles, por lo que son una buena opción si buscas estabilidad con menor nivel de estudios.
Con Bachillerato o Técnico
Si tienes Bachillerato o un técnico superior tus opciones se amplían hacia puestos más especializados. Ejemplos destacados:
- Administrativo: puestos de gestión en ayuntamientos, ministerios y organismos públicos.
- Técnico Auxiliar de Informática: puestos para dar soporte tecnológico en la Administración.
- Tramitador procesal: puesto de tramitación en juzgados y tribunales, ideal si te interesa justicia.
- Agente de hacienda pública: puesto dentro de la Hacienda Tributaria con grandes complementos económicos.
- Policía Nacional (escala básica): acceso a un empleo estable en seguridad ciudadana.
- Técnico en Instituciones Sanitarias: muy demandado en hospitales y centros de salud.
👉 Aquí ya entran en juego conocimientos técnicos y cierta especialización.
Con titulación universitaria
Un título universitario abre las puertas a oposiciones con mayor responsabilidad y proyección profesional, como:
- Gestor Procesal (para titulados en Derecho).
- Gestión Civil del Estado (acceso general con cualquier grado universitario, aunque suelen presentarse perfiles de Administración, Economía o Ciencias Sociales).
- Cuerpos Técnicos Superiores en distintas ramas.
- Inspección de Hacienda (para titulados en Derecho, ADE, Económicas u otros grados relacionados).
👉 Estas oposiciones suelen ofrecer mejores sueldos, posibilidades de ascenso y desarrollo de carrera. Lo importante es contar con una titulación universitaria, sin que sea estrictamente necesario el grado concreto que mencionamos como ejemplo.
Factores personales a considerar antes de elegir oposición
- Motivación y vocación: ¿te ves trabajando a largo plazo en ese puesto?
- Tiempo disponible para estudiar: aunque algunas oposiciones requieren mucha dedicación, es posible compaginarlas con un trabajo u otras responsabilidades si se organiza bien el tiempo.
- Nivel de dificultad y competencia: ten en cuenta tanto la extensión del temario como el número de plazas frente al volumen de aspirantes.
- Estabilidad y futuro profesional: algunos cuerpos ofrecen mejores opciones de ascenso, especialización y movilidad interna.
👉 No se trata solo de la oposición en sí, sino de cómo encaje con tu situación y tu manera de estudiar.
Pasos prácticos para elegir bien tu oposición
- Analiza tu nivel académico y tus competencias.
- Revisa el temario: su extensión y nivel de dificultad.
- Infórmate sobre la frecuencia de convocatorias.
- Valora las condiciones laborales y salariales.
👉 En Opositas.com te ayudamos a comparar opciones para que no pierdas tiempo y tomes la mejor decisión desde el principio.
Preguntas frecuentes sobre oposiciones según estudios
¿Qué oposición puedo preparar con la ESO?
Auxiliar Administrativo, Correos, Guardia Civil, Auxilio Judicial o Celador, entre otras.
¿Qué oposición puedo preparar con Bachillerato?
Cuerpos Administrativos, Tramitación Procesal, Técnico Auxiliar de Informática o Agente de Hacienda, entre otras.
¿Cuál es la mejor oposición para universitarios?
No hay una única respuesta. Contar con una carrera puede ayudarte (por ejemplo, Derecho en Justicia o Hacienda; Enfermería en Sanidad; ADE o Economía en cuerpos de gestión y Hacienda). Pero no es un requisito indispensable: muchos opositores preparan estas pruebas sin tener esa formación previa y obtienen plaza igualmente.
¿Hay oposiciones sin requisitos de estudios?
Sí, aunque son menos frecuentes. Por ejemplo, algunas plazas de personal laboral. En el caso de Tropa y Marinería, se pide como mínimo tener superado 2º de la ESO.
¿Qué oposición es más fácil aprobar?
No existe una oposición “fácil”. Lo que sí hay son oposiciones con temarios más reducidos, como Correos, Celador o Auxiliar Administrativo. La clave está en la constancia y la preparación.
¿Qué oposición tiene más plazas o más concurrencia?
Las que suelen convocar un mayor número de plazas son las estatales: Justicia, Administración General del Estado, Hacienda o Seguridad Social.
🎓 ¡Prepara tu oposición con los mejores recursos! 📚
📋 Temarios y esquemas actualizados para que no te pierdas nada.
🎥 Clases en video con nuestros tutores especializados.
📝 Simulacros de examen para que midas tu progreso.
🛠️ Herramientas de estudio personalizadas para optimizar tu preparación.
💡 Técnicas de estudio y trucos para enfrentarte a las oposiciones con seguridad.





























