Foros OPOSITAS

Dudas de un alumn@ sobre la Ley 39

En septiembre de 2021 trasladamos los foros de dudas a los Campus Opositas de preparación de Oposiciones para mejorar así el servicio de resolución de dudas a los alumnos y alumnas de OPOSITAS.
Este foro, abierto en el año 2004, contiene más de 27.000 entradas con resoluciones de dudas de estudio de diferentes administraciones. ¡No somos capaces de borrarlo pues en cada uno de sus post está parte de nuestro ♥!

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #381227
    Jessicacoll
    Participante

    Subimos al foro unas dudas de un alumno sobre la Ley 39 (Aunque no se debe abusar de las mayúsculas en Internet vamos a poner las respuestas del preparador así para que se diferencien)

    [b][color=blue][size=5]Sobre el trámite de audiencia[/size][/color][/b]

    [b][u]DUDA:[/u] ¿Quién tiene competencia para suspender un trámite de audiencia?,[/b]

    [b][u]RESPUESTA:[/u][/b] EL TRAMITE DE AUDIENCIA ES UNO DE LOS TRÁMITES QUE PUEDEN LLEVARSE A CABO EN LA FASE DE INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO, MOTIVO POR EL CUAL SERA EL ÓRGANO INSTRUCTOR DEL MISMO EL QUE ACORDARÁ O NO LA REALIZACIÓN DEL MISMO.

    [i]POR EJ. UN SUPUESTO EN EL QUE PUEDE PRESCINDIRSE DE ÉL ES CUANDO LA PROPUESTA DE RESOLUCIÓN QUE EL INSTRUCTOR EMITE SEA ELABORADA EXCLUSIVAMENTE EN BASE A LA SOLICITUD FORMULADA POR EL INTERESADO Y EN LAS PRUEBAS Y DOCUMENTOS POR ÉL PRESENTADAS.[/i]

    [b][u]DUDA:[/u] ¿se puede suspender en algún caso más a parte de los contemplado en el 82.3 y 82.4?,[/b]

    [u][b]RESPUESTA:[/b][/u] LA SUSPENSIÓN DEL TRÁMITE DE AUDIENCIA, O MEJOR DICHO, EL PRESCINDIR DE LA REALIZACIÓN DEL MISMO SÓLO CABE EN LOS SUPUESTOS ESTABLECIDOS EN EL ART. 82.3 Y 4, YA QUE LA OMISIÓN DE ESTE TRAMITE DETERMINA LA INVALIDEZ DEL ACTO ADMINISTRATIVO EN APLICACIÓN DEL ART. 48 LPAC EN AQUELLOS SUPUESTOS EN QUE SE GENERE INDEFENSIÓN AL ADMINISTRADO, MERMANDO DE MANERA EFECTIVA SUS POSIBILIDADES DE DEFENSA.

    [b][u]DUDA:[/u] ¿La duración del trámite de audiencia es igual para los procedimientos de r. patrimonial y sancionador?[/b]

    [u][b]RESPUESTA:[/b][/u] EL PLAZO DEL TRÁMITE DE AUDIENCIA SERÁ EL QUE DETERMINE LA ADMINISTRACIÓN, NO PUDIENDO ÉSTE SER INFERIOR A DIEZ DÍAS NI SUPERIOR A QUINCE, POR LO QUE LO QUE SE ESTABLECE EN LA LEY ES UN MÍNIMO SOLAMENTE.

    [b][color=blue][size=5]Sobre añadir trámites a un mismo procedimiento[/size][/color][/b]

    [b][u]DUDA:[/u] ¿Se puede añadir trámites dentro de un mismo procedimiento?, si es así ¿quién tiene competencia para hacerlo?, ¿hay algún plazo?..[/b]

    [u][b]RESPUESTA:[/b][/u]
    [i] ART. 1.2.:
    “Solo mediante ley, cuando resulte eficaz, proporcionado y necesario para la consecución de los fines propios del procedimiento, y de manera motivada, podrán incluirse trámites adicionales o distintos a los contemplados en esta Ley. Reglamentariamente podrán establecerse especialidades del procedimiento referidas a los órganos competentes, plazos propios del concreto procedimiento por razón de la materia, formas de iniciación y terminación, publicación e informes a recabar”[/i]

    EN VIRTUD DE LO ANTERIOR, SERÁ UNA NORMA CON RANGO DE LEY LA QUE PODRÁ AÑADIR TRAMITES ADICIONALES A UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN CONCRETO, Y SERÁ ÉSTA LEY QUE LOS ESTABLEZCA LA QUE DETERMINARÁ LOS ASPECTOS RELATIVOS AL MISMO (ORGANO COMPETENTE, PLAZOS,ETC.).

    LO QUE SÍ PUEDE HACERSE VÍA DESARROLLO REGLAMENTARIO ES DETERMINAR, DENTRO DE UN TRÁMITE PREVIAMENTE ESTABLECIDO, LOS ÓRGANOS COMPETENTES, PLAZOS, ETC., PERO NO CREAR UN NUEVO TRÁMITE, YA QUE NECESITAMOS NORMA CON RANGO LEGAL.

    [b][color=blue][size=5]Sobre la obligación de resolver[/size][/color][/b]

    [b][u]DUDA:[/u] La Adm. siempre tiene la obligación de resolver ¿Esta resolución ha de ser siempre expresa y notificada?, ¿el silencio estimatorio al ser vinculante hace las veces de resolución?[/b]

    [u][b]RESPUESTA:[/b][/u] SEGÚN ESTABLECE EL ART. 21 LEY 39/2015, LA ADMINISTRACIÓN SIEMPRE ESTÁ OBLIGADA A DICTAR RESOLUCIÓN EXPRESA Y A NOTIFICARLA, ELLO EN TODOS LOS PROCEDIMIENTOS Y CUALESQUIERA SEA SU FORMA DE INICIACIÓN.

    EL SILENCIO ADMINISTRATIVO ES UNA MERA FICCIÓN LEGAL PARA OTORGAR EFECTOS JURÍDICOS AL “NO HACER” DE LA ADMINISTRACIÓN, Y ELLO SIN PERJUICIO DE QUE LA ADMINISTRACIÓN DEBERÁ SIEMPRE RESOLVER CON POSTERIORIDAD.

    POR LO TANTO CON EL SILENCIO ADMINISTRATIVO, POSITIVO O NEGATIVO, OTORGAMOS UNOS DETERMINADOS EFECTOS JURÍDICOS AL INCUMPLIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE SU OBLIGACIÓN DE RESOLVER

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • El foro ‘Junta de Andalucía – Foro para los distintos Cuerpos de la Junta’ está cerrado y no se permiten nuevos debates ni respuestas.

APRUEBA TU OPOSICIÓN CON OPOSITAS

Abrir chat
1
💬 ¿Necesita ayuda?
Hola 👋
¿Puedo ayudarle?