Foros OPOSITAS

Tema 11

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 11 entradas - de la 1 a la 11 (de un total de 11)
  • Autor
    Entradas
  • #378305
    MORASAN
    Participante

    Buenas tardes,
    en el apartado de hidrografía, del tema 11, en la página 4, nos dice que los ríos de CLM se reparten sus aguas en 7 cuencas hidrográficas, pero luego sólo nos dice solo 6 ríos (Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Júcar, Segura y Turia), puede ser que falte algún rio?

    Muchas gracias

    #378306
    Academia Opositas
    Participante

    Buenas, MORASAN.

    Efectivamente son siete las cuencas hidrográficas diferentes, los ríos que drenan hacia el Mar Mediterráneo además de Júcar, Segura y Turia, hay que añadir el Ebro. Cuyo error de transcripción de texto será corregido en breve.

    Un saludo y Felices Fiestas

    #378307
    MORASAN
    Participante

    Muchas gracias, y felices fiestas para vosotros también.

    #378308
    MORASAN
    Participante

    Hola

    Haciendo los test del tema 11 me han surgido algunas dudas:
    1. En el test nº 1, pregunta 24, dice que Castilla la Mancha tiene 2 parques nacionales y 3 naturales, pero yo creo que tiene 6 parques naturales.
    2. En el test nº 2, pregunta 20 dice que el Tajo nace en Albaicín, y si no me equivoco eso creo que es un barrio de Granada, por lo que la respuesta correcta sería la D, Albarracín.
    3. En el test nº 3, pregunta 9 al ser correcta la C, se supone que el Turia no pasa por Castilla la Mancha, pero su cuenca hidrográfica si pasa, no??
    4. En el test nº 3 pregunta 15 en la página 7 de los apuntes, nos habla de la fauna, y también incluye, ademas de la opción A, la B y la C, por lo que yo daría como correcta la D.

    Espero que me haya explicado bien. Un saludo

    #378309
    Academia Opositas
    Participante

    Hola Morasan:

    vamos a ver esas dudas sobre los Test del Tema 11:

    [u]Test del tema 11 número 1[/u]:
    – [b]pregunta 24[/b]: efectivamente, hay una errata que pasamos a corregir ya que hay dos parques nacionales y seis naturales.

    [u]Test del tema 11 número 2[/u]:
    – [b]pregunta 20[/b]: así es. El Tajo nace en Albarracín.

    [u]Test del tema 11 número 3[/u]:
    – [b]pregunta 9[/b]: efectivamente concretamente en la provincia de Cuenca, en Santa Cruz de Moya. El río en sí no pasa por Castilla-la Mancha.

    – [b]pregunta 15[/b]: así es ya que las tres especies forman parte de la fauna castellanomanchega.

    En vez de decirte que espero haberte ayudado, en esta ocasión te agradezco la ayuda por habernos indicado estas erratas que pasamos a corregir ahora mismo.

    Un saludo

    #378310
    vcuerva
    Participante

    Hola Cr o Bo:

    Respecto a éste tema he recapitulado preguntas varias de exámenes de Castilla-La Mancha, y tengo dudas en las siguientes:

    [b]1. ¿Cuál es la provincia con más población de Castilla-La Mancha?:[/b]
    a) Toledo.
    b) Ciudad Real.
    c) Albacete.
    d) Cuenca.

    Yo creía que a día de hoy, la provincia de Castilla-La Mancha con más población era [b]Albacete[/b], pero sin embargo dan como respuesta correcta la A)

    [b]2.De las cinco provincias que integran la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, ¿cuáles son las más grandes en extensión?:[/b]
    a) Albacete y Guadalajara.
    b) Ciudad Real y Cuenca.
    c) Toledo y Albacete.
    d) Toledo y Guadalajara.

    En ésta pregunta me ocurre lo mismo….yo creo que las dos ciudades con más población son [b]Albacete y Toledo[/b]; y, sin embargo ponen como respuesta correcta la A)

    [b]3. ¿Qué provincias de Castilla-La Mancha atraviesa el río Guadiana?:[/b]
    a) Toledo y Ciudad Real.
    b) Ciudad Real y Cuenca.
    c) Cuenca y Albacete.
    d) Cuenca y Toledo.

    He buscado en Google y he visto que el río Guadiana atraviesa el sur de la provincia de Toledo, casi la totalidad de la provincia de Ciudad Real (exceptuando la parte sur), el suroeste de la provincia de Cuenca y el noroeste de la provincia de Albacete.
    Por lo tanto, no me cuadra la respuesta que dan como correcta (respuesta A)). Porque según esto también podría ser correcta la respuesta C).
    Así que supongo que habrá algún error y agradecería mucho que me digas [u][b]porqué ciudades pasa el río Tajo, Guadiana, Júcar, Segura y Guadalquivir[/b][/u]. Ya que no lo veo claro 😳

    [b]4.De las que se relacionan a continuación, la provincia de Castilla-La Mancha que cuenta en la actualidad con mayor número de municipios es:[/b]
    a) Albacete.
    b) Ciudad Real.
    c) Guadalajara
    d) Toledo.

    Cuando hablan de MUNICIPIOS es igual que decir COMARCAS ❓
    Si es así, entonces en este caso la respuesta correcta es la D)

    Y, por último [u]Los ambientes y personajes manchegos han sido reflejados[/u] solamente por El Libro de Buen Amor, del Arcipreste de Hita o también incluyen El Quijote, de Cervantes ❓

    Saludos y gracias anticipadas.- 🙂

    #378311
    Academia Opositas
    Participante

    Hola Vcuerva:

    vamos a ver esas preguntas de anteriores exámenes oficiales:

    [b]1.[/b] Albacete es la capital de provincia más poblada de Castilla-La Mancha, pero la provincia (que incluye todos los municipios) es la de Toledo. Fïjate en esta tabla donde Toledo está mucho más arriba que Albacete:

    [url=http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Provincias_de_Espa%C3%B1a_por_poblaci%C3%B3n]http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Prov … aci%C3%B3n[/url]

    [b]2.[/b] Aquí tienes mal la respuesta. Ten en cuenta que se habla de extensión, es decir, de la cantidad de superficie que ocupa cada provincia y la respuesta correcta es la B (Ciudad Real es de las más grandes de España).

    [b]3.[/b] tanto en Cuenca como en Albacete no es el Guadiana en sí sino afluentes o lo que llaman el “Guadiana Alto”. Por esa razón han dado la respuesta A.

    Con el resto de ríos pasa algo parecido. Por ejemplo, el Tajo en sí pasa por la provincia de Toledo pero su “curso alto” está en Guadalajara.

    Aquí tendremos que jugar con las respuestas y marcar la que sea “más correcta” o en la que estemos más seguros ya que dependerá de si contamos con afluentes, es decir, toda la cuenca del río o no.

    [b]4.[/b] una cosa es un municipio (localidad) y otra una comarca. En la última actualización del tema 11 que hemos subido la semana pasada hemos incluido un apartado precisamente sobre las Comarcas. Ahí hemos hecho un listado de las que hay en cada provincia.

    En el caso de la pregunta, es distinto ya que nos habla de municipios: lo que podríamos llamar como pueblos y ciudades.

    [b]5.[/b] pues en mi opinión, el Quijote es sin duda uno de los mayores reflejos de la cultura manchega. ¿Lo dices por alguna pregunta de examen?

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo

    #378312
    vcuerva
    Participante

    Hola Cr,

    respecto a mis dudas aún me quedan algunas lagunillas….

    [b]-Pregunta 2: [/b]Cuando hablamos de extensión, es igual que decir densidad (habitantes/metros cuadrados) ❓
    Si es así, quedaría de este modo:
    1.- Toledo
    2.- Albacete
    3.- Ciudad Real
    4.- Guadalajara
    5.- Cuenca

    Y si…. sin embargo NO estoy en lo correcta, te importaría ponerme [u]el orden de las 5 provincias de Castilla-La Mancha según su extensión[/u] ❓

    Respecto a los ríos me vendrian muy bien que me expusieses [u][b]de cada río donde nace y porqué ciudades pasan[/b][/u]. En este aspecto tengo un cacao 😳

    Y, en cuanto al [u][b]número de municipios [/b][/u]también me gustaria saber el orden de las 5 provincias de Castilla-La Mancha.

    Y, por último lo de los personajes y ambientes manchegos, efectivamente me estaba refiriendo a una pregunta de examen.
    Por lo tanto la respuesta incluiría tanto El Libro de Buen Amor, del Arcipreste de Hita como El Quijote, de Cervantes ¿verdad?

    Saludos y gracias anticipadas.- 🙂

    #378313
    Academia Opositas
    Participante

    Hola de nuevo, Vcuerva:

    la extensión es como la superficie, es decir, los kilómetros cuadrados que ocupa cada provincia. Lo que tú indicas es la densidad de población.

    Te recopilo los datos de la extensión de cada provincia junto con lo de los municipios y tenemos:

    – Toledo: 15.370 km2 – 204 municipios
    – Ciudad Real: 19.813 km2 – 102 municipios
    – Albacete: 14.926 km2 – 87 municipios
    – Cuenca: 17.141 km2 – 238 municipios
    – Guadalajara: 12.167 km2 – 288 municipios

    Respecto a los ríos, por favor, permíteme remitirte al tema 11 donde se habla de la hidrografía ya que ahí recogemos todo lo que es importante para el estudio. Así ganarás tiempo.

    Respecto a la literatura, El libro del Buen Amor nos habla de Toledo por lo que lo incluímos con el Quijote.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo

    #378314
    vcuerva
    Participante

    Hola de nuevo, Cr.

    Está todo aclarado.

    Y, sobre el tema de los ríos, he estado mirando el tema y he realizado este pequeño resumen sobre la cuencas hidrográficas de Castilla-La Mancha. Por favor me podrias confirmar si está bien ❓

    Los ríos de JCCM se reparten en 7 cuencas hidrográficas diferentes: Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Júcar, Segura, Ebro y Turia

    Las cuencas hidrográficas principales en el territorio castellano-manchego son: Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Júcar, y Segura

    [b]El río Tajo[/b] nace en la Sierra de Albarracín (cerca de la provincia de Cuenca) pasando por la ciudad de Guadalajara y Toledo.
    [b]El río Guadiana[/b] pasa por Toledo y Ciudad Real. Sus afluentes principales son: Záncara, Cigüela y Jabalón.
    [b]El río Guadalquivir [/b]pasa por Sur de las provincias de Ciudad Real y Albacete. En la provincia de Ciudad Real las aguas afluyen por el río Jándula.
    [b]El río Júcar [/b]nace en el cerro de San Felipe y atraviesa la Serranía de Cuenca; pasando por la ciudad de Cuenca y Albacete.
    [b]El río Segura [/b]nace en la Sierra de Cuenca (provincia de Jaén). Sirve de límite entre Jaén y Albacete. Su principal afluente es el río Mundo. Destacando entre sus afluente más importantes: río Tus y el Taibilla .

    También transcurren por una pequeña parte de la Región, los ríos:
    [b]Turia[/b]: Tan solo pasa por Santa Cruz de Moya (Cuenca)
    [b]Ebro[/b]: De este río sólo pasa por la región (al Norte de Guadalajara) tres de sus afluentes: Piedras, Mesa y Jalón

    Saludos y gracias anticipadas.- 🙂

    #378315
    Academia Opositas
    Participante

    Es genial, Vcuerva.

    Un resumen muy gráfico y fácil de memorizar. Nosotros lo damos más extenso en el tema 11 pero así lo vas a ver mucho mejor.

    Si lo acompañas de un mapa para verlo físicamente… será perfecto.

    Un saludo y buen trabajo.

Viendo 11 entradas - de la 1 a la 11 (de un total de 11)
  • El foro ‘Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS

Abrir chat
1
💬 ¿Necesita ayuda?
Hola 👋
¿Puedo ayudarle?