Foros OPOSITAS

Dudas Tema PRESUPUESTOS

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 16)
  • Autor
    Entradas
  • #378038
    vcuerva
    Participante

    Hola Cr o Bo,

    aquí os expongo unas dudas referente a dicho tema, que revisando varios exámenes de la JCCM, no las llego a entender:

    [b]1. Para el ejercicio 2010, serán de aplicación las limitaciones establecidas en la Ley de Hacienda de Castilla-La Mancha, a las transferencias de crédito que afecten a los créditos contenidos en las secciones presupuestarias siguientes:[/b]
    a) Instituto de la Mujer.
    b) Consejería de Educación y Ciencia.
    c) SESCAM.
    d) SEPECAM.

    En esta pregunta ponen como [u]respuesta [b]correcta la A). [/b][/u]Por favor, me podríais aclarar dicha pregunta ya que no he encontrado la solución en el temario.

    [b]2. Según el Decreto 21/2008, de 5 de febrero, que aprueba el Reglamento de desarrollo del Texto Refundido de la Ley de Hacienda de Castilla-La Mancha, en materia de subvenciones, las declaraciones responsables tendrán una validez de:[/b]
    a) 6 meses a partir de la fecha en la que se presenten.
    b) 12 meses a partir de la fecha en que se expidan.
    c) 6 meses a partir de la fecha en que se expidan.
    d) 12 meses a partir de la fecha en la que se presenten.

    En esta pregunta, me gustaria saber en primer lugar si dicho Decreto sigue aún vigente y, saber donde podria ver que la [b]respuesta correcta es la C).[/b]

    [b]3. Tal y como dispone la Ley de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2009, el importe máximo a percibir por el personal funcionario en concepto de anticipo de retribuciones es:[/b]
    a) Dos mensualidades brutas con un máximo de 3.000 €.
    b) Tres mensualidades brutas con un máximo de 2.000 €.
    c) Tres mensualidades brutas con un máximo de 3.000 €. .
    d) Dos mensualidades brutas con un máximo de 2.000 €. .

    En esta pregunta ponen como [b]respuesta correcta la A). [/b]Pero, a pesar de que no he encontrado esto en el temario, podria darse el caso de que en el examen pusiesen preguntas de éste nivel ❓

    [b]4.Si tenemos una modificación presupuestaria que tiene como partida de origen 18.07.452A.220.00 y partida de destino 27.06.323A.480.00 ¿Quién la aprobaría?: [/b]a) El Titular de la Consejería de Economía y Hacienda.
    b) El Consejo de Gobierno.
    c) El Titular de la Consejería de Educación previo informe de la intervención Delegada.
    d) El Titular de la Consejería de Economía y Hacienda a iniciativa de las Consejerías afectadas y previo informe de la Intervención General.

    Con respecto a ésta pregunta, necesitaría una explicación minuciosa y detallada. Ya que no entiendo este tipo de preguntas 😳

    [b]5.Para que pueda iniciarse una tramitación anticipada de un expediente de gasto en el ejercicio inmediatamente anterior a aquel en el que vaya a comenzar su ejecución, ha de darse alguna de estas circunstancias:[/b]
    a) Que exista crédito adecuado y suficiente en el Proyecto de ley de los Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que se encuentre en trámite de aprobación parlamentaria.
    b) Que se cumplan los porcentajes de crédito inicial máximo dentro de los años siguientes al proyecto de gasto plurianual.
    c) Que se aporte informe favorable de la Intervención Delegada correspondiente y de la Dirección General de Presupuestos, que ampare la necesidad de tramitación anticipada.
    d) Que se aporte un contrato formalizado en el ejercicio inmediatamente anterior, siempre que la actividad vaya a realizarse dentro del plazo plurianual de cuatro años.

    Y, por último, en ésta pregunta a pesar de no saberla, tampoco veo la solución en el tema. Ponen como opción correcta la A)

    Saludos y gracias anticipadas.- 🙂

    #378039
    vcuerva
    Participante

    Hola de nuevo, Cr o Bo.

    Sigo con las dudas referente a dicho tema……

    Ahora mis dudas van dirigidas principalmente a los [b][u]documentos contables[/u][/b], por favor le podriáis echar un vistazo a éste pequeño resumen que he hecho 8)

    • [b]Documento RC[/b]: Retención de créditos
    • [b]Documento RG[/b]: disminuyen la ejecución en todas las fases del gasto de la aplicación presupuestaria en la que se ha ejecutado y aumenta la ejecución de la nueva aplicación presupuestaria en la que se quiera ejecutar.

    [u]FASES MIXTAS[/u]
    – [b]Documento AD[/b]: Cuando la autorización y el compromiso de gasto se acuerdan en un acto único.
    – [b]Documento ADO[/b]: Cuando se acumulen la autorización del gasto, su compromiso y el reconocimiento de la obligación.

    [u]PAGOS A JUSTIFICAR[/u]
    – [b]Documento ADO[/b]: Los libramientos de fondos para pagos a justifica se realizará mediante dicho documento, expedido ordinariamente a favor de la caja pagadora que deba efectuar el pago a los acreedores finales.
    – [b]Documento J[/b]: La caja pagadora que hubiera percibido fondos a justificar deberá formar la cuenta justificativa.

    [u]PROCEDIMIENTO GRAL. DE EJECUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO[/u]

    1.[u]Autorización del gasto[/u]: [b]Documento A[/b]
    2.[u]Compromiso o disposición del gasto[/u]: [b]Documento D[/b]
    3.[u]Reconocimiento de las Obligaciones[/u]: [b]Documento O[/b]
    4.[u]Propuesta de pago [/u]

    En la PROPUESTA, tenemos:
    -[b]Documento T[/b]: Transferencias de crédito
    -[b]Documento MC[/b]: Cualquier otro tipo de modificaciones

    Después de esto, sigo sin entender estas preguntas de documentos contables que he visto en diferentes exámenes de JCCM. 😳

    [b]1. La Consejería de Administraciones Públicas y Justicia debe abonar 19.000 euros a la empresa encargada de la seguridad y vigilancia de la Consejería en concepto de los servicios prestados durante el segundo trimestre de 2009, ¿qué documentos contable debe expedir el órgano gestor?:[/b]
    a) Documento “ADO”.
    b) Documento “O”.
    c) Documento “AD” o documento “ADO”, según convenga.
    d) Documento “AD” y cuando proceda documento “O”.

    [b]2. La Consejería de Bienestar Social desea iniciar un proceso de concesión de subvenciones en régimen de concurrencia. ¿Qué documento contable utilizaríamos con anterioridad a la aprobación de la convocatoria?:[/b]
    a) Documento “RC”.
    b) Documento “A”.
    c) Documento “ADO”.
    d) Documento “AD” y, cuando proceda, documento “O”.

    [b]3. En el sistema de información contable de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ¿existe como fase independiente la correspondiente a la propuesta de pago, materializada en el documento contable “K”?: [/b]
    a) Sí, aunque no suele realizarse.
    b) No, ya que se efectúa junto con el reconocimiento de la obligación (documento “O” o “ADO”).
    c) No, en la Administración de la Junta la propuesta de pago se materializa en el documento contable “P”.
    d) Sí, aunque el documento contable no se denomina “K” si no “OP”.

    [b]4.Señale cuál de los siguientes documentos contables interviene en la ordenación del gasto público:[/b]
    a) Documento R.
    b) Documento RG.
    c) Documento M.
    d) Documento MC.

    Saludos y gracias anticipadas.- 🙂

    #378040
    Academia Opositas
    Participante

    Hola vcuerva, vamos con tus dudas en las siguientes cuestiones:

    1. Si observas en la Ley 5/2009, de 17 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el año 2010, encontrarás que en el Art. 8.3 indica que para el ejercicio 2010, [b]no[/b] serán de aplicación las limitaciones establecidas en la Ley de Hacienda de Castilla-La Mancha, que afecten a los créditos contenidos en las siguientes secciones presupuestarias:

    – Educación y Ciencia.
    – Servicio Público de Empleo (SEPECAM).
    – Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).

    2. Efectivamente el ART.11.6 del Decreto 21/2008, de 5 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo del Texto Refundido de la Ley de Hacienda de Castilla-La Mancha en materia de subvenciones, aprobado por Decreto Legislativo 1/2002, de 19 de noviembre continua en vigor, donde nos indica que las certificaciones, las informaciones y las declaraciones responsables tendrán una validez de seis meses a contar desde la fecha en que se expidan u obtengan.

    3. En la Ley 5/2009, de 17 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el año 2010 (ojo, la pregunta que indicas hace referencia a los presupuestos del 2009), en Art.36 “Anticipos de retribuciones”, el cual nos dice que el importe máximo a percibir por el personal funcionario, en concepto de anticipo de retribuciones con cargo a los Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha será de dos mensualidades brutas, a amortizar en un período máximo de catorce meses, cuya cuantía máxima en concepto de anticipo de retribuciones no podrá exceder, en ningún caso, de 3.000,00 euros.
    Al igual que he comentado a otros alumnos, puesto que una de la finalidad de los exámenes, además la comprobación del nivel del opositor, es de carácter eliminatorio, ofrecemos un contenido completo para su preparación, y aquellos alumnos que deseen ampliar materia pueden hacerlo directamente con la legislación.

    Espero haberte resuelto estas dudas

    Un saludo

    #378041
    vcuerva
    Participante

    Hola Bo,

    muchas gracias por la aclaración de éstas primeras preguntas. Me han sido totalmente resueltas.

    Saludos. 🙂

    #378042
    Academia Opositas
    Participante

    Buenas vcuerva, vamos con más dudas:

    4. La respuesta se puede verificar en el Art. 57 del Decreto Legislativo 1/2002, del Texto refundido de la ley de Hacienda de Castilla-La Mancha, donde parte de este artículo nos indica que, con respecto a las competencias en materia de modificaciones de crédito, corresponde al Consejo de Gobierno autorizar las transferencias de crédito entre programas correspondientes a distintos grupos de función, a propuesta de la Consejería de Economía y Hacienda y a iniciativa de las Consejerías afectadas; ya que el grupo de función es distinto en el origen que en el destino.

    5. La respuesta correcta es la b), la puedes encontrar en el Art. 48.3 del Decreto Legislativo 1/2002, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Hacienda de Castilla-La Mancha, donde establece que: “el gasto que en tales casos se impute a cada uno de los ejercicios posteriores no podrá exceder de la cantidad que resulte de aplicar al crédito inicial a que corresponda la operación, los siguientes porcentajes: en el ejercicio inmediato siguiente, el 70 %; en el segundo ejercicio, el 60%, y en los ejercicios tercero y cuarto, el 50 %”.

    Mi consejo es que te ciñes a preguntas de examen del nivel de auxiliar administrativo y no superiores, para que el tiempo que dediques en abarcar más contenido, lo aproveches para una mejor asimilación del exigido en la presente convocatoria.

    Espero haberte ayudado

    Un saludo

    #378043
    Academia Opositas
    Participante

    Buenas vcuerva, continuamos con el segundo bloque de dudas:

    Este pequeño resumen me parece bien, pero siempre debes tener en cuenta que el mejor resumen-esquema es aquel que te ayude personalmente para retener y repasar todo lo que se ha estudiado en el tema y no para estudiar sólo dicho resumen-esquema, ya que corres el riesgo de pasar por alto preguntas que parecen menos importantes, no debemos olvidar que una de la finalidad del tribunal es comprobar nuestros conocimientos sobre el temario exigido y el carácter eliminatorio.

    1. En este caso La Consejería de Administraciones Públicas y Justicia debe abonar a la empresa encargada de la seguridad y vigilancia de la Consejería en concepto de los servicios prestados, por tanto, nos están diciendo que existe unos conceptos de servicios prestados y un deber de abono, esto implica un reconocimiento de la obligación de la autoridad competente ya que lo ha aceptado formalmente (Documento “O”), por tanto, la respuesta correcta es la b).

    2. En esta situación, nos indican que la autoridad competente desea iniciar un proceso, en el cual se utilizará un documento contable con anterioridad a la aprobación, para que este se lleve a cabo hace falta una autorización del gasto que corresponda (Documento “A”), por tanto, la respuesta correcta es la b).

    3. Tal y como nos indica el temario, todo acto de reconocimiento de la obligación conllevará implícitamente la correspondiente propuesta de pago, por lo tanto, existe un reconocimiento de la obligación (documento “O” o “ADO”), la respuesta correcta es la b).

    4. En la Ordenación del gasto intervienen la Autorización o aprobación del gasto, compromiso de gasto o disposición, reconocimiento y liquidación de la obligación, y en la fase de Autorización o aprobación el expediente contiene propuesta de gasto y retención de crédito, por tanto, la respuesta más acertada de las presentes es la a) Documento R.

    Espero haberte podido ayudar, ánimo y adelante

    Un saludo

    #378044
    vcuerva
    Participante

    Hola Bo,

    antes de nada, disculpame, por no haber contestado antes….no he podido ya que ésta semana he tenido una semana muy complicada en el trabajo.

    Bueno, respecto a las dudas….

    En la [u]pregunta 4[/u], respecto a las modificaciones de crédito sé que si son transferencias de crédito [u]son de distintos grupos de función[/u]; corresponde al [b]Consejo de Gobierno [/b](como me has comentado). Y, si corresponde a un [u]mismo programa y corresponde a un mismo capítulo [/u]le correspondería a los [b]titulares de las Consejerías[/b].
    Pero, mi problema es que no entiendo esto: [b]18.07.452A.220.00 [/b] o esto [b]27.06.323A.480.00 [/b]. Ya que cada bloque de número no sé a qué corresponde 😳

    Y, respecto a los [u][b]documentos contables[/b][/u], sigo sin ver con total claridad la [u]pregunta 3 y 4[/u]. 8)

    Saludos y gracias anticipadas.- 🙂

    #378045
    Academia Opositas
    Participante

    Hola vcuerva, vamos a intentar avanzar paso a paso:

    Respecto a la lectura del código presupuestario: los cuatro o cinco primeros dígitos nos dan la clasificación orgánica, es decir, quien es el órgano que va a realizar el gasto; los tres siguientes con la letra nos indica la clasificación funcional y de programas, es decir, las finalidades u objetivos que se pretenden conseguir (en que se gasta el presupuesto); y los 5 últimos dígitos nos indican la clasificación económica, es decir, como se gasta el presupuesto.
    Por tanto, en este caso como los dígitos correspondientes a los grupos de función son distintos (452A, 323A) según el art. 57 del Decreto Legislativo 1/2002, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Hacienda de Castilla-La Mancha: “corresponde al Consejo de Gobierno autorizar las transferencias de crédito entre programas correspondientes a distintos grupos de función”.

    En la Pregunta 3, Al preguntarnos si la propuesta de pago existe independiente, si sabemos que la [u]propuesta de pago va unida al acto de reconocimiento de la obligación[/u] (Tema 8, página 51, Propuesta de Pago), deducimos que la respuesta adecuada sería que [u]no va independiente[/u], por tanto, la respuesta nos lo está indicando al decirnos que se efectúa la propuesta de pago junto al reconocimiento de la obligación, es decir tanto el [u]documento “O” como el “ADO” intervienen el reconocimiento de la obligación[/u].

    En relación a la Pregunta 4, sobre los documentos contables, tal y como nos indica la pregunta, tenemos por un lado la [u]Ordenación del gasto[/u], donde intervienen:

    – La [u]Autorización[/u] o aprobación del gasto (es la decisión del ordenador de gasto de destinar una cierta cantidad de fondos públicos a la cobertura de una concreta necesidad pública)
    – Compromiso de gasto o disposición.
    – Reconocimiento y liquidación de la obligación.

    Dentro de la Fase de Autorización el expediente contiene:

    – Propuesta de gasto
    – [u]Retención de crédito[/u]
    – Actuaciones específicas: contratación, subvención
    – Fiscalización previa
    – Autorización del gasto

    De esta forma deducimos cuando nos preguntan “cuál de los siguientes documentos contables interviene en la ordenación del gasto público”, al hablarnos del documento R, se refiere a la parte común del modelo o tipo de documento contable de retención de crédito, cosa que no ocurre con el documento RG que se refiere a la disminución de la ejecución en todas las fases del gasto, ya que este sería una fase posterior a la ordenación del gasto.

    Espero haberte ayudado

    Un saludo

    #378046
    vcuerva
    Participante

    Hola Bo,

    mis dudas han sido aclaradas, aunque las preguntas son bastantes rebuscadas ¿verdad?. Es verdad, que he mirado examenes de JCCM de diferentes categorias, (lo he hecho puesto que este tema le tenía pánico y así, después de su estudio he podido ver donde flaqueaba en dicho tema). Pero, tú crees que para el cuerpo auxiliar podrán las preguntas con este nivel ❓

    Saludos y nuevamente muchas gracias por tu ayuda.

    #378047
    vcuerva
    Participante

    Hola de nuevo, Bo.

    Aquí estoy de nuevo, con nuevas dudas de preguntas sobre este tema.

    [b]1.En el modelo de financiación de las Comunidades Autónomas, los conflictos que se susciten en la aplicación de los puntos de conexión de los tributos, se resolverán: [/b]
    a) Por el Tribunal Económico-Administrativo Central.
    b) Por la Junta Arbitral.
    c) Por la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.
    d) Por los Tribunales Superiores de Justicia respectivos.

    Donde podria encontrar la repuesta a dicha pregunta ❓

    [b]2.El principio de publicidad en la concesión de subvenciones públicas por parte de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha: [/b]
    a) Deberá respetarse en todos los casos.
    b) Deberá respetarse salvo por razones de oportunidad apreciadas por el órgano concedente de la ayuda.
    c) Podrá excepcionarse en determinados casos.
    d) No ha de cumplirse cuando una norma imponga su otorgamiento pero no su cuantía.

    Ponen como respuesta correcta la C). Por lo tanto no llego a entender cuales son las excepciones, puesto que yo creia que que la concesión de subvenciones públicas, siempre conlleva consigo [u]la publicidad[/u]. Puesto que, la gestión de las subvenciones se realizan de acuerdo con los principios de [b]publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad, no discriminación, eficacia [/b][u]en el cumplimiento de los objetivos [/u]y [b]eficiencia[/b] [u]en la asignación y utilización de los recursos públicos[/u].

    [b]3.- Según la Ley de Presupuestos para 2010, quién es el órgano competente para autorizar, con carácter general, gastos por importe superior a 1 millón de euros:[/b]
    a) El Consejero competente por razón de la materia.
    b) El titular de la Consejería de Economía y Hacienda.
    c) El Consejo de Gobierno.
    d) Las Cortes de Castilla La Mancha

    4[b].- En un organismo autónomo, ¿quién es el órgano competente para comprometer los gastos de importe superior a 1 millón de euros? [/b]
    a) El Consejo de Gobierno.
    b) El Titular de la Consejeria de Economía y Hacienda.
    c) El Titular de la Consejeria a la que esté adscrito el organismo autónomo.
    d) El Presidente o Director del organismo autónomo.

    Tanto la pregunta 3 como la pregunta 4, cuando me ponen límites de cantidades. Ya me hago un lio y no sé donde buscarlo, no lo he visto en el tema 😳

    5.- Dentro del proyecto de ley de Presupuestos se acompañará la siguiente documentación complementaria (señale la incorrecta):
    a) Los créditos iniciales y la financiación de los mismos.
    b) El inventario general de la Comunidad cerrado a 31 de diciembre del año anterior.
    c) Un avance del estado de compromisos de gastos de carácter plurianual.
    d) Un informe económico y financiero.

    Ésta pregunta no tengo problema con ella, solamente necesito una matización en el enunciado creo que hay un error de transcripción ya que debería hacer referencia [u]al [b]anteproyecto de Ley [/b]en vez de al [b]proyecto de Ley[/b][/u]. ¿no?

    [b]6.- Cual de los siguientes actos o disposiciones no puede ser objeto de una actuación de control de la actividad financiera: [/b]
    a) La concesión de una subvención.
    b) La imposición de una sanción disciplinaria.
    c) La formalización de un contrato administrativo.
    d) La liquidación de un tributo.

    [b]7.- A quien le corresponde aprobar las transferencias de crédito hacia el Programa de Imprevistos: [/b]
    a) Al Consejo de Gobierno.
    b) Al Consejero de Economía y Hacienda.
    c) Al Consejero de Administraciones Públicas.
    d) A las Cortes Regionales.

    En ésta pregunta ponen como respuesta correcta la A) y yo creo que la respuesta correcta es la B) puesto que:
    Al [b]Consejo de Gobierno [/b]le corresponde autorizar [u]transferencias de crédito de las dotaciones no utilizadas en los programas e las distintas secciones del presupuesto, a los distintos conceptos del programa de imprevistos y funciones no clasificadas[/u].
    Y, [b]al titular de la Consejería de Economía y Hacienda [/b]le corresponde las [u]transferencias de crédito desde el programa de imprevistos y fnciones no clasificadas[/u].
    ¿Estoy en lo cierto?

    Saludos y gracias anticipadas.- 🙂

    #378048
    Academia Opositas
    Participante

    Buenas, vcuerva:

    Es un placer poder ofrecer mi ayuda y sobre todo saber que es efectiva, ya que esa es nuestra intención.

    En mi opinión, como mucho y con una intención de carácter eliminatorio, en cualquier caso el tribunal podría ceñirse a preguntas rebuscadas dentro del temario exigido en la convocatoria en lugar de preguntas de nivel superior, ya que existe el riesgo de que le impugnen dichas preguntas.

    Mucho ánimo en el estudio… sabes que estamos a tu disposición

    Un saludo

    #378049
    Academia Opositas
    Participante

    Hola vcuerva, vamos con las siguientes cuestiones:

    Pregunta 1. En el artículo 23.1, de la Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de Financiación de las Comunidades Autónomas, nos dice que los conflictos que se susciten en la aplicación de los puntos de conexión de los tributos se resolverán por una Junta Arbitral.

    Pregunta 2. En el Decreto Legislativo 1/2002, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Hacienda de Castilla-La Mancha, dentro de su artículo 73, nos dice que las citadas bases se aprobarán por orden del titular de la Consejería competente por razón de la materia o a la que esté adscrita el órgano o entidad concedente, previo informe de los servicios jurídicos y de la Intervención que resulte competente y serán objeto de publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, pero posteriormente también nos indica que [u]no será necesaria la publicación de orden del titular de la Consejería correspondiente[/u] cuando las normas sectoriales especificas de cada subvención incluyan las citadas bases reguladoras, con el alcance previsto en el apartado que posterior se cita en dicho artículo, por tanto, la respuesta más acertada de las presentes es la c).

    Pregunta 3. Ojo, esta pregunta no es del todo correcta, porque estaría adaptada a los presupuestos del 2007, ya que el límite máximo para la Autorización de gastos en su artículo 13, estaba fijado en 1.000.000 de euros, pero para los presupuestos del 2010 en el Artículo 13, cuya autorización de gastos actual es para un límite máximo de 1.5000.000,00 euros. Por tanto, la respuesta correcta en este caso podría ser dos alternativas: o bien los titulares de las Consejerías, con un límite máximo de 1.500.000,00 euros, o El Consejo de Gobierno si supera el límite máximo de 1.5000.000,00 euros, tal y como nos indica la presente Ley 5/2009, de 17 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el año 2010, u otra opción sería que la cantidad que nos indicara la pregunta sea de 1.5000.000,00 euros, en este caso sí se daría como correcta la respuesta el Consejo de Gobierno (sin más), tal y como nos indica el artículo 13.6 al superarse este límite máximo.

    Pregunta 4. El Artículo 61 perteneciente a las competencias en la gestión de los gastos, en su apartado 2, del Decreto Legislativo 1/2002, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Hacienda de Castilla-La Mancha, nos indica que corresponde a los [u]presidentes o directores de los organismos autónomos[/u] de la Junta de Comunidades, tanto la autorización y disposición de gastos, como el reconocimiento de obligaciones e interesar de la Consejería de Economía y Hacienda la ordenación de los correspondientes pagos.

    Espero haberte resuelto estas dudas

    Un saludo

    #378050
    Academia Opositas
    Participante

    Hola vcuerva, continuamos con el resto de cuestiones:

    Pregunta 5. Efectivamente se trata del anteproyecto de Ley de Presupuestos.

    Pregunta 6. Según el Decreto Legislativo 1/2002, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Hacienda de Castilla-La Mancha, en el artículo 94.1 nos dice que la función interventora tiene por objeto controlar todos los actos de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de sus Organismos Autónomos que den lugar al reconocimiento de derechos y obligaciones de contenido económico, así como los ingresos y pagos que de ellos se deriven y la recaudación, inversión o aplicación de sus recursos, con el fin de asegurar que su gestión se ajuste a las disposiciones aplicables en cada caso, por tanto, la respuesta correcta es la b) La imposición de una sanción disciplinaria.

    Pregunta 7. Cuando se trata de autorizar las transferencias de crédito de las dotaciones no utilizadas hacia ó al programa de imprevistos, le corresponde al Consejo de Gobierno, tal y como nos indica el artículo 57.1b del Decreto Legislativo 1/2002, de 19 de noviembre de 2002, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Hacienda de Castilla-La Mancha, donde nos dice que corresponde al Consejo de Gobierno autorizar transferencias de crédito de las dotaciones no utilizadas en los programas de las distintas secciones del presupuesto, a los distintos conceptos del programa de imprevistos y funciones no clasificadas, habilitando a tal efecto los créditos que sean necesarios, para su ulterior reasignación, por tanto, en esta pregunta la respuesta correcta es la a) Al Consejo de Gobierno.
    Si se hubiera tratado de autorizar las transferencias de créditos desde el programa de imprevistos hacia otros programas, correspondería al titular de la Consejería de Economía y Hacienda, por tanto, debes fijarte en el sentido en que viajan los fondos: hacia el programa de imprevistos o desde el programa de imprevistos.

    Espero haberte resuelto todas tus inquietudes

    Mucho ánimo en el estudio

    Un saludo

    #378051
    vcuerva
    Participante

    Hola Bo,

    nuevamente disculpa porque no he podido contestar antes…..

    Me queda una pequeña lagunilla en la [u]pregunta 3[/u], si la autorización del gasto [b]no supera el 1.500.000,00 de euros[/b], y nos pusieran a elegir entre:
    a) los titulares de las Consejerias
    b) el titular de la Consejeria de Economía y Hacienda

    seria correcta la opción A) ❓

    Por lo demás, todo lo he entendido pefectamente.

    Muchísimas gracias por tu ayuda.

    Saludos.- 🙂

    #378052
    Academia Opositas
    Participante

    Hola vcuerva:

    En esta cuestión la respuesta correcta es a) los titulares de las Consejerías, porque en la pregunta no hace referencia a que los gastos correspondan a la sección 06 Deuda Pública, en ese caso sí correspondería la autorización a la Conserjería de Economía y Hacienda (según lo establecido en el articulo 13 de la Ley 5/2009, de 17 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el año 2010).

    Espero haberte ayudado

    Un saludo

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 16)
  • El foro ‘Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha – Auxiliares Administrativos’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS

Abrir chat
1
💬 ¿Necesita ayuda?
Hola 👋
¿Puedo ayudarle?